Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
InvestigaciónPolítica

El aeropuerto de Cerrón cerca de tener luz verde: ¿cuál es la verdadera historia detrás de este proyecto denegado?

por Daniella Ravelo febrero 7, 2022
escrito por Daniella Ravelo febrero 7, 2022
1,2K

Tantas veces negado, el capricho de Vladimir Cerrón está a punto de hacerse realidad. El proyecto que se gestó desde 2010 ha sido rechazado dos veces por la Dirección General de Aeronáutica Civil, ya que carece de justificación. Se trata de una inversión de más de S/ 374 millones en donde estaría involucrado Miguel Quispe Palomino. Pese a ello, la nueva gestión creó una comisión para contratar el servicio de elaboración del expediente técnico del nuevo aeródromo regional; y el MTC lo acogió en su agenda. Pero, ¿cuál es la historia detrás de este aeropuerto? ¿Qué busca Vladimir Cerrón? Diario El Gobierno te lo detalla a continuación.

Un error no se comete dos veces

Así lo entendió Vladimir Cerrón, siete años después de haber intentado crear un aeropuerto en el distrito de Orcotuna durante su primera gestión como gobernador regional de Junín en el 2012. En agosto de ese año, los pobladores de Jauja salieron a las calles a protestar liderados por su alcalde, Sabino Mayor, asegurando que Cerrón Rojas había mentido ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al aseverar que la ampliación e internacionalización del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja (Decreto Supremo 020-2011-MTC) implicaba adoptar medidas antitécnicas; entre ellas, destruir la Carretera Central. Además, alegaban que lo más conveniente era construir otro aeropuerto en Orcotuna. Las manifestaciones dejaron como saldo un muerto, más de 40 heridos y 20 detenidos durante los enfrentamientos contra la Policía Nacional.

Según documentos del 28 de marzo de 2012 a los que Diario El Gobierno tuvo acceso, el MTC le respondió a Cerrón diciéndole que el volumen de crecimiento del tráfico aéreo en la región Junín no justifica un proyecto para la construcción de un aeropuerto en la localidad de Orcotuna, a solo 27 kilómetros de Jauja, con un costo estimado superior a los S/ 628 millones. Es decir, el gobernador intentó pasar por alto un Decreto Supremo que ya existía desde el 2011 (modernizar el aeropuerto de Jauja).

Además, Cerrón Rojas no presentó información meteorológica que respalde la construcción de dicho aeropuerto. Según recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la data debe ser recabada en un plazo mínimo de cinco años.

LEE TAMBIÉN: Renuncia de Castillo: un pedido unísono

Cerrón no se rinde: Aeródromo Wanka

A pesar de estas advertencias, Cerrón Rojas insistió en su segunda gestión, pero esta vez cambiando la denominación de aeropuerto nacional a aeródromo regional. Es decir, pasar a uno de menor envergadura llamándolo Aeródromo Wanka. Con un consejo regional conformado en su mayoría por militantes de Perú Libre, fue fácil impulsar la propuesta.

El 15 de enero de 2020, en plena pandemia, se realizó la contratación del servicio de consultoría para la elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto con el Consorcio Aero Junín. Es así como el 19 de agosto del 2021, se declaró viable dicho estudio bajo la ejecución de la Gerencia Regional de Infraestructura. Para lo cual se estimó tener el expediente técnico en un año y la ejecución de obra en tres años posteriores. Según el estudio el costo de inversión supera S/ 374 millones.

Desde el Congreso, el parlamentario de Fuerza Popular, Federico Pariona, acusó a Vladimir Cerrón de querer hacer «réditos políticos» para una reelección, promoviendo la construcción de un aeropuerto en Orcotuna cuando sólo a 27 kilómetros de distancia se encuentra el de Jauja, que viene luchando por su implementación y modernización.

Fiscalía investiga a Cerrón por el Aeródromo Wanka

El error cometido durante su primera gestión fue observado por la Fiscalía, acusando por colusión a Vladimir Cerrón y a 10 funcionarios más. Pese a que no había justificación técnica ni económica, la gestión de Cerrón ordenó a la Subgerencia de Estudios que registre en el Banco de Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el perfil del Aeródromo Wanka el 28 de setiembre de 2011. Otro error, porque el MEF desactivó el proyecto debido a que la entidad encargada de evaluar ese tipo de iniciativas era el MTC. Como sabemos, insistieron con dicho Ministerio y también les dijo que no es viable.

A pesar de las negativas de dos Ministerios, apareció el consorcio «Gran Aeródromo Wanka» conformado por tres empresas: Grupo GMN, Corporación Zayonn Contratistas y UNOS OG; las que no contaban con experiencia para ejecutar la obra y pedían la autorización para operar por 15 años renovables. En mayo de 2014, Cerrón aceptó los compromisos bajo el pago de S/ 366 millones con plazo de ejecución de dos años.

¿Dónde entran los Quispe Palomino?

Por aquellos días, se supo que el Grupo GMN, que ganó la la licitación gracias a la venia del cuestionado gobernador, tenía como principal accionista a Nataly De la Vega Estrada, quien tiene un hijo con Miguel Ángel Quispe Palomino. Además, la Corporación Zayonn Contratistas pertenecía a Tito Jacinto Quispe Palomino, hermano menor del empresario; según informó IDL-Reporteros. De esta forma, los terrenos que se convertirían en pista de aterrizaje serían propiedad de los Quispe Palomino, involucrados en actividad ilícitas como lavado de activos y colusión.

LEE TAMBIÉN: Renuncia Valer: ¿qué esperar del nuevo Gabinete?

El sueño continúa

Luego de aprobado el perfil técnico que declara viable el Aeródromo Wanka, correspondía elaborar el expediente técnico. Para tal objetivo, el pasado 5 de octubre del 2021 los consejeros regionales, en su mayoría del partido del lápiz, con la luz verde del actual gobernador, Fernando Orihuela, aprobaron designar a los miembros del comité de selección que deberá elegir la contratación del servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico del aeródromo regional.

¿Qué podemos esperar?

Lo cierto es que, la evaluación final de este proyecto denegado en diversas oportunidades por diferentes instancias, está en manos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Frente a ello, el ministro Juan Silva, dió su conformidad públicamente a un proyecto cuestionado por años. Un visto bueno que estaría direccionado políticamente, donde otros intereses económicos también priman.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Costa Rica: ¿las recientes elecciones impactan en la economía peruana?
siguiente post
Moda: Aumenta la exportación de prendas de vestir en 62.7% durante el 2021

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.