Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

¿Seguirán cayendo los Ministros de Castillo? Presidente bate record con la mayor baja de ministros en 5 meses

por Vania Campana enero 3, 2022
escrito por Vania Campana enero 3, 2022
645

En los pocos meses de gobierno del presidente Pedro Castillo, su gabinete de ministros ha sufrido varias bajas. El parlamento ha citado a muchos de los miembros del Consejo de Ministros, liderado por Mirtha Vásquez, para que expliquen su trabajo en el sector que manejan y aclaren ciertos sucesos. El 2022 marca el inicio de un segundo año de gobierno para Castillo, sin embargo, no parece que mucho cambiará respecto a la constante problemática en el gabinete. ¿Quienes son los ministros caídos? ¿Qué ministros deben explicaciones?

Las bajas del 2021

Fuente: Diario El Gobierno

La Comisión de Justicia y Anibal Torres

El ministro de Justicia acudió a la Comisión de Justicia y DDHH del Congreso para explicar los motivos por los que se trasladó a Vladimiro Montesinos al penal Ancón I. Anteriormente, el exasesor presidencial y sentenciado se encontraba en el Centro de Reclusión de la Base Naval. El ministro confirmó que a pesar de ser movilizado, el sentenciado fue internado en el pabellón de extrema seguridad del establecimiento penitenciario. Asimismo, afirmó que la decisión «se fue tramitando desde antes” y que el gobierno de Castillo solo concretó el acuerdo. Las declaraciones de Torres Vásquez se publicaron en El Peruano el día martes 24 de agosto.

LEE TAMBIÉN: Empresario Samir Abudayeh también se reunió con expresidente y exgerente de Petroperú

Rosendo Serna: ¿también será citado?

El último viernes, el congresista Edras Medina, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, mencionó que Serna será citado al parlamento pronto. Según lo dicho por el legislador, se va a solicitar al ministro que exponga su plan de trabajo al frente del MINEDU, esperando que el retorno a la presencialidad se ubique como prioridad.

“Espero que no tenga la intención de ideologizar la educación. Debe trabajar un plan para el verdadero desarrollo del sector educativo, con objetivos claros a corto y mediano plazo”.

Edras Medina a RPP

Juan Silva y los compromisos que no puede cumplir

En noviembre, la comisión de Transportes citó a Silva para que explique los motivos por los que se comprometió a ampliar por 10 años la autorización a las combis y cústeres, y ofrecer cambios en las jefaturas de la Sutran y de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao. La respuesta del ministro no satisfació a los parlamentarios y algunos imoulsaron una moción para que sea interpelado. Sin embargo, esta fue rechazada con 27 votos a favor, 48 en contra y 39 abstenciones.

Posteriormente, se votó otra vez en el Pleno, aprobando esta vez su interpelación. Es así que Juan Silva contestó 41 preguntas sobre presuntas irregularidades en las designaciones de su gestión.

LEE TAMBIÉN: Gobierno obtiene acuerdos y se espera la reactivación de minera Las Bambas

Relaciones con Venezuela: se pide una explicación a Óscar Maúrtua

En octubre, el canciller Óscar Maúrtua fue citado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. Debía responnder por la designación de Richard Rojas como embajador en Venezuela y por lel reestablecimiento de las relaciones diplomáticas con dicho país. Días después de la citación el ministerio de Relaciones Exteriores, dejó sin efecto la propuesta de Richard Rojas como embajador en Venezuela. Maúrtua señaló que el proceso fue interrumpido antes de ser sometido al Consejo de Ministros y oficializado.

Avelino Guillén: «el mininter es respetuoso de la institucionalidad y autonomía de las fuerzas policiales»

La Comisión de Defensa Nacional del Parlamento citó al ministro del Interior Avelino Guillén el viernes 19 de noviembre. El objeto de la citación era que Guillén explique las estrategias de su sector sobre el proceso de ascensos dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP). Respecto a ello, el ministro explicó que en su gestión no se habrían cometido actos irregulares en la PNP. Asimismo, afirmó que «el ministerio del Interior es respetuoso de la institucionalidad y autonomía de las fuerzas policiales». «No hemos tenido ninguna injerencia en la evaluación de los generales de armas y de servicios», afirmó.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | En una lucha de duros competidores y emocionantes momentos, la "Bestia" logró alzar el título tan preciado de la histórica compañía de wrestling en el mundo. Conoce más aquí:

Por @4everdianderashttps://t.co/2KUjAzBPXI

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 3, 2022
Gabinete de ministrosGuido BellidoMirtha VásquezPedro CastilloPoder Ejecutivo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Vania Campana

Redactora web de Política

post anterior
Empresario Samir Abudayeh también se reunió con expresidente y exgerente de Petroperú
siguiente post
De la MLS a la Bundesliga: ¿quién es la joven estrella de la que todos hablan?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.