Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Revista Sociedad

Atemporal: el Festival Itinerante de Cine Latinoamericano en campaña de crowdfunding

por José Saenz noviembre 16, 2021
escrito por José Saenz noviembre 16, 2021
786

Atemporal, el Festival Itinerante de Cine Latinoamericano, emprendió, esta semana, su primera campaña de crowdfunding a través de la plataforma pakatnamu.pe. Esta recaudación de fondos se realiza con el propósito de “continuar difundiendo el valor del cine de no ficción más allá de un evento anual y continuar mostrando historias como espacios de formación cinematográfica que empoderen nuestra identidad cultural como sociedad”, afirma el festival a través de su cuenta de Instagram. El plazo de apoyo a esta iniciativa culmina el 22 de noviembre.

Accede a la plataforma de colaboración a través de este enlace. 

Pasos para colaborar

  1. Elige tu recompensa. Para esta primera campaña de recaudación se han planificado 7 diferentes planes de beneficios para los colaboradores. Los planes parten desde los 20 soles (5 dólares), hasta los 300 soles (75 dólares). La elección de las recompensas incluye envíos a todo el Perú. 
  2. Completa tus datos. Luego de elegir la recompensa deseada, se deberá llenar un formulario de información personal: nombre, celular, correo electrónico y la recompensa elegida. 
  3. Elige el método de pago. Posteriormente, se deberá transferir el monto de recompensa a través de un medio de pago. Para esta edición, se cuenta con Yape, BCP, Interbank y Paypal.
  4. Envía la constancia. Para finalizar, se deberá capturar el voucher de pago y ser enviado al correo: [email protected]. De acuerdo a las instrucciones, el usuario recibirá una confirmación de la recompensa seleccionada dentro del siguiente día útil. Serán 48 horas si se pagó por transferencia bancaria. 

Atemporal y el cine de no ficción

Atemporal consiste en un festival cinematográfico que se realiza cada año en diferentes provincias del país. Esta iniciativa nació con el objetivo de posicionar al Perú como un punto de convergencia del cine Latinoamericano. De acuerdo a Vuyana.pe, principal organizador del festival, se pretende generar un espacio de formación, visibilización y reducción de la brecha de género en el cine de no-ficción hecho por diferentes cineastas emergentes e independientes de toda la región. 

De esta manera, se busca abordar diferentes historias desde temáticas sociales, políticas e históricas. Esto para construir un público pensante, empoderado y reflexivo de su realidad social. Dentro de las comunidades o zonas vulnerables donde se ejecute, el cine comunitario funcionará como una herramienta de transformación social. 

LEE TAMBIÉN: Tres años sin Stan Lee, el creador de cómics más famoso del mundo

La primera edición

Del 18 al 25 de junio del 2021 se realizó la primera edición del Festival Itinerante de Cine Latinoamericano – Atemporal. Se seleccionaron más de 40 películas de no ficción de corte político y social. A través de los lemas “el cine que resiste” y “la memoria no se calla”, esta edición expone la actual coyuntura del continente través de diferentes proyectos cinematográficos. Estos provienen de Ecuador, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Cuba. 

Festival atemporal 2021 – Retina Latina
Imagen: Atemporal

El premio a mejor película en la sección de Revoluciones fílmicas: Competencia emergente fue para «Perú 2000″ de Zuleyka Paz. Esto por “mostrar la historia de la corrupción e impunidad en el Perú durante los últimos 20 años», afirmó vuyana.pe. Además, la mención honrosa para esta sección fue para Carta de Paula (Chile) del Colectivo Vlopcinema. Ella abordó una realidad urgente de visibilizarse, como es la situación de los/las estudiantes presos por protestar contra el gobierno de Sebastián Piñera en Chile.

Por su parte, en la sección de Revoluciones fílmicas: competencia universitaria, se seleccionó a la película Utopía 360º (Cuba) de Violena Ampudia. Según se mencionó: “por expandir aún más las posibilidades del cine expandido y por reflexionar sobre la materia a partir de la hibridación del lenguaje cinematográfico con el digital”. La mención honrosa fue para Acuario (Chile) de Ricardo Lara. Esto “por su intervención de la imagen digital, texturas y diversos recursos para encontrar en ella nuevas formas que dan pie a una búsqueda de una voz autoral”.

Las obras ganadoras se pueden visualizar a través de Retina Latina y Cineaparte.

LEE TAMBIÉN: Calidad y elegancia: Ana María Cavero inaugura joyería en el C.C. El Polo

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | La cuarta semana de competición en la NBA ha culminado, dejándonos una serie de intensos partidos y actuaciones deslumbrantes. A continuación, repasaremos los mejores momentos de la jornada.

Por: @RaulGordilloLeo https://t.co/tW4RhRNzQx

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 16, 2021
AtemporalCinecine latinoamericanoculturaPerúrecaudación de fondos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Saenz

post anterior
Vladimir Cerrón y su notoria presencia en Twitter
siguiente post
Congresistas de Perú Libre piden expulsión de Dina Boluarte

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.