Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Revista Sociedad

4 de noviembre: Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso

por Lorena Dominguez noviembre 5, 2021
escrito por Lorena Dominguez noviembre 5, 2021
1,4K

En el 2020, la UNESCO declaró el primer jueves de noviembre el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Este año, la celebración tendrá como lema «Luchar contra el ciberacoso y otras formas de violencia en línea que involucran a niños, niñas y jóvenes».

Recordemos que, desde inicios del 2020 hasta abril de este año, el Perú ha registrado 341 casos de violencia escolar en la plataforma SíseVe y otras redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram.

Fuente: UNESCO, vía página web

Según la página web de la UNESCO, con esta designación internacional se reconoce la violencia en el ámbito escolar que atenta contra los derechos de los niños y adolescentes, su salud y bienestar. Además, el reconocimiento hace un llamado a todas las organizaciones asociadas, la sociedad civil, y otras partes interesadas en promocionar y conmemorar esta fecha.

«Aunque esta violencia no se limita a los establecimientos escolares, el sistema educativo tiene una importante función que desempeñar a la hora de enseñar a los alumnos a navegar con seguridad en la esfera digital».

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

NO TE PUEDES PERDER: Tunche: la nueva apuesta peruana en el mundo de los videojuegos

Ciberacoso en estudiantes escolares peruanos durante clases virtuales

Fuente: ANDINA

De acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu), en lo que transcurre la pandemia por COVID-19, en nuestro país se han reportado 341 casos de ciberacoso a través de la plataforma que desarrolló el MINSA, SíseVe. Con ello, se comprueba que el acoso escolar constituye un serie problema, y amenaza con la salud mental de los estudiantes.

Los casos corresponden a reportes recibidos durante el año 2020 hasta abril del presente año, señaló Stefanie Arce, especialista en Convivencia Escolar del Minedu. El 54 % de casos pertenecen a violencia entre escolares que utilizan medios tecnológicos, y un 46 % a casos de violencia por parte de un personal de la institución educativa.

«El ciberacoso en el que intervienen los medios tecnológicos a través de las redes sociales es un acto de violencia. La plataforma SíseVe es solo una muestra de lo que puede estar ocurriendo. Sabemos que el sistema de educación a distancia no está exento de posibles casos de violencia».

Stefanie Arce, especialista de Convivencia Escolar del Minedu

TE PUEDE INTERESAR: Universitario de Deportes: cambios y renovaciones de cara al 2022

Facebook, WhatsApp e Instagram plataformas utilizadas para acosar

Fuente: GEC

Son las adolescentes y jóvenes mujeres de 12 y 29 años quienes han sido las más afectadas por el acoso virtual. Entre enero y agosto de este año se han registrado 958 denuncias a través de la plataforma noalacosovirtual.pe, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Los casos de acoso virtual reportados se realizaron a través de las redes sociales Facebook, WhatsApp e Instagram, en las modalidades de hostigamiento, ciberamenazas, insultos electrónicos y ciberpersecución. Frente a esta problemática, el MIMP ha desarrollado una guía llamada «No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea». En la guía se brindan consejos para que los adolescentes de nuestro país puedan identificar y prevenir la violencia en línea.

MÁS EN DIARIO EL GOBIERNO

#CINE | Ainbo: La guerrera del Amazonas es la última propuesta de animación peruana. La película se encuentra en carteleras nacionales desde ayer, 28 de octubre. Entérate más en la siguiente nota:https://t.co/AoRFTJ4l20

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 29, 2021
AcosoCiberacosoUNESCOViolencia Escolar
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Lorena Dominguez

Redactora web de Sociedad

post anterior
Obsesión por el aborto, por Mario Arroyo Martínez Fabre
siguiente post
Patricia Chirinos: conoce el pasado de la congresista y férrea opositora del oficialismo

También te puede interesar

“Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega...

julio 23, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Entre sintetizadores y emociones: Bob Moses hizo vibrar...

junio 17, 2025

Bob Moses llega a Lima con su sonido...

mayo 26, 2025

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.