Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera LíneaRevista Sociedad

La ciudad del amor está lista para recibir los Juegos Olímpicos 2024

por Revista Sociedad octubre 12, 2022
escrito por Revista Sociedad octubre 12, 2022
721

Francia es el país anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de verano (los Juegos de la 33ª Olimpiada). París 2024, que se celebrará exactamente 100 años después de los últimos Juegos de Verano en Francia, será el mayor acontecimiento jamás celebrado en el país y se desarrollará del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto de 2024.

El evento promete ser inclusivo, interactivo y sostenible: estos Juegos Olímpicos serán los primeros en ser totalmente equilibrados en cuanto a la representación de género, neutros en cuanto a emisiones de carbono y abiertos a la participación del público.

Tras el éxito del evento en Japón, Francia quiere sorprender al mundo con un nuevo modelo de Juegos Olímpicos acorde con las aspiraciones de las jóvenes generaciones. Además del monopatín, la escalada y el surf, que debutaron en los Juegos Olímpicos de Tokio, se añadirá un nuevo y dinámico deporte al programa de París: el break dance en forma competitiva. Esto significa que el número oficial de deportes olímpicos pasará a 32.

Con el objetivo de volver a conectar a las comunidades y compartir los Juegos con el mayor número de personas posible, también serán los primeros en la historia de los Juegos Olímpicos en incluir una versión pública de las pruebas de maratón y ciclismo, en la que los miembros del público podrán inscribirse para seguir los pasos de los atletas en el mismo recorrido el mismo día. También habrá un nuevo concepto de ceremonia, que pretende trasladar los festejos a espacios públicos en lugar de celebrarlos en un único estadio.

París 2024 también será creativa e inclusiva en cuanto a las sedes, centrándose no sólo en los lugares deportivos tradicionales de la capital, sino también en sus magníficos monumentos, así como en ciudades de otras regiones de Francia y territorios de ultramar. El deporte y el patrimonio se unirán de forma sorprendente: prepárese para ver vóley playa a los pies de la Torre Eiffel, tiro con arco en los Inválidos, BMX freestyle en la Plaza de la Concordia, taekwondo en el Grand Palais y disciplinas ecuestres en el Castillo de Versalles.

Las ciudades de Nantes, Burdeos, Lyon, Niza y Marsella acogerán partidos de fútbol -esta última también de vela- y la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, verá debutar el surf en los Juegos Olímpicos. Serán unos Juegos respetuosos con el medio ambiente que maximizarán el uso de las infraestructuras existentes para el 95 % de las necesidades y sólo construirán instalaciones que sean útiles para la gente, lo que significa que la huella de carbono de París 2024 será la mitad que la de los anteriores Juegos en Francia.

Será la tercera vez que París acoja los Juegos Olímpicos de verano, pero la primera desde hace un siglo: la última edición se celebró en 1924. En aquel entonces, el programa incluía 126 eventos en sólo 17 disciplinas, pero duraba cuatro meses. Sólo 135 de los 3.089 atletas que competían por la victoria eran mujeres, a pesar de que la importancia del evento crecía en todo el mundo: 44 países de todos los continentes enviaron atletas a competir. París es también la ciudad que inventó la noción de villa olímpica, que todos los Juegos han adoptado desde 1924. También se cumplirá un siglo desde la celebración de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en la estación de montaña francesa de Chamonix ese mismo año.

El pedagogo e historiador francés Pierre de Coubertin (1863-1937), fundador del Comité Olímpico Internacional (COI), también ha marcado el lugar que ocupa Francia en la historia olímpica moderna. Fue en su congreso de la Sorbona de París en 1894 cuando se decidió celebrar los Juegos Olímpicos cada cuatro años, con un programa de deportes modernos en lugar de antiguos. La Medalla Pierre de Courbetin -también conocida como la Medalla de la Deportividad- es un premio otorgado por el COI a los atletas que demuestran verdadera deportividad en los Juegos Olímpicos.

Ciudad del amorJuegos Olímpicos 2024París
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Revista Sociedad

Una revista con estilo de vanguardia

post anterior
Turismo en Perú: ¿Cómo se ha desempeñado este sector productivo?
siguiente post
Fermín Silva confiesa que dinero entregado a Pacheco era para Castillo

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.