Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Sunedu en caída: Congreso aprueba la contrarreforma universitaria

por Guillermo Ramirez mayo 5, 2022
escrito por Guillermo Ramirez mayo 5, 2022
1,1K

Insólito. En el pleno del Congreso aprobaron, con 68 votos, el proyecto de ley contra la reforma universitaria para debilitar a la Sunedu. Las bancadas de Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular y Renovación Popular fueron los principales promotores de esta iniciativa legislativa.

Los extremos se unen para aprobar el texto sustitorio

Fuente: Congreso Noticias.

Luego del debate acalorado entre las bancadas, el pleno del Congreso aprobó con 68 votos a favor, 39 en contra y 5 abstenciones el proyecto de ley para el retorno a la autonomía universitaria. La gran mayoría de partidos que votaron a favor fueron las bancadas de Perú Libre y Fuerza Popular. Asimismo, Acción Popular y Renovación Popular dieron su visto bueno.

En consecuencia, el texto sustitutorio daría el retorno de la autonomía de la institucionalidad de las universidades peruanas. Esto quiere decir que volvería el sistema de la Asamblea Nacional de Rectores.

El partido Fujimorista tuvo la excepción de cinco congresistas, quienes no asistieron; 19 legisladores de los 24 aprobaron la norma. Mientras que en la bancada oficialista, 20 de los 31 congresistas votaron a favor de esta reforma. Solamente los legisladores Jorge Marticorena, Flavio Cruz, José Balcazar, Alex Flores y Silvana Robles votaron en contra, dos se abstuvieron y otros cuatro no estuvieron presentes.

El partido de Acción Popular votó en gran mayoría a favor, donde 11 de los 15 congresistas votaron a favor y solo los parlamentarios Mori y Paredes rechazaron el texto sustitutorio. Por último, la bancada celeste votó en bloque a favor, con sus nueves congresistas presentes.

LEE TAMBIÉN: Polémica por video de la PCM promoviendo la Asamblea Constituyente

Fujimori y Castillo prometieron «fortalecer» a la Sunedu

Fuente: La República.

El pedido de fortalecer a la Sunedu no era un tema ajeno durante la segunda vuelta de las elecciones generales de 2021. Debido a que, tanto los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo prometieron en mayo del mismo año que darían un «fortalecimiento» a dicha institución. Sin embargo, tal y como se ve en el Congreso actual, las bancadas hicieron caso omiso a esta promesa.

Durante la «Proclama Ciudadana – Juramento por la Democracia», en el punto 6 de dicho acuerdo, ambos respaldarían “una educación de calidad, con equidad e inclusión para nuestros estudiantes». Así, aumentarían la igualdad de oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo además el trabajo de la Sunedu.

Después en el debate presidencia, lo dicho por la propia candidata fujimorista «ratificaba» su compromiso de seguir con el sistema de la Sunedu.

«Aprovecho esta oportunidad para ratificar mi compromiso de fortalecer a la Sunedu. Hay muchas especulaciones en este caso, el contrincante (Pedro Castillo) planea cerrarla. Yo creo que, más allá de los defectos y virtudes que haya tenido, está ayudando a mejorar la calidad de la enseñanza»

Keiko Fujimori en el Debate Presidencial 2021 del JNE.

¿El presidente Pedro Castillo evaluará el proyecto de ley a favor?

Ahora que el proyecto ley fue aprobado por el Congreso en su mayoría, dicho documento pasará a ser revisado por el Ejecutivo para que sea promulgado. Muchos tienen la incógnita de si el presidente Pedro Castillo dará el visto bueno o defenderá la reforma universitaria.

No obstante, recordemos que el pasado 22 de noviembre el presidente Pedro Castillo acudió a la playa Agua Dulce acompañado de Luis Hurtado Valencia, ex rector de Las Américas. La cercanía entre el ex rector y Castillo se debería a una cuota de poder, por lo que Perú Libre apoya la iniciativa de la contrarreforma.

Además, las sedes de esta casa de estudios se utilizaron en ocasiones por el partido del «lápiz». Tanto de los auditorios que fueron empleados como sedes para los diversos congresos rentados por el partido de Gobierno.

LEE TAMBIÉN: Las Bambas: pánico, atentados y la suspensión de diálogos entre las comunidades, la minera y el Estado

Los pro reforma indican un «retroceso» tras debilitar a la Sunedu

Fuente: Radio Uno.

Mientras la noticia sobre la aprobación de la contrarreforma se hizo eco en todos los medios, el bloque parlamentario de la pro reforma universitaria pronuncian su disconformidad sobre la decisión de la mayoría de bancadas. La congresista del Partido Morado, Flor Pablo, pidió al presidente Castillo que observe detalladamente el proyecto y que cumpla su «palabra de maestro».

«Tenemos que insistir para que esa ley sea declarada inconstitucional; puede hacerlo el presidente (al observarla). La Sra. Keiko Fujimori en campaña firmó la proclama ciudadana, en un punto específico decía fortalecer a la Sunedu, y lo firmó también el hoy presidente Pedro Castillo. Bueno, que cumpla su palabra de maestro»

Flor Pablo en Canal N.

Por otra parte, el congresista no agrupado, Carlos Anderson, manifestó que el resultado de estas votaciones generarán un retroceso en los futuros profesionales del Perú.

«Desafortunadamente, el voto mayoritario del Congreso ha sido para tirar atrás la manecilla del reloj y volver a un pasado que nos trajo universidades que han producido profesionales que desafortunadamente no están en la capacidad de competir en una economía del siglo XXI»

Carlos Anderson en el Congreso.

Finalmente, mediante su cuenta oficial de Twitter, la congresista de Cambio Democrático, Ruth Luque, señala que esta decisión del Congreso es «vergonzosa».

La votación de hoy ha sido absolutamente vergonzosa y no representa el sentir mayoritario de lo que quieren nuestros jóvenes. Como @BloqueEducacion , exhortamos al Ejecutivo que observe esta iniciativa. De no hacerlo, presentaremos una demanda de inconstitucionalidad. pic.twitter.com/c9cPijtdwy

— Ruth Luque (@RuthLuqueIbarra) May 5, 2022

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Ministerio Público inició una investigación de oficio contra Pedro Castillo y su esposa, Lilia Paredes, por el presunto delito de plagio agravado, falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado, la Sunedu y otros.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 5, 2022
Autonomía UniversitariaCongreso de la RepúblicaContrarreforma UniversitariaProyecto de Ley Universitariareforma universitariaSunedu
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Guillermo Ramirez

Redactor | Política

post anterior
El último respiro celeste en la Copa Libertadores
siguiente post
Hambre e inseguridad alimentaria: cifras aumentan a nivel mundial

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.