Hoy 4 de noviembre de 2021, la presidenta del Consejo de Ministros Mirtha Vásquez, acudió al Congreso para pedir que se le otorgue el voto de confianza a su gabinete. Como es de conocimiento público, las opiniones de los congresistas son muy variadas y opuestas entre sí, por lo que el ardiente debate no se calma tan rápido.
Problemas dentro de Perú Libre
Muchos esperaban que los congresistas por la bancada de Perú Libre le otorgaran el voto de confianza al gabinete de su candidato presidencial. No obstante, el debate demostró lo contrario: la división dentro del partido. Así, por ejemplo, la congresista Margot Palacios Huamán indicó con duras palabras que su voto sería en contra del gabinete:
Está en contra del ministro fondomonetarista y contra la premier anti-laboral. Cuando el presidente se equivoca, el pueblo lo corregirá. Esta corrección determina la naturaleza de nuestro voto en contra de la confianza al gabinete Vásquez y su llamado al presidente a que se rectifique.
Margot palacios huamán
También, el congresista Segundo Montalvo Cubas fuertemente indicó que el premier debe ser alguien del partido Perú Libre. Esto, ya que es necesario que la ideología se mantenga. En este sentido, indicó que su voto sería en contra del gabinete.
Nosotros [el partido Perú Libre] no estamos en contra del presidente, él tiene nuestro respaldo. Pero lo que no estamos de acuerdo es que el premiarato lo ejerza alguien que no tiene la ideología, la filosofía del pueblo…Tiene que ocuparlo alguien del partido político Perú Libre.
Congresista Segundo Montalvo
En la opinión contraria se encuentra, por ejemplo, la congresista Francis Paredes. Quien tras reunirse con la PCM el día de ayer, convocó a su bancada a votar a favor de la investidura en aras de ayudar a la gobernabilidad del país.
A pesar de que haya contradicciones dentro de la bancada, hoy a las 7.00 p. m. tenemos una reunión y podremos tener una respuesta más clara sobre si tendremos un voto en bloque. Deberíamos votar en bloque a favor de este gobierno, por la unidad, por la gobernabilidad.
francis paredes
Cabe acotar que dichas opiniones opuestas dentro del partido no son novedad. El ex-premier Guido Bellido criticó vía Twitter la opinión de Guillermo Bermejo de otorgarle el voto de confianza al actual gabinete.

LEE TAMBIÉN: Harry Potter vuelve a los cines luego de 20 años
¿Qué ocurre con el resto de las bancadas?
Y así como hay discrepancias dentro de una misma bancada, con mayor razón estas existen si se analiza al Congreso en conjunto. El excandidato por la presidencia, César Acuña, indicó el día de hoy a través de su cuenta de Twitter que su bancada le dará el voto de investidura al actual gabinete en pro del país.

Asimismo, los 5 congresistas por la bancada «Juntos por el Perú» decidieron votar a favor del gabinete Vásquez. Del lado contrario, y como era de esperarse, la totalidad de los congresistas de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular han negado el voto de confianza al gabinete Vásquez.
En este sentido, el congresista Alejandro Cavero, por la bancada Avanza País, en el sustento de su voto criticó a los grupos de izquierda y además defendió la Constitución actual por la ayuda que ha generado a la población.
Yo voy a negarle la confianza a este gabinete por una razón muy simple: este presidente no ha entendido su rol histórico y constitucional. Mientras este gobierno no renuncie a este propósito [las ideas de izquierda radical], yo no puedo darle mi confianza.
Alejandro cavero
LEE TAMBIÉN: CPI investigará a Venezuela por crímenes de lesa humanidad
En esta misma línea se encuentra la congresista por la bancada Fuerza Popular, Rosangella Barbarán. Quien criticó las palabras del ministro de Economía por su repudio a aquellos que tienen dinero cuando su objetivo debería ser otro.
Hoy millones de peruanos se encuentran en el limbo por culpa de este gobierno que se ha vuelto el terror de las inversiones… Están distraídos envidiando el carro o el esfuerzo de otro peruano. Cuando deberían enfocarse en reactivar la economía en corto plazo.
Rosangella Barbarán