Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CulturaRevista Sociedad

Arte contemporánea en el MUNA: amalgama entre lo nuevo y lo viejo

por Lorena Dominguez noviembre 26, 2021
escrito por Lorena Dominguez noviembre 26, 2021
1,2K

El Museo Nacional del Perú MUNA abrió sus puertas el pasado mes de julio de este año 2021. La exposición que está presentando el MUNA, «En busca de algo… Perú, un sueño», tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de Independencia y de formación de la República, a través del arte peruano contemporáneo, a lo largo de los últimos 100 años. Para comprender más acerca de esta exposición y del MUNA, Diario El Gobierno tuvo la oportunidad de visitar el museo y conversar con Carlos del Águila, director de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura.

¿Qué es el MUNA?

Foto: Diario El Gobierno

El Museo Nacional del Perú MUNA es la mayor inversión pública en patrimonio cultural que ha realizado el Estado y ha sido ejecutado por el Ministerio de la Cultura.

Carlos del Águila, Directo General de Museos, nos comentó que el 27 de diciembre de 2020, dejó de existir el Museo de la Nación, y ese mismo día se publicó el decreto supremo N.° 018-2020 donde se crea el Museo Nacional del Perú MUNA.

Cabe recalcar que el Museo de la Nación tuvo un rol muy importante, ya que contaba con una gran colección de arte. Este museo fue la semilla del MUNA. Por esta razón, el Director General de Museos comenta que las colecciones fundacionales del MUNA son la antigua colección del Museo de la Nación.

Un dato importante es que el MUNA será el museo más grande de America Latina, pues contará con un área construida total de 88,536.53 m².

LEER TAMBIÉN: De regreso al pasado: «Radio Ridículo», la obra teatral que llega al Perú

Mirada contemporánea del MUNA

Foto: Diario El Gobierno

En el proceso de construcción del proyecto de inversión de fondos se estableció que el MUNA debería ser un referente orgánico, es decir, no solo enfocarse en la parte prehispánica, sino en toda la cultura peruana.

La creación del Museo de la Nación del Perú significa pensar en pasión y nación para fortalecer la identidad nacional.

«El MUNA debe servir para la visibilización de todos los peruanos, de todos, sin excepción. Aquí hay la posibilidad de representarnos nosotros mismos. Un lugar que diga: allí debo de estar yo».

Carlos del Águila, Director de la Dirección General de Museos

La administración actual del MUNA tiene la visión de hacer de este museo una casa de todos. Como bien declaró Carlos, el MUNA debe ser un espacio para todos los peruanos, que nos identifiquemos con el museo.

Foto: Diario El Gobierno

LEER TAMBIÉN: ¡Tick, tick…BOOM!: La película de Andrew Garfield que todos deberían ver

Además, se busca la posibilidad de investigar, estudiar y entendernos como país. La institucionalidad de investigación es clave, no solo se busca un panorama de exhibiciones, también que exista una estructura de investigación. Ya se conoce de instituciones que se encarguen de ello, pero es más interesante que el museo investigue de manera propia nuestro país. Para lograr este objetivo se debe aliar el MUNA con diversas instituciones de investigación.

«No hay que dejárselo a los académicos, si bien tienen que participar para el desarrollo de la producción, pero esto también tiene que ser una expresión popular masiva de la gente. Todos debemos sentirnos representados».

Carlos del Águila, Director de la Dirección General de Museos

Programa expositivo del MUNA

  • Foto: Diario El Gobierno
  • Foto: Diario El Gobierno
  • Foto: Diario El Gobierno
  • Foto: Diario El Gobierno
  • Foto: Diario El Gobierno

El programa expositivo del MUNA esta compuesto por cuatro exposiciones, las tres primeras se inauguraron el 24 de julio del este año, y la ultima abrió sus puertas este 5 de noviembre.

«La peregrinación histórica al Museo Nacional del Perú», tiene como curadora a cargo a Pamela Castro de la Mata. La temática es conocer el origen del Museo Nacional del Perú y comprender la celebración de los 200 años de nuestro bicentenario, donde el MUNA servirá para preservar nuestro patrimonio cultural.

«Recuperando nuestro patrimonio», tiene como curadora a cargo a Pamela Castro de la Mata. La temática es la recuperación de nuestro patrimonio a los largo de los últimos años. Uno de los trabajos más importantes son la repatriación de la colección Patterson, los manuscritos de Sahuaraura y otros más.

«No hay país más diverso», tiene como curador a cargo a Ronald Sánchez Pacheco. La temática es mostrar las diferentes producciones musicales peruanas a partir de la diversidad lingüística, rítmica y geografía.

Estas exposiciones presentadas son temporales, son solo una muestra del potencial que el MUNA tiene y deberá mantener hasta la inauguración oficial, que será en el 2024.

LEER TAMBIÉN: Premio Igualdad, Mujer y Deporte: orgullo femenino en el Perú

Exposición «En busca de algo perdido… Perú, un sueño»

Foto: Diario El Gobierno

La cuarta exposición del MUNA está a cargo del canal Museal y conformada por Teresa Arias, Daniel Contreras y Juan Peralta.

Carlos del Águila nos comentó que esta exposición tiene como idea convocar a todos los artistas contemporáneos a dibujar el país, a dibujar la nación. Se busca mostrar la diversidad del arte contemporáneo, a través de la pintura, escultura, instalaciones mixtas, murales, intervenciones y apropiaciones colectivas de los espacios.

Además, está organizada a través de cinco grandes ejes centrales: alegorías patrias, héroes y las heroínas, educación cívica, antropofagías y la promesa de la vida peruana.

¿Cómo visitar el Museo Nacional del Perú MUNA?

Para poder visitar este gran museo se debe inscribir a través de la página web del MUNA. El ingreso es gratuito hasta el mes de diciembre de este año, con todos los protocolos de bioseguridad. Hay tres horarios, de martes a domingos: 10:00 a. m. a 12:30 a. m. / 12:30 a. m. a 2:30 p. m. / 2:30 p.m. a 4:30 p. m.

Como el museo se encuentra en Pachacamac, el Ministerio de Cultura ha dispuesto dos buses para poder trasladar a los ciudadanos y ciudadanas que quieran visitar gratuitamente el MUNA. Para eso, se debe estar en la sede central del Ministerio de la Cultura, en los siguientes dos horarios: 10:00 a. m. a 12:30 a. m. / 2:30 p. m. a 4:30 p. m.. En ambos turnos se permite 40 personas que viajarán en 2 buses. También, se puede reservar la visita, pero viajar de manera particular.

Para mayor información se deber estar atentos a las redes sociales en Instagram, Facebook, Twitter que aparece como @munadelperu. Y, revisar la página web del Muna o escribiendo a su correo [email protected]

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad | @Porsche y TECHO llevan más de 10 años apoyando a las comunidades latinoamericanas de escasos recursos, construyendo casas y brindando talleres de formación profesional. https://t.co/e8vwZ5QPSR

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 24, 2021
Arte contemporáneoBicentenarioMUNAMuseo Nacional del Perú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lorena Dominguez

Redactora web de Sociedad

post anterior
Alejandro Cavero reafirma ser un político de derecha pro LGBT
siguiente post
Bruno Pacheco: así informó la prensa internacional ante el hallazgo de $20 000 en Palacio

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.