Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Reclusos de la Base Naval serán trasladados a cárceles del INPE: ¿Qué pasará con los terroristas recluidos?

por Daniella Ravelo agosto 26, 2021
escrito por Daniella Ravelo agosto 26, 2021
1,K

Bajo el grito de «¡CIERRE DEL PENAL MILITAR DE LA BASE NAVAL DEL CALLAO!», el Movadef (brazo político de Sendero Luminoso) pide desde hace varios años el retiro del terrorista Abimael Guzmán Reinoso del CEREC. En la madrugada del miércoles, Vladimiro Montesinos, asesor de Alberto Fujimori, fue el primero en ser trasladado al penal Ancón II, de manera temporal. Esto, con la justificación del escándalo conocido como las «vladillamadas». Ahora, según fuentes del INPE, se encuentra en Ancón I.

La medida decretada por el presidente Castillo se extendería a todos los reclusos de la Base Naval, incluido Abimael Guzmán y Victor Polay Campos, cabecilla del grupo terrorista MRTA. Hasta el momento, el destino de estos dos líderes terroristas, es incierto.

¿Qué sostiene el decreto?

El documento suscrito por el presidente y el ministro de Justicia detalla que el régimen «a extrema seguridad» se encuentra, exclusivamente, para jefes o cabecillas de las principales organizaciones criminales o delictivas que se encuentren procesados o sentenciados por los delitos «de terrorismo, traición a la patria, contra la administración pública, tráfico ilícito de drogas o delitos contra la humanidad».

¿Qué medidas se tomarán?

El decreto también precisa una serie de medidas para Vladimiro Montesinos y los demás reos que sean traslados eventualmente:

  1. Acceso a dos horas de patio al día.
  2. Que ocupen una celda unipersonal.
  3. Que los ambientes estarán «bajo vigilancia externa reforzada».
  4.  Las visitas familiares se realizan dos veces por semana y que en cada fecha solo pueden acudir como máximo tres familiares.
  5. Comunicaciones: Se precisa que los reos pueden enviar cartas, pero su contenido será sometido a «control por los organismos correspondientes», a fin de evitar que se afecte la seguridad nacional.
(Foto: El Peruano)

¿Qué se busca con ello?

El DS N°015-2021-JUS también refiere que este nuevo régimen similar al de la Base Naval debe posibilitar «el traslado progresivo» de los internos recluidos en el CEREC y «otros de similar perfil criminógeno». Cabe recalcar que el INPE sería el único que administraría este sistema en su totalidad. El sistema también estaría pensado para Abimael Guzmán, cabecilla sanguinario de Sendero Luminoso, y otros miembros de su cúpula.

«Todos los presos en cárceles especiales deben pasar al INPE, todavía están los terroristas, por ejemplo, se está calificando y también tienen que pasar al INPE […] Todo está en evaluación y tiene que pasar a la dirección del INPE», sostuvo el ministro de Justicia en Exitosa.

Asimismo, en el Congreso precisó que «este no es un hecho nuevo que se haya emitido el Decreto Supremo 015-2021, sino que se vino tramitando desde antes y lo hemos concretado el día de ayer con la publicación en el Diario Oficial El Peruano». Fuentes cercanas del MINDEF señalan que desde la administración de Francisco Sagasti (2020-2021) se estaba evaluando el traslado de los reos del CEREC.

El traslado de los reos de la Base Naval no es un tema nuevo: hace años la @naval_peru ha solicitado que se retiren de sus instalaciones a estos delincuentes. En la última renovación del convenio con @INPEgob, hace más de dos años, se indicó que no se renovaría otra vez. Abro ?:

— Nuria Esparch (@nesparch) August 25, 2021
Fuente: Cuenta de Twitter de la exministra de Defensa.

La @naval_peru ha cumplido largamente con el encargo de custodiar a estos enemigos públicos del Perú por muchísimos años, pero esa tarea no es parte de su misión institucional. Es hora que se les releve de esa responsabilidad y que @INPEgob la asuma por completo.

— Nuria Esparch (@nesparch) August 25, 2021
Fuente: Cuenta de Twitter de la exministra de Defensa.

¿Los penales administrados por el INPE son lo suficientemente eficientes para el nivel de peligrosidad de los terroristas?

El ex jefe del INPE, Leonardo Campos, explicó que Ancón I es el único penal que tiene la infraestructura para albergar no solo a Montesinos, sino también a los terroristas. «No tenemos otro penal en el sistema, se podría realizar adaptaciones en otras cárceles, como ocurrió en Castro Castro en los noventa, cuando toda una sección fue aislada y se le dio mayor seguridad», precisó.

Sin embargo, cabe mencionar que en el CEREC de la Base Naval, Montesinos no tenía acceso a la celda de Guzmán, y este tampoco a la de Víctor Polay Campos. Repetir ese nivel de aislamiento entre estos internos será complicado en Ancón I, a pesar de ser de máxima seguridad. ¿La razón? No se puede cerrar un pabellón destinado a 100 reos para unos cuantos.

En el papel, el nuevo régimen es más estricto que el que actualmente existe en el CEREC, donde los internos tienen más tiempo de uso de los patios individuales. Frente a ello, esto puede provocar que algunos reos puedan presentar reclamos. Las celdas en Ancón I son entre 4 y 6 metros cuadrados y solo algunas tienen servicios higiénicos dentro.

¿Cómo podrían aprovechar los terroristas dicha oportunidad?

Finalmente, recordemos que en la década pasada, los penales en el Perú fueron una fuente muy fuerte de adoctrinamiento del pensamiento Gonzalo. Dicho esto, Guzmán, Polay y otros cabecillas terroristas deberían ir a cárceles de máxima seguridad que el INPE debe construir o adecuar; y ubicarlos de manera aislada. Poner a Abimael Guzmán o allegados en medio de todo un grupo de delincuentes que no son de su calibre; a la larga, a través de una labor de adoctrinamiento, podría captar a más gente para su movimiento. Tal como sucedió en los años ochenta y con mayor incidencia en los noventa.

canto-grande-shining-women - El arte y el diván
Reos en las cárceles manifestando su apoyo al pensamiento Gonzalo (De Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso).
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Venezuela califica las sanciones económicas en su contra como delitos de lesa humanidad
siguiente post
Afganistán: Explosiones a las afueras de aeropuerto de Kabul

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.