Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Revista Sociedad

Marie Curie: mujer de ciencia y ejemplo de libertad femenina

por Andrea Jara noviembre 7, 2021
escrito por Andrea Jara noviembre 7, 2021
1,2K

Las niñas que quieren ser cantantes sueñan con ser Beyoncé, las que quieren ser científicas emulan a Marie Curie. Curie es considerada como una de las mayores exponentes de la libertad femenina e igualdad de género. Desde su pequeño laboratorio francés, revolucionó la ciencia con sus estudios sobre la radioactividad y la vida de muchas mujeres. Ella jamás se consideró feminista, pero guio su vida con la certeza de que no era inferior a ningún hombre, a pesar de recibir un trato diferente por ser mujer durante su carrera científica y en su vida personal. Hoy conmemoramos el nacimiento de María Salomea Sklodowska Curie, la mujer polaca que, sin quererlo, fue una revolucionaria.

No querían una científica

Como muchas mujeres, Marie tuvo diversos obstáculos para sobresalir en la ciencia, que en ese entonces era una profesión dirigida por hombres. Celosos del conocimiento, le negaron el derecho de poder estudiar en la universidad de su país. La razón es muy simple: era mujer. ¿Por qué no estudió en el extranjero? Sus padres no tenían el dinero suficiente para costear sus estudios. Mientras más la alejaban de sus sueños, más corría por alcanzarlos. Decidió instruirse en una universidad clandestina polaca que admitía mujeres.

En 1893, logró licenciarse como física en la Universidad de París, cómo el lector debe estar suponiendo, fue la primera de su promoción. Un año más tarde, conoció al padre de sus hijos y futuro esposo Pierre Curie, también científico, aunque no tan brillante como su compañera. Ser licenciada no era suficiente, por ello Curie logró conseguir un doctorado. Su tesis se enfocó en las investigaciones sobre sustancias radioactivas.

Marie Curie

La primera mujer en ganar un Nobel

El 10 de diciembre de 1911, Marie Curie logró ser la primera mujer en recibir el premio Nobel de química por “los servicios para el desarrollo de la química mediante el descubrimiento de los elementos radio y polonio”. Pese a su excelente tesis doctoral sobre la radioactividad, no le fue permitido impartir conferencias sobre esta temática en The Royal Institution of Great Britain. Esto, considerando que ese campo de trabajo fue iniciado por Curie. Los triunfos no le fueron del todo esquivos, ya que se convirtió en la primera catedrática de Francia al dictar clases, en la reconocida Universidad Sorbona.

LEER MÁS: Fujicerronismo: Vladimir Cerrón vinculado con Keiko Fujimori

Los ojos puestos en su vida personal

Tras la muerte de su esposo, fue muy difícil para Marie sostener su puesto en la Sorbona. La comunidad científica empezó a cuestionar todos sus logros en la ciencia. Quizás no podían combatir el hecho de que una mujer fuera mejor científica que ellos o simplemente se negaban a reconocerlo. De todos modos, le negaron un sillón muy bien merecido en la Academia de Ciencias Francesa.

Los tiempos eran distintos, enamorarse podría costar caro. Marie fue duramente juzgada por su relación amorosa con Paul Langevin, su colega científico y un hombre separado. Fue insultada con todos los adjetivos imaginables, no muy distantes de los que se usan para juzgar a las mujeres por su vida sentimental hoy en día.

La guerra contra los prejuicios

Su vida corría peligro, quisieron arrebatarle el segundo Premio Nobel, no lo lograron. Aunque jamás pudo vivir con el hombre que amo. No era momento de parar, la vida no le daba tregua a mujeres como ella. La Primera Guerra Mundial llegó, su lucha era contra los prejuicios sexistas de muchos cirujanos franceses que se negaban a aceptarla en un quirófano. A esta altura del texto, es evidente que Curie salió vencedora una vez más.

Logró salvar muchas vidas de soldados haciéndoles radiografías al permitir ubicar las balas con mayor rapidez. En esta aventura la acompaño su hija Irene, quien posteriormente también recibiría un Nobel y se declararía abiertamente militante feminista. Lo importante de la historia de Curie es reconocer la terquedad envidiable que tenía esta mujer para alcanzar sus metas.

Puedes llamarlo feminismo, empoderamiento o simplemente pensar que era una fuerza de la naturaleza. Pero, no podemos negar que Marie es el ejemplo de muchas niñas y mujeres que aún continúan encontrando trabas en su camino, por el simple hecho de ser mujeres. El secreto de esta científica fue solo uno: ella jamás se creyó inferior, nunca lo fue.

Más en Diario El Gobierno:

#Entretenimiento | "Ganar es para capitalistas", dice la nueva versión del Monopoly para socialistas creada por Hasbro. Los jugadores podrán encontrar una carta que le obligue a "redistribuir la riqueza".
Por: @ValeriaGianela https://t.co/M5y1Pncvtd

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 7, 2021
CienciaCientíficaMarie CuriePremio Nobel
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Andrea Jara

Redactora | Actualidad y Política

post anterior
Economía 360: 4 tips para invertir en Criptomonedas y no perder en el intento
siguiente post
SJL: Guillermo Bermejo y Sigrid Bazán unen fuerzas

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.