Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

¿Qué se hizo en estos 100 primeros días de gobierno?

por Vania Campana noviembre 6, 2021
escrito por Vania Campana noviembre 6, 2021
1,3K

Se cumplieron 100 días desde que el Presidente Pedro Castillo asumió el rol de gobernar el país. A pesar de que el docente inició su mandato con un discurso que aludía al cambio, las propuestas legislativas que ha presentado fueron muy escasas. Tras una serie de anuncios desafortunados y nombramientos polémicos, su credibilidad se ha debilitado. Entre sus principales resultados de gestión se presenta el incremento del valor del dólar respecto a soles, el cual habría alcanzado su máximo histórico y la aceleración del proceso de vacunación contra el COVID-19.

Proyectos de ley enviados al Ejecutivo

Los proyectos presentados por el Ejecutivo demuestran su lentitud para definir sus prioridades. La politóloga Paula Távara comentó que la razón por la que no se presentaban más proyectos de ley que motiven los cambios que quieren hacer es porque se sabe que el Parlamento no los va a aprobar. «La pregunta sigue siendo si el Gobierno tiene clara sus prioridades, entonces qué batalla merece la pena en lo parlamentario, porque hay cambios que el presidente ha ofrecido y que inevitablemente tiene que pasar por el Parlamento”, sostuvo Távara.

Los proyectos de ley presentados por el Ejecutivo son los siguientes:

  1. Pedido de facultades para legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica
  2. Reforma constitucional para la conformación del Jurado Nacional de Elecciones
  3. Reforma constitucional para la cuestión de confianza y vacancia presidencial
  4. Modificación del decreto legislativo 1297 
  5. Modificación de la denominación del Ministerio de Cultura por la del Ministerio de las Culturas
  6. Ley de presupuesto del sector público para el año 2022

Las propuestas legislativas enviadas provienen de los sectores liderados por Pedro Francke, en el Ministerio de Economía, Aníbal Torres, en Justicia, y Anahí Durand, en Mujer y Poblaciones Vulnerables. Este sería el bloque de aliados progresistas e independientes del gobierno en el Gabinete de Ministros.

En ese sentido, la politóloga destaca que el Ejecutivo, liderado por Castillo, enfrenta una negociación parlamentaria muy parecida al contexto del expresidente Kuczynski. “Estamos hablando de parlamentarios que tienen mucha resistencia a la propuesta gubernamental” afirmó Távara.

Finalmente, Távara considera que la Mesa Directiva del Congreso impide que el Ejecutivo se acerque con sus propuestas de gobierno al Parlamento. “Así como desde el Ejecutivo hay falta de claridad de objetivos gubernamentales, en el Congreso falta una mirada de qué necesita el país y qué cosas estoy dispuesta a colaborar con el Gobierno. Se está ciñendo fundamentalmente a su labor de fiscalización y control político”, dijo.

LEE MÁS: BCR: expectativas empresariales se mantienen prósperas en octubre

Contrarreformas electorales y políticas

En materia legislativa, lo único que se aprobó hasta el momento son las contrarreformas políticas y electorales. Según el portal del Congreso, existen apenas nueve normas publicadas en El Peruano, como producto del debate y la aprobación en el Pleno. De estas normas, tres son de simple trámite por ser provenientes del Ejecutivo. Dos de dichas leyes tienen relación a autorizaciones para el ingreso de personal militar extranjero al territorio peruano y la tercera es sobre una autorización de viaje al exterior del presidente Pedro Castillo.

De las restantes seis normas, tres tienen también connotación de simple trámite. Entre estas se encuentran la resolución que ratifica a Julio Velarde al frente del BCR, la resolución que aprueba la agenda legislativa del Congreso y el reglamento del concurso público para el TC, cuyo texto fue copiado del Parlamento anterior. Considerando que, de nueve normas publicadas, seis son de simple trámite; se puede afirmar que estas no evidencian esfuerzo mayor en el trabajo parlamentario.

De las tres normas que quedan, una fue la ley que regula la disposición final de los restos de condenados por terrorismo. Las únicas dos normas que el Congreso publicó sobre temas en materia política y electoral son las contrarreformas. La primera fue la contrarreforma política de la ley de interpretación auténtica de la cuestión de confianza. Según abogados constitucionalistas, esta ha generado un quiebre en el balance de los poderes Ejecutivo y Legislativo. La segunda fue la suspensión del pago de multas, la cual beneficia directamente a dos partidos con deudas pendientes: Alianza para el Progreso y Renovación Popular.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Irónico! Operadoras móviles aumentan sus ganancias con deficiencias en sus servicios

«Son 100 días de la destrucción de la economía»

Patricia Chirinos tuvo duras críticas contra el gobierno de Pedro Castillo y sus ministros durante la exposición para el voto de confianza al nuevo gabinete. Chirinos aseguró que no daría su voto de confianza al ministro de Economía, Pedro Francke, e hizo mención a la declaración que hizo hace unos días, cuando mencionó que le “pica el ojo” y le “hincha el hígado” ver vehículos de más de 200 mil dólares en Lima.

En respuesta a ello, Chirinos declaró que al Ministro «no le pica el ojo cuando ve los precios del pollo, gasolina, pan y dólar, que son su responsabilidad. Asimismo, lo acusó de sentarse «al lado del expremier Bellido, denunciado por violencia contra la mujer”.

«100 días de la destrucción de la democracia, 100 días de la destrucción de la economía, 100 días de floro y de un presidente que se esconde cuando las papás queman, que no da entrevistas y que vocifera por plazas y calles y que luego tiene que ser corregido por sus traductores con fajín vía Twitter”.

Patricia Chirinos, congresista por Avanza País

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Banco Central de Reserva publicó los resultados de su encuesta de expectativas empresariales, la cual registró ciertos cambios. Entérate más de la nota aquí:

Por @ValeriaGianela https://t.co/NzpjG6zxfL

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 6, 2021
100 díasCongreso de la RepúblicaGabinete de ministrosMaria del Carmen AlvaPedro CastilloPoder EjecutivoPoder JudicialPoder Legislativo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Vania Campana

Redactora web de Política

post anterior
BCR: expectativas empresariales se mantienen prósperas en octubre
siguiente post
Un refuerzo para el karate peruano

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.