Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Bebidas

Salón del Vino Peruano 2022: un reencuentro con los vinos nacionales

por Revista Sociedad julio 14, 2022
escrito por Revista Sociedad julio 14, 2022
925

Durante los últimos cinco años el Salón del Vino Peruano – SVP, organizado por Peruvino, viene creciendo y colocando los vinos peruanos en nuestros hogares, y este 2022 no será la excepción: tendremos la opción de explorar y elegir entre 180 etiquetas peruanas. Este encuentro inicia hoy y se extiende hasta el 16 de julio en el Centro Naval del Perú, ubicado en San Borja. Las entradas podrán ser adquiridas en Teletiket o directamente en el recinto naval.

El reconocido sommelier Pedro Cuenca, fundador y CEO del SVP nos refiere: «El SVP es la ventana de muchas bodegas de pequeñas producciones y nos llena de entusiasmo volvernos a encontrar y conectarnos presencialmente. Esperamos una participación masiva donde podrán degustar vinos de Apurímac, Arequipa, Ica, Lima, Moquegua, y en esta VI edición por primera vez estarán presentes productores de La Libertad – Casca; de esta manera tratamos de cubrir en un solo espacio nuestras zonas de producción y llegar al consumidor».

El desafío es enorme, pero cabe recordar que somos conocidos por ser un país donde existe pasión por lo nuestro y no es la excepción cuando hablamos del vino peruano. Esta es una oportunidad para conocer de primera mano y presencialmente que Perú hace vino.

El evento congrega a productores, consumidores, enófilos, historiadores, cronistas, investigadores, viñateros, sommeliers, chefs, estudiantes, empresarios y comunicadores, todos unidos por una misma pasión: el vino.

¿Qué habrá?

  • Concurso de vinos: Como parte de la VI edición de la feria más importante de vinos peruanos, se desarrollará el II Concurso de Vinos Peruanos, el cual tiene por finalidad dar a conocer el nivel competitivo y de calidad de nuestra vinicultura. Participaran jueces entre enólogos y sommeliers nacionales y extranjeros.
  • Feria de vinos: Con copa en mano, recorriendo cada stand, te permitirá degustar más de 40 bodegasy te sumergirás al mundo del vino peruano. Por la compra de la entrada te da derecho a una copa.
  • Catemos Perú: Se podrán degustar 25 vinos ganadores del concurso, la cata a ciegas estará dirigido por sommeliers y expertos.
  • Cena Maridaje: Podrás elegir entre dos cenas maridajes, las cuales te permitirán conocer la versatilidad del vino peruano con los platos estrellas preparados por los prestigiosos chefs del restaurante Monitor del Centro Naval, y guiados por sommeliers.
  • Degustación de los vinos peruanos seleccionados por la guía Descorchados.
  • Por primera vez estarán presentes bodegas del distrito de Cascas, quienes son embajadores de la iniciativa «De mi tierra, un producto», que promueve el Mincetur. Sus bodegas y viñedos se encuentran ubicados a 1,200 m.s.n.m, zona andina de la región de La Libertad; poseedores de la «Ruta del Vino, Feria de Uvas y Museo de la Uva».
  • También encontrarán diversas charlas gratuitas, stand de quesos, café, chocolates, charcutería, tapas, copas de cristal, productos afines para armar y llevar su respectivo maridaje y disfrutarlo en la comodidad de su hogar.

Pinceladas de la evolución del vino peruano.

Más allá de nuestras fronteras, muchos paladares como el de Alemania, Argentina, Chile, Italia, Portugal y Estados Unidos, entre otros, ya comprobaron que Perú hace vino y de alta calidad: una muestra de ello se observa en Descorchados, guía de vinos considerada internacionalmente como las sagradas escrituras en el mundo del vitivinícola, donde en su primera incursión en nuestro país este año incluyó a más de la mitad de las 80 etiquetas catadas por sus especialistas dentro de su publicación, calificándola con las frases: «Tienen los méritos suficientes como para estar en la guía», «Es bastante bueno para nuestros estándares» y «Están pasando cosas en el vino peruano».

Si bien las bodegas de pequeñas producciones ya comienzan a tener presencia internacional, el sommelier es realista e indica que debemos seguir construyendo y sumar esfuerzos para convertirnos todos en embajadores del vino peruano, logrando posicionarlo en los paladares de nuevos consumidores. Él cada año incide en el siguiente postulado: «Se incrementará el consumo del vino peruano a la medida que conozcamos y amemos lo nuestro», refiriéndose a la sinergia de crear estos espacios de networking offline, cuyo propósito es mantener y consolidar las relaciones con todas los stakeholders.

Datos

Lugar: Av. San Luis 2347, San Borja (Centro Naval del Perú)

Fechas: 14, 15 y 16 de julio

¿Cómo adquirir entradas?

Para la feria de vinos, Cena Maridaje* y Catemos Perú, ingresando a este enlace o directamente en el recinto naval

Salón del Vino PeruanoVino
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Revista Sociedad

Una revista con estilo de vanguardia

post anterior
9.1%: la inflación de EE.UU. supera las proyecciones
siguiente post
Teoría del nudge: un empujón hacia la racionalidad en las decisiones

También te puede interesar

7 VIDAS presenta cuatro cervezas artesanales para un...

febrero 7, 2025

La Cuadra de Salvador nos presenta tres cócteles...

diciembre 25, 2024

Viña Errazuriz: una tradición de excelencia en los...

diciembre 4, 2024

Cuatro capítulos, cuatro etiquetas: la historia escrita por...

octubre 1, 2024

Lima se prepara para «Premium Tasting 2024» en...

agosto 23, 2024

Chachingo Wine Fair deslumbra Buenos Aires: un repaso...

agosto 23, 2024

Universitario y Don Michael Celebran 100 Años con...

agosto 20, 2024

Pisco Punch 2024: un tributo al cóctel que...

agosto 20, 2024

Redescubre el vino peruano: llega el 8.º Salón...

julio 12, 2024

Andean Gin de Arándanos: la revolución camaleónica del...

mayo 8, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.