Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

¡En jaque!: funcionarios públicos que incurran en corrupción serán inhabilitados de por vida

por Daniella Ravelo abril 29, 2021
escrito por Daniella Ravelo abril 29, 2021
1,3K

«Innumerables voces se han levantado en el pasado contra la corrupta rapiña y el abuso del poder que beneficia a pocos a expensas de amplios intereses públicos», escribió el historiador Alfonso Quiroz en su célebre libro Historia de la corrupción en el Perú, publicado hace más de un quinquenio. A puertas del bicentenario, este fenómeno continúa acechando en múltiples facetas al país. Por eso, la Ley aprobada el día de ayer, que modifica los artículos 38, 384, 387, 389 y 426 del Código Penal, representa un considerable avance contra la corrupción.

De acuerdo con la Ley N.º 31178, publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los funcionarios públicos que incurran en delitos de colusión, peculado y malversación durante el estado de emergencia sanitaria o calamidad pública; o cuyo accionar en estos actos ilícitos comprometa la defensa, seguridad o soberanía nacional, serán inhabilitados de por vida. Siguiendo esa línea, también se ha establecido la inhabilitación perpetua para quienes incurran en financiamiento al terrorismo y lavado de activos.

Ley incorpora como agravante la comisión de delitos durante calamidad pública o emergencia sanitaria, lo que incluye la inhabilitación de por vida si el involucrado es trabajador estatal https://t.co/lYMw1I5aMn pic.twitter.com/kqX7U28qnY

— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) April 29, 2021

¿Qué pena se aplicaría para cada caso?

En la norma queda establecido que el servidor estatal que incurra en delito de colusión simple y agravada, recibirá pena privativa de la libertad no menor de 15 ni mayor de 20 años, y será inhabilitado a perpetuidad.

Al respecto, las penas se aplicarán en caso de los siguientes agravantes: cuando el funcionario integre una organización criminal, cuando su acción esté vinculada a programas sociales asistenciales o cuando se aproveche de una situación de calamidad pública, emergencia sanitaria o su acción comprometa la defensa, seguridad o soberanía nacional.

En cuanto al delito de peculado doloso y culposo, se establecen similares condiciones agravantes que para el delito de colusión. No obstante, el valor de lo apropiado o utilizado debe ser mayor a 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). En ambos casos, la pena privativa de la libertad será no menor de 8 ni mayor de 15 años; además, de la inhabilitación permanente. Si el funcionario permite que otra persona sustraiga recursos públicos vinculados a programas o fines asistenciales o de inclusión social, la pena privativa de la libertad será no menor de 3 ni mayor de 5 años.

Respecto al delito de malversación, las situaciones agravantes son las mismas que para el delito de colusión. Las sanciones comprenden privación de la libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación perpetua para desempeñar funciones en el Estado.

¿Colusión? ¿Peculado? ¿Malversación?

El delito de colusión es una de las modalidades de corrupción más lesivas contra el Estado. Como elementos básicos podemos encontrar al sujeto activo, quien es el funcionario público con capacidad de incidir en el proceso de contratación con el particular interesado. Este acuerdo posee un carácter lícito pero, está dirigido a defraudar al Estado.

  • Colusión simple: comportamiento delictivo idóneo para perjudicar patrimonialmente al Estado.
  • Colusión agravada: se produce cuando hay una defraudación patrimonial al Estado. Pero, no se reduce al desembolso de dinero o pérdida de bienes del Estado, sino el no ingreso de patrimonio proyectado, el otorgamiento ilícito de una buena pro o la firma indebida del contrato.
Exalcalde del Callao Álex Kouri fue enviado a prisión por corrupción en el  caso Convial | Ojo Público
Ejemplo: caso Alex Kouri (exalcalde del Callao) por delito de colusión en caso Convial. El Estado se perjudicó por más de US$32 millones de dólares.

En cuanto al delito de peculado en su modalidad dolosa, el sujeto activo es el funcionario o servidor público que se apropia o utiliza los efectos estatales cuya percepción, administración o custodia le son confiados por razón de su cargo. «Apropiarse» supone que el funcionario dispone personalmente del efecto público que tiene consigo por razón de su cargo; contraviniendo así los deberes funcionariales que le fueron encomendados. «Utilizar», implica que el funcionario se sirva del bien público para beneficiarse o beneficiar a un tercero, sin tener la intención final de apoderarse.

En el caso del peculado culposo, el sujeto activo es el funcionario o servidor público que, por culpa, da ocasión a que otra persona sustraiga los efectos. «Dar ocasión» a la sustracción del bien significa faltar a los deberes de cuidado debido en la percepción, administración o custodia de los efectos públicos que tiene el servidor estatal.

Por último, el delito de malversación es aquel en el que un funcionario o servidor público le da dinero o bienes que administran una aplicación distinta a la establecida; afectando así el servicio o la función para el que estaban destinados. 

Financiamiento al terrorismo y lavado de activos

En la norma se incluye también una modificación al Decreto Ley N.º 25475, referida a la penalidad para quienes incurran en financiamiento al terrorismo. En estos casos, se les aplicará penas no menores de 20 ni mayores de 25 años. Además, de la inhabilitación de funciones en el Estado de por vida.

Se incluye, también, una modificación a cuatro artículos del Decreto Legislativo. Estos, involucran la lucha contra el lavado de activos y otros delitos relacionados a la minería ilegal y al crimen organizado. Los agravantes comprenden que el autor del delito sea funcionario público o agente inmobiliario, financiero, bancario o bursátil; cuando cometa el ilícito como parte de una organización criminal y cuando el valor del dinero o bienes equivalga a 500 UIT.

En ese caso, la pena privativa de la libertad no será menor de 10 ni mayor de 20 años. Asimismo, si el dinero y los bienes para el lavado de activos provienen de la minería ilegal, el narcotráfico, el terrorismo, el secuestro, la extorsión o la trata de personas, se aplicará pena no menor de 25 años de cárcel.

Para conocer más sobre la Ley N.º 31178, hacer click aquí.

corrupcióndelito de colusióndelito de malversacióndelito de peculadofuncionarios públicos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Keiko Fujimori acepta debate contra Pedro Castillo en Chota
siguiente post
Vacuna Pfizer necesitaría una tercera dosis

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.