El abogado Roberto Pereira Chumbe, defensor legal del periodista Christopher Acosta, presentó un recurso de queja funcional ante la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (OCMA), contra el juez Raúl Rodolfo Jesús Vega, por presuntas irregularidades en la emisión de la sentencia.
¿Qué es un recurso de queja?
Es la desaprobación o cuestionamiento que los ciudadanos, usuarios del servicio, expresan contra los actos de un Magistrado y/o Servidor Judicial o dependencia del Poder Judicial por actos contrarios o irregulares a la correcta administración de Justicia. Además se denuncia la existencia de una irregularidad o inconducta funcional de un funcionario de justicia, ya sea Magistrado, Servidor o Auxiliar Judicial dentro de un proceso de cualquier naturaleza. La queja o denuncia realizada frente a una presunta irregularidad debe de ser investigada.
LEE TAMBIÉN: Gremios advierten sobre regulaciones en perjuicio del comercio electrónico en el Perú
Argumentos del recurso
Roberto Pereira Chumbe, abogado del periodista Christopher Acosta, dió a conocer que este cuestionamiento frente al magistrado recae en dos hechos puntuales: Notificación fuera de tiempo, el abogado indica que la resolución que fue leída en la audiencia pública no fue notificada de forma inmediata a las partes, como está establecido en las normas. Sentencia modificada, la resolución notificada contenía argumentos que no fueron leídos durante la audiencia. Además, se sabe que una sentencia no debería de ser modificada en ningún extremo y esto anterior es precisamente lo que el defensor del periodista da a conocer.
«Han agregado párrafos, sobre todo en la parte vinculada a la reparación civil se han agregado fundamentos que no se habían leído, no estoy hablando de palabras o alguna omisión de alguna expresión como consecuencia de la lectura, estoy hablando de que se agregaron párrafos enteros que han sido agregados a la sentencia, estos párrafos han sido incorporados claramente después de haberse leído la sentencia, esto último no puede ser atribuido a un error del especialista que leyó la sentencia, ya que el juez estaba presente en la lectura de sentencia y estaba apreciando la lectura de sentencia, por lo tanto se hubiera dado cuenta de algún error en la lectura»
Roberto Pereira Chumbe, defensor legal del periodista Christopher Acosta
Más en Diario El Gobierno: