Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Nacionalización del gas de Camisea: ¿Cómo influye en el voto de confianza?

por Vania Campana octubre 27, 2021
escrito por Vania Campana octubre 27, 2021
1,3K

El lunes 25, el Presidente Pedro Castillo pidió al Congreso que se apruebe una ley para nacionalizar el gas de Camisea. En una transmisión por televisión nacional, el mandatario dijo que incita al Congreso a que se haga «una ley conjunta sobre la estatización o la nacionalización del gas de Camisea». Fundamentó que «es necesario darles a los peruanos lo que el pueblo ha producido”. Asimismo, a través de discursos en más de un evento político solicitó al mismo que se lleven a cabo reformas a la Constitución.

Contradicciones del ejecutivo

Mientras que el mandatario realizaba la solicitud al Congreso por televisión nacional, la primera ministra, Mirtha Vásquez, presentó un plan de Gobierno moderado a los legisladores en el Congreso. Este fue un intento por obtener el voto de confianza para su gabinete liderado por la oposición. En su discurso, Vásquez se comprometió a reformar el sistema de pensiones, el tributario con la orientación del FMI y completar un gasoducto en el sur del país. Paralelamente, el mandatario dijo en su discurso: «el Perú grita en la calle que es necesario hacer grandes reformas constitucionales, y eso le corresponde al pueblo, hay que estar organizados”.

ENTÉRATE MÁS AQUÍ: Proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario se hace paso dentro de la agenda legislativa

¿Qué opinan los expertos?

Respecto a la propuesta, Pedro Gamio, magister en gestión de políticas públicas, declaró que esta sería el «peor negocio que el Perú podría hacer”. En una entrevista con Exitosa afirmó que «lo que tiene el Perú en abundancia es gas metano, pero como no puede lograr que baje porque requiere de un plan de trabajo consistente, redes y un sistema que no va a ser tan rápido, subsidia un combustible que no es el que tenemos en abundancia y quema recursos fiscales”.

En ese sentido, descalificó la posibilidad del retorno del Gas Licuado de Petróleo (GLP) al Fondo de Estabilización de Precios de Combustible. Afirmó que Perú tiene un problema de alta demanda de GLP, lo cual ha provocado un incremento excesivo de su precio. En ese sentido, recalcó que es momento de ejecutar un plan “agresivo” de masificación del gas natural, para brindar mayores beneficios a las familias peruanas.

“Esa es la fórmula que le dará una defensa en la economía frente a un escenario en donde el precio del barril de petróleo en cualquier momento se va a los US$ 100”.

Pedro Gamio a Exitosa

Respuesta del Ministro de Economía y Finanzas

El ministro Pedro Francke, respondió mediante su cuenta de Twitter a las declaraciones del mandatario. El jefe de Estado afirmó que su gobierno respetaría la libertad de empresa. En la misma línea, el ministro destacó que la nacionalización del gas de Camisea no estatiza la actividad privada y sería en beneficio de todos los peruanos.

Nacionalizar el gas de Camisea significa ponerlo al servicio de los peruanos y en particular de nuestros compatriotas del sur. No significa de ninguna manera estatizar la actividad ptivada. La masificación del gas para beneficio de todos los peruanos es nuestro compromiso.

— Pedro Francke (@pedrofrancke) October 27, 2021

INFORMATE AQUÍ: Avanza País: Exfujimorista involucrado en irregularidades cometidas dentro del partido

Influencia en el voto de confianza para el Gabinete

La propuesta del presidente no fue recibida con brazos abiertos en el Parlamento. De hecho, ha puesto en duda el voto de confianza solicitado por la premier, Mirtha Vásquez. Las bancadas de Alianza por el Progreso (APP), Acción Popular y Somos Perú han cuestionado el «doble discurso» en el Poder Ejecutivo. En ese sentido, afirmaron que se encuentran a la espera de que la premier aclare la situación el 4 de noviembre, cuando volverá al hemiciclo.

«Existe una contradicción entre lo que la primera ministra expone en el Congreso para pedir la confianza y lo que dice, casi en paralelo, Castillo. Esto y otros motivos hacen que dudemos de dar la confianza”

José Jeri, Congresista por Somos Perú

En la misma línea, el vocero de APP, Eduardo Salhuana, afirmó que la iniciativa del mandatario no sería respaldada si está apuntando a la expropiación, dado que no es conveniente para el país. Sostuvo que la expropiación implica «romper con normas constitucionales y con compromisos asumidos; nos expondríamos a demandas y luego vamos a terminar pagando miles de millones de dólares. ¿Y quién lo pagará? No lo hará el gobierno, sino todos a través de nuestros impuestos”.

LEE MÁS EN: Álvaro Paz de La Barra anunciaría su candidatura a la alcaldía de Lima

Una iniciativa que «ya generó inestabilidad»

Hernando Guerra García, portavoz de Fuerza Popular, opinó que la iniciativa del jefe de Estado “ya generó inestabilidad económica” y que una muestra de ello fue el ascenso del dólar frente al sol que se produjo ayer. Señaló que el presidente habría dejado a la premier en «una situación incómoda» pues ella no mencionó la estatización del gas en su discurso. Asimismo, remarcó que el 4 de noviembre se le va a solicitar a la Primera Ministra que precise ese asunto pues «pone en peligro, aún más, la confianza”.

Por otra parte, el congresista Alejandro Cavero de Avanza País informó que su partido ha decidido no dar la investidura tras escuchar el discurso de Vásquez. Acotó que «si la señora Vásquez después de lo dicho por el presidente no renuncia, es porque comparte. No podemos darle el voto de confianza a un Gabinete que comparte políticas que nosotros no [como la nacionalización de Camisea]”.

Asimismo, Ruth Luque, portavoz de Juntos por el Perú, dijo que le parece importante que se realice el diálogo de manera democrática. Remarcó que «en la campaña, Juntos por el Perú también habló de la nacionalización, pero fuimos claros en decir que eso no significaba una expropiación”. Señaló que su bancada presentó un proyecto de ley alternativo para crear una autoridad nacional que tenga la tarea de masificar el gas.

MÁS EN DIARIO EL GOBIERNO

#Actualidad | El Ministerio Público decidió archivar definitivamente denuncias formuladas contra el excandidato presidencial Rafael López Aliaga y otros personajes mediáticos. Entérate de más en la siguiente nota:https://t.co/vpAjpsfwyK

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 27, 2021
Congreso de la RepúblicaGabinete de ministrosGas de CamiseaPedro CastilloPedro FranckeVoto de confianza
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Vania Campana

Redactora web de Política

post anterior
Mirtha Vásquez deberá responder por declaraciones del presidente sobre Camisea
siguiente post
Liga 1: ¿Qué equipos tienen chances de clasificar a un torneo internacional?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.