Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Revista Sociedad

Criollo, gourmet y peruano: La innovadora propuesta de Gastronomía Vegana

por Fiorella Gómez octubre 29, 2021
escrito por Fiorella Gómez octubre 29, 2021
1,3K

¿Quién dice que los veganos no pueden comer comida criolla? En Perú, la gastronomía se reinventa y le devuelve la sazón peruana a los hogares donde comer carne ya no es una opción.

Para todo peruano, la mesa no está completa sin un plato de nuestra exquisita comida criolla. Desde un suculento lomo saltado hasta el tradicional ceviche, la gastronomía peruana es por lejos una de las mejores del mundo. Sin embargo, Alexandra Pasache logró superar los retos de la cocina vegana adaptando la sazón peruana al paladar de los comensales más exigentes: los veganos.

Un sueño de tres días

Desde el corazón de Miraflores, Gastronomía Vegana abre sus puertas al público desde Black Llama Hostel, un hospedaje para viajeros de estilo bohemio inspirado en nuestra amazonía. Ofrece a sus visitantes, y a todos los curiosos, una experiencia inolvidable en su rooftop bar con tejado retráctil. Aunque su servicio solo está disponible de viernes a domingo, la exquisitez de los platillos de Alexandra saben conquistar a sus clientes, sean veganos o no.

Fuente: Gastronomía Vegana

“Nosotros trabajamos platos criollos como el seco de carne, lomo saltado, chaufa con lomo… Tenemos también la huatia que es un plato muy delicioso y que en Surco es un plato típico. En todos los casos trabajamos con insumos de origen vegetal que son preparados de forma que no tengan nada que envidiarle a los platos tradicionales”, explica Pasache, quien también es hotelera de profesión.

Contrario a lo que se piensa, la cocina vegana escapa de las tradicionales ensaladas verdes, tofu y carne de soya. Alexandra ha roto estos prejuicios innovando con los ingredientes que utiliza en su restaurante. Una variedad de setas y la carne de seitán son la base de sus platos criollos. Uno de sus favoritos es el hongo ostra, un tipo de champiñón blanco con forma de abanico que se caracteriza por su versatilidad. Su sabor es suave, levemente dulce con notas ácidas. Cualidad que lo convierte en el ingrediente perfecto para marinar y vestir de sazón cualquier plato de fondo.

«Nosotros manejamos la variedad de texturas en nuestros platos. Tratamos de no utilizar la carne de soya porque, si bien es cierto, es algo agradable, es también un producto muy accesible y lo que queremos rescatar en nuestra carta es que los clientes vengan a probar algo diferente, algo que no puedan preparar en casa», añade la emprendedora.

Fuente: Black Llama Hostel

NO TE LO PIERDAS: «Green time»: ecoturismo exclusivo en Chile

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Pedro Francke: » No podemos permitir que las «coimas» sean consideradas como ingresos de las empresas».

De dark kitchen a rooftop restaurant

A pesar de que Gastronomía Vegana se presenta hoy como un restaurante físico, en el pasado, el sueño de Alexandra se trabajaba desde casa. Aunque es difícil de creer, su emprendimiento inició como un blog en Instagram donde ella compartía su estilo de vida vegano. Sin embargo, luego de realizar un meeting con sus seguidores y ofrecerles una barra marina completamente vegana, todos quedaron encantados. Desde ese momento, la entonces influencer emprendió una búsqueda exhaustiva para encontrar un local donde echar raíces.

Lamentablemente, la llegada de la pandemia frenó su iniciativa, pero ella no se rindió y canalizó toda su energía en hacer de su Gastronomía Vegana una dark kitchen, un tipo de restaurante que atiende únicamente vía delivery y que no requiere de un local donde recibir a sus clientes. Actualmente el servicio de delivery sigue disponible de viernes a domingo, pero si se desea gozar de la experiencia completa es recomendable visitar la terraza que comparte con Black Llama Hostel.

«Somos un equipo donde yo doy la propuesta gastronómica y ellos dan el servicio del bar. El concepto que manejamos los dos es un ambiente agradable, juvenil y apto para todos. A la mayoría de nuestros clientes les gusta mucho la temática y los murales artísticos que se pueden encontrar en todos los espacios del hotel», comenta la hotelera.

La diversidad de filosofías, religiones e incluso culturas pueden reunirse para disfrutar de la mejor gastronomía del mundo, una es la peruana, pero la más importante es aquella que reúne, aquella que congrega. Quizá Alexandra, no sea la mejor cocinera que ha existido, pero su restaurante les devolvió a todos los peruanos veganos la oportunidad de probar un rico saltado, un arroz chaufa e incluso un seco norteño adaptado a sus preferencias. Lo más hermoso de la comida criolla es que no discrimina a nadie y en Gastronomía Vegana, tanto para veganos y no veganos, la mesa siempre estará servida.

Más en Diario en Gobierno

#Cine | La novela homónima de Bryce Echenique se estrenará en salas peruanas el próximo 11 de noviembre. El filme dirigido por Rossana Díaz fue atrasado un año debido a la pandemia del COVID-19. Conoce más en la siguiente nota:https://t.co/G859w0r6b0

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 27, 2021
RestaurantesSociedadvegano
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Fiorella Gómez

Redactora | Política

post anterior
Paolo Guerrero dejó el Internacional de Porto Alegre
siguiente post
Líderes indígenas peruanos exigen prioridad para su agenda

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.