Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CineRevista Sociedad

Drive my car y un cine de cuentos

por Florencia Rivas marzo 23, 2022
escrito por Florencia Rivas marzo 23, 2022
583

La producción literaria se suma al cine con nuevas historias para la ficción. Cuentos y novelas inspiran personajes reales que conectan con la crítica. En Revista Sociedad te presentamos la nueva mirada de la ficción en tiempos donde todo esta contado.

Apuntes de dirección

Algunos dicen que la “realidad supera a la ficción”; lo cierto es que, ante un embotellamiento de películas a la espera del estreno en las plataformas; los espectadores no encuentran motivos para seleccionar una buena producción. Las historias presentadas por el algoritmo son tan cercanas y reales que no conectan para nuestro argumento de existencia actual. Vivimos en una realidad mapeada de ficción; alcanza con los efectos especiales de la pandemia y es por eso que no hay acción ni experiencia para que sean sinónimo de interés.  

La explicación se debe al exceso de información, las redes sociales, y todo tipo de formato testimonial que se ha naturalizado sobre los elementos de una trama para distorsionarlos con el argumento de que son historias de interés general. La realidad aumentada que existe sobre la autoficción se diluye en las herramientas digitales que invocan a los ególatras a construir un relato sin argumento. Contar una historia desde lo ajeno, parece un acto de revolución que solo la literatura universal puede estar por encima que cualquier dramaturgia.

LEE TAMBIÉN: Originalidad y estilo: los bolsos imponen la nueva tendencia

Guion y literalidad

El guion adaptado, se ha convertido en una de las categorías más interesantes de los últimos años en el cine; porque demuestra la transferencia audiovisual de un contenido literario. De esta manera, un libro es adaptado a un formato visual dentro de una ficha técnica detallada de   contexto. Existen aquí dos formatos texto: el literario, de autor con su estructura y el visual que cumple con los requisitos para una puesta en escena dentro de un lenguaje cinematográfico. Lo interesante del guion adaptado es la aventura de materializar las imágenes sobre un colectivo que tiene conocimiento del texto original, y sobre todo del final de la historia.

La literatura se posiciona fuerte en el mundo del cine, porque responde a ambas producciones, cuidando las líneas narrativas. Esto sucede entre las nominadas al Oscar a la categoría de  “Mejor Guion adaptado”  en el que “La hija oscura”, “Duna”, “CODA”, “El poder del perro”;  fueron aceptadas por la crítica por el uso de metáforas sobre el guion,  respecto al texto original. Lo impactante de esta nominación cierra con la película “Drive my Car” película japonesa basada en un relato corto del autor japonés Haruki Murakami de su libro, “Hombres sin mujeres”. Ryūsuke Hamaguchi su director se posiciona entre los favoritos por reflejar los secretos de las relaciones humanas, sobre la mirada introvertida de personajes fragmentados.

Las distancias parecen acortarse desde que existe la traducción de textos, donde el impacto generado por Murakami, en los últimos años repite el éxito de la literatura japonesa junto al antecedente de  Yukio Mishima en novelas, guiones y ensayos.

Un auto rojo

“Drive my car” es un cine de cuento, una exquisita historia donde su personaje recorre la soledad, la perfección y la compasión. Una trama fragmentada, un sentimiento de ausencia donde Yūsuke- su protagonista- es un director de teatro introvertido que acepta una residencia en Hiroshima, para dirigir la adaptación de Tío Vania. La tristeza por la pérdida de un cuestionado amor y los métodos obsesivos de su protagonista lo llevan repasar los textos dentro de su auto, acompañado por su chofer Misaki Watari que viven en una capsula roja rojo sobre ruedas, un paralelismo con la pieza de Chéjov.

Una llave intima que abre la puerta a personajes teatrales, que mueven en espectros la conciencia de Yūsuke en compañía de su chofer, dentro de un automóvil que simboliza la imposibilidad de dominarse a sí mismo en las carreteras de la vida.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Florencia Rivas

post anterior
Hermano de ministro Gavidia contrataba con el Estado peruano
siguiente post
Perú vs Uruguay, incertidumbre y emoción en búsqueda de la última clasificación directa a Qatar 2022

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.