Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Revista Sociedad

Cristina Peri Rossi gana el Premio Cervantes 2021

por José Saenz noviembre 12, 2021
escrito por José Saenz noviembre 12, 2021
808

El miércoles 10 de noviembre, la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi obtuvo el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2021. Esto, junto a la donación de 125 mil euros, constituye el mayor galardón de las letras en español. 

El fallo del jurado ha sido anunciado por el ministro de Cultura y Deporte de España, Miquel Iceta. El cual resaltó la altísima calidad de la galardonada. “Este premio no se puede dividir, declarar desierto, ni concederse a título póstumo y eso hace que algunos escritores no puedan ser ya premiados. Pero estamos satisfechos y convencidos de la decisión y pretendemos darle máxima difusión”, expresó en conferencia de prensa. 

Para finalizar el pronunciamiento, el ministro recitó un extracto del poema de Cristina Peri Rossi titulado “Mi casa”: «¿Cuál es mi casa? | ¿dónde vivo? | mi casa es la escritura | la habito como el hogar de la hija descarriada | la pródiga | la que siempre vuelve para encontrar los rostros conocidos | el único fuego que no se extingue».

Ninguna palabra nunca

Ninguna palabra nunca
ningún discurso -ni Freud, ni Martí
sirvió para detener la mano
la máquina
del torturador.
Pero cuando una palabra escrita
en el margen en la página en la pared
sirve para aliviar el dolor de un torturado,
la literatura tiene sentido

Estado de exilio, publicado el año 2003

Poeta en tiempos de crisis. Escritora feminista en momentos de violencia. Una de las pocas mujeres vinculadas al boom lationamericano.

Cristina Peri Rossi nació en Montevideo en el año 1941. Estudió Biología, pero se licenció en Literatura Comparada. Tenía 27 años cuando ejerció una cátedra en el área preuniversitaria del Instituto de Profesores Artigas. A la par, publicó su primer compilado de relatos “Viviendo”. Fue perseguida poco tiempo después, debido a la dictadura de Juan Bordaberry entre 1973 y 1985, cuyos componentes políticos la acusaban bajo mil estereotipos. Se exilió en España hasta 1974, cuando tuvo que huir a París con ayuda de su amigo Julio Cortázar. En 1975 obtuvo la nacionalidad española.

Su residencia: Barcelona. Sus temas: el amor, la pasión, el exilio, los otros. 

La literatura de Cristina Peri Rossi «es un ejercicio constante de exploración y crítica, sin rehuir el valor de la palabra como expresión de un compromiso con temas claves de la conversación contemporánea como la condición de la mujer y la sexualidad», indicó el jurado. Además, se destacó su obra como puente entre Latinoamérica y España que «ha de quedar como recordatorio perpetuo del exilio y las tragedias políticas del siglo XX».

El 27 de diciembre de 1968, Cristina Rossi escribió un artículo en el semanario «Marcha» de Montevideo: “Pienso que se escribe porque se muere, porque todo transcurre rápidamente y experimentamos el deseo de retenerlo; la literatura es testimonio, precisamente porque todo está condenado a desaparecer, y eso nos conmueve y a veces nos pide a gritos resistencia. Escribo, por lo tanto, porque estoy momentáneamente viva, en tránsito, y no quiero olvidar”.

Cristina Peri Rossi junto a su amigo, Julio Cortázar. Imagen: ABC

LEE TAMBIÉN: Uva noble de España: ¿qué es el tempranillo?

LEE TAMBIÉN: «Amigos»: el single de TIMØ acerca de la «friend zone»

No fue nuestra culpa

No fue nuestra culpa si nacimos en tiempos de penuria
Tiempo de echarse al mar y navegar
Zarpar en barcos y remolinos
huir de guerras y tiranos
al péndulo
a la oscilación del mar.
El que llevaba la carta se refugió primero
Carta mojada, amanecía
Por algún lado veíamos venir el mar.


Descripción de un naufragio

El arraigo social y el compromiso político son fundamentales en su literatura. En suma, la función del escritor como agente social, cuyas letras son un espacio de cruce, de concordancia entre los diferentes sistemas ideológicos, lingüísticos y la respuesta del otro. 

Por ello, muchos de sus libros están centrados en la experiencia del desarraigo. La nave de locos (1984) y Estado de exilio (2003) son ejemplos de esto. Otros libros fundamentales en su obra: Cosmogonías (1988), Poemas de amor y desamor (1998) y Mi casa es la escritura (2006). 

Con la voz quebrada, doce horas después de recibir el Premio Cervantes, Cristina Peri Rossi atiende a las llamadas de la prensa desde su casa en Barcelona. Un broncoespasmo y una insuficiencia cardíaca la obligan a tomar aire entre frase y frase. «Se fue el médico por la puerta y entró el Cervantes», dice a los periodistas que se interesan por su salud y la felicitan por adelantado. Además, recordar que este viernes, 12 de noviembre, cumple 80 años.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | Una nueva crisis política sacude las calles bolivianas. Esta vez se trata de manifestaciones en contra de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo. https://t.co/YAtHxqEm9h

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 12, 2021
Cristina Peri RossiculturaLiteraturaPremio Cervantes
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
José Saenz

post anterior
Tras los 100 días de Pedro Castillo: «Ningún trabajador formal ganará menos de S/ 1,000»
siguiente post
Inclusión financiera en Perú: ¿más barreras que estrategias?

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.