Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
MúsicaRevista Sociedad

«Motomami»: un viaje íntimo y excitante hacia la libertad

por Maria Fernanda Flores marzo 18, 2022
escrito por Maria Fernanda Flores marzo 18, 2022
890

Llegó el día. Tras tres años de conquistar al mundo entero con su aclamado álbum, El Mal Querer, Rosalía nos presenta su proyecto «más confesional»: Motomami. Su nuevo disco conceptual propone redefinir una vez más los estándares de lo mainstream al presentarnos un viaje musical lleno de emociones y contradicciones. Tras escucharlo de inicio a fin en bucle, hablaremos sobre la sonoridad y estilo del álbum en esta nota.

Un álbum necesario para la industria

Tras conocerse que Motomami estaría producido por importantes nombres de la industria como Pharrel William y Noah Goldstein, se anticipaba que algo interesante saldría a la luz. Las expectativas se acrecentaban más y más con el lanzamiento de cada sencillo y la cuenta regresiva para el estreno del álbum emocionaba a los fans.

LEE TAMBIÉN: Las claves para tener mañanas productivas

Sin embargo, también aumentaban en igual medida las controversias que rodeaban al lanzamiento y el disgusto de los fans más acérrimos de El Mal Querer, quienes desaprobaban esta faceta más urbana de la cantante catalana. Haters de este proyecto (todavía no lanzado para ese momento) anticipaban un álbum comercial con beats básicos, lírica sin sentido y mucho flexeo sobre marcas lujosas.

Finalmente, tras tanta espera y ansias, pudimos conocer hoy el nuevo rumbo que ha tomado la carrera artística de Rosalía. Y lo aclaramos ahora: ninguno de los singles que hemos escuchado antes de su lanzamiento podrían definirlo. Tras escuchar el álbum completo, Rosalía ha callado la boca de todos sus haters al presentarnos la experimentación musical más pura y original que se ha escuchado en bastante tiempo. Un álbum que ya urgía en la industria de la música.

Una montaña rusa musical

Con grandes aciertos y algunos fallos, Motomami logra embarcarnos en un viaje musical de no parar hasta el cierre del álbum. La elección del orden de las canciones hace que el oyente experimente una montaña rusa de emociones, en el que puede sentir todo el hype que transmite el dembow de una canción como «Bizcochito», y al minuto siguiente, experimentar una fuerte melancolía por la emotiva interpretación vocal de Rosalía en «G3 N15». Es un tira y afloja en constante tensión que puede hacernos sufrir o gozar, pero que siempre mantiene la excitación sobre cuál será la sorpresa que nos tiene preparada Rosalía con la siguiente canción.

LEE TAMBIÉN: La clave para lucir una piel con efecto glow

En este viaje musical, escuchamos la diversidad de ritmos que Rosalía se anima a probar, llevándonos a una travesía cosmopolita en donde escuchamos géneros de diferentes partes del mundo. Nos transporta al Caribe con su versión de Bachata en «La Fama», al igual que son su dembow eléctrico con «Bizcochito» y reguetón duro en «Saoko»; escuchamos un bolero clásico del cine mexicano en «Delirio de grandeza»; y satisface a sus fans ansiosos por escucharla cantar flamenco nuevamente en «Bulerías».

Alma al desnudo

Como álbum conceptual, Rosalía ha decidido también contar una historia en este nuevo proyecto. Sin embargo, a diferencia de El Mal Querer, la vida que narra no es una historia ficticia (como la de Flamenca). En esta ocasión, Rosalía se anima a desnudarse en alma y contar detalles de su vida personal y familiar en sus letras.

LEE TAMBIÉN: Richard Quinn, el diseñador de las estrellas

Así lo vemos en «G3 N15», una canción dedicada a su sobrino en el que expresa su pesar por no verlo durante los dos años de la pandemia. También conocemos a través de la letra de «Bulerías» cómo es que, a pesar de su evolución y las críticas que conlleva, no pierde su esencia.(«Soy igual de cantaora/con un chándal de Versace/que ‘vestiíta’ de bailaora»). A diferencia de lo que se esperaba, las temáticas que maneja son variadas e íntimas, dejando el flexeo y derroche a un lado en algunas canciones para hablar con el corazón.

Para concluir, afirmamos que Rosalía logró cumplir su objetivo victoriosamente: Motomami suena y simboliza a la liberación, al desarraigo de las tradiciones para transformarse en algo superior. Con este álbum, no hay dudas que su encasillamiento como la «nueva representante del flamenco» ha quedado atrás. Quedan advertidos: Motomami es todo menos un «El Mal Querer 2.0».  Este el inicio de la reinvención de Rosalía y de su propia revolución musical en el género urbano.

MotomamiNuevo albumRosalía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Maria Fernanda Flores

Redactora de la Revista Sociedad

post anterior
Augusto Ferrero: el magistrado que inclinó la balanza a favor de Fujimori
siguiente post
«Hasta que nos volvamos a encontrar»: una romántica exploración del Perú llega a Netflix

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.