Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

MINEDU: lo bueno, lo malo y lo peor

por Vania Campana noviembre 12, 2021
escrito por Vania Campana noviembre 12, 2021
947

Desde que Pedro Castillo juró al cargo como presidente, diversos cambios se han evidenciado en las instituciones del país. Desde modificaciones en el concurso público docente 2021 hasta el nombramiento del nuevo vicepresidente: los cambios en el Minedu dejan mucho de qué hablar. Diario El Gobierno te comenta qué ha cambiado, cuáles son los planes a futuro y cómo podría beneficiar o perjudicar a la población.

Cambios al concurso público docente 2021

El 21 de octubre, el Minedu realizó diversas modificaciones al documento normativo que regula el concurso público magisterial 2021. Este es también el que determina los cuadros de mérito para la contratación docente 2022-2023 en instituciones educativas públicas de educación básica. Los cambios que se realizaron son los siguientes:

  1. Entre los requisitos para los postulantes a una plaza docente se añade que no estén inscritos en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (Redereci). Esto deberá acreditarse con una declaración jurada. En caso el postulante esté inscrito en el Redereci y en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) será retirado del concurso.
  2. Si luego de la asignación de las instituciones educativas (II.EE), quedasen postulantes con una o dos asignadas, podrán elegir otras II.EE entre las que aún tienen vacantes dentro de la misma región que seleccionaron inicialmente. Los postulantes sin I.E asignada podrán elegir entre las II.EE que aún tienen espacio disponible. Sin embargo, lo que añade la modificación es que en ambos casos el postulante debe seleccionar como mínimo 20 II.EE con vacantes o la oferta máxima disponible para su región y grupo de inscripción, dicha selección se deberá realizar dentro del plazo establecido en el cronograma.
  3. En caso que el postulante no realice la segunda selección o no haya quedado asignado hasta en 3 II.EE. el Minedu realizará la asignación de II.EE. teniéndose en cuenta el puntaje obtenido en la Prueba Única Nacional (PUN).
  4. El Minedu procede a definir a los ganadores del concurso considerando en primer lugar el orden de mérito por I.E a la que se postula, según el puntaje final obtenido por el postulante. En segundo lugar su preferencia y finalmente la asignación de II.EE realizada por el Minedu.
  5. En caso un mismo postulante resulte ganador en más de una IE, Minedu le asignará la IE con nivel de prioridad más alta. Esto será según la preferencia expresada por el postulante en el momento de efectuar la selección de la II.EE.

LEE TAMBIÉN: “Son Para Dar”: concierto benéfico en el aeropuerto Jorge Chávez

Retorno a las clases presenciales

El Minedu ratificó su decisión indeclinable e impostergable de retornar a clases presenciales en marzo del 2022. Afirmaron que será al 100 % de la capacidad operativa del Estado en este sector. Hasta ahora, el Gobierno dispuso clases semipresenciales en distintas regiones del país, contando con todos los protocolos de bioseguridad contra el coronavirus. El Minedu afirmó que se vienen impulsando reuniones de trabajo con los gobiernos regionales, direcciones regionales de educación y actores de la sociedad civil favorables al retorno a clases.

Contrato con Reino Unido

En el marco del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) «Escuelas Bicentenario», el ministro de Educación, Carlos Gallardo, y la embajadora británica en el Perú, Kate Harrington, suscribieron el 10 de noviembre el contrato para la construcción de 75 instituciones educativas en 9 regiones del país, con una inversión de 2800 millones de soles.

El contrato de gobierno a gobierno para el servicio de Asistencia Técnica Especializada de las Escuelas Bicentenario, fue suscrito en una ceremonia realizada en la I.E Gran Amauta Mariátegui del distrito de San Juan de Lurigancho. Este permitirá la ejecución de infraestructura educativa en las regiones de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ucayali, Junín, Cusco, Puno, Callao y Lima y beneficiará a más de 100 mil estudiantes.

El PEIP «Escuelas Bicentenario» es el primer proyecto creado como parte del mecanismo de Proyectos Especiales de Inversión Pública y tiene como finalidad contribuir a dinamizar la actividad económica y garantizar la efectiva prestación de infraestructura y servicio público para la población, así como impactar en la actividad económica con las mejores prácticas y estándares internacionales.

LEE TAMBIÉN: Fujicerronismo: titular del MTC se salva gracias a Fuerza Popular y Perú Libre

El ministro Carlos Gallardo y las repartijas

Al parecer, la influencia de la hija del ministro de Educación tendría un peso especial a la hora de designar puestos claves en ese sector. En videos capturados por América Noticias se observa a Inés Gallardo Calixto, hija del ministro de Educación, y a Maritza Sánchez Perales. En los videos aparecen juntas celebrando un cumpleaños, esto, después de que se nombre a Maritza Sánchez como directora de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) recibiendo ahora un sueldo de S/ 18 000.

Su designación no tendría nada de extraña, si no fuera porque Maritza Sánchez Perales, desde el 2018, fue compañera de trabajo de Inés Gallardo Calixto en la Dirección Regional de Educación. Por ese entonces, Sánchez era asesora de la dirección, hoy es la directora.

En otra fotografía, Inés Gallardo Calixto sujeta una torta de cumpleaños y cerca de ella está Carolina Lizano Espinoza quien, a escasos días del nombramiento del ministro de Educación, fue designada jefa de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica con un sueldo de 15 mil soles. La ahora funcionaria del Minedu ha negado los hechos.

Como se mencionó, al parecer, la influencia de la hija del ministro de Educación tendría un peso especial a la hora de designar puestos claves en ese sector.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | La inclusión financiera significa, para personas naturales y jurídicas, tener acceso a productos financieros útiles que satisfagan sus necesidades. Todos ellos, prestados de manera responsable y sostenible.

Por @ValeriaGianela https://t.co/I28vpxqrgq

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 12, 2021
100 días de gestiónCarlos GallardoGrace BaquerizoMineduMinisterio de EducaciónPedro Castilloperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Vania Campana

Redactora web de Política

post anterior
Fujicerronismo: titular del MTC se salva gracias a Fuerza Popular y Perú Libre
siguiente post
Dani Alves, al Barcelona: ¿un inesperado, pero necesario regreso?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.