Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
InvestigaciónPolítica

Directo a la meta: Perú Libre en camino al cambio de la Constitución Política

por Silvana De la Cruz septiembre 20, 2021
escrito por Silvana De la Cruz septiembre 20, 2021
1,2K

La campaña electoral de Pedro Castillo venía con una gran propuesta: la reforma total de nuestra Carta Magna. Ahora, ya posicionado como Jefe de Estado, su compromiso sigue en pie y los parlamentarios por el partido de gobierno se apresuran a concretizar la propuesta. A pocos meses del inicio del nuevo periodo gubernamental, su objetivo se ve plasmado en los pasos que ha dado la bancada oficialista en materia legislativa para el cambio de la Constitución.

Ley que incorpora la Asamblea Constituyente

El primer proyecto de ley que refleja el objetivo de cambiar la Constitución es el presentado por el congresista Alex Flores, quien propone modificar el Art. 206 de la máxima norma jurídica peruana. Se debe recordar que actualmente tal artículo regula la reforma constitucional a través de dos mecanismos. El primero refiere a la ratificación de la reforma por referéndum luego de su aprobación por mayoría de los congresistas. El segundo requiere que el acuerdo del Congreso se mantenga en dos legislaturas ordinarias sucesivas.

El objeto de la ley busca incorporar la Asamblea Constituyente al ser este el organismo encargado de la redacción de una nueva Constitución. Así, se plantea que lo ya establecido en el Art. 206 sea para una reforma parcial, y se le agregue un apartado que refiera a una reforma total expresado en los siguientes términos:

«La iniciativa de reforma total constitucional corresponde a la Asamblea Constituyente, la misma que es convocada por referéndum. La Asamblea Constituyente elabora y aprueba una nueva Constitución, ratificada por referéndum»

Además, el texto modificatorio incluye una disposición transitoria especial, la cual señala lo siguiente:

La razón del proyecto legislativo se ampara en que la actual Constitución, elaborada en 1993, no responde a la necesidad de las mayorías. Asimismo, se precisa que es ilegítima al venir de un contexto de autogolpe del gobierno del ex presidente Alberto Fujimori que estuvo acompañado de «dudosos resultados» de su ratificación por referéndum popular. A todo ello, según la sustentación del documento, se sumaría que la vigente Carta Magna es incompleta al no regular problemas referentes a:

«derechos laborales, corrupción, monopolios y oligopolios, precios abusivos, falta de justicia social y ambiental, entre otros». Principalmente, el problema radicaría en su modelo neoliberalista con «carácter privatista, extractivista y negacionista de derechos»

Un último punto a rescatar es que la conformación de una Asamblea Constituyente se ve amparada también en el Art. 45 de la Constitución al determinar que «el poder emana del pueblo». Lo mencionado refiere al Poder Constituyente que, según la sentencia del Tribunal Constitucional en el 2002, el pueblo es el titular de la soberanía.

Ley que convoca a referéndum

El segundo proyecto de ley que adelanta el cambio de la Constitución es el presentado por el parlamentario Wilson Quispe, quien propone la convocación a referéndum. De hecho, esta propuesta legislativa guarda relación con la disposición transitoria planteada del proyecto de ley que incorpora la Asamblea Constituyente. Esta vez, se precisa en los siguientes términos:

Se propone que, en caso de que gane la opción sí, la elección de miembros de la Asamblea Constituyente se llevaría a cabo en las elecciones municipales y regionales de 2022. Posteriormente, este proceso culminaría con la aprobación del nuevo texto de la Constitución aprobada por la población peruana mediante referéndum.

Las razones de la propuesta, que van en línea con el proyecto anterior, se explican por «las políticas gubernamentales neoliberales» que son causantes del «abandono del Estado a los servicios sociales de salud, educación y seguridad social». Asimismo, se complementa con la justificación de que el Estado tiene una limitada participación en la actividad empresarial.

Por último, el documento estipula que los miembros de la Asamblea Constituyente deberán ser elegidos mediante un proceso de sufragio. A ello se sumará, el respeto por la participación de los pueblos originarios y afroperuanos.

Efecto de la vigencia de la norma propuesta

¿Qué opina la población de una nueva Constitución?

Uno de los últimos estudios de opinión realizados por Datum proporciona un panorama más amplio sobre el respaldo al Presidente de la República, Pedro Castillo. Por más sorprendente que parezca, solo un 4% de 503 ciudadanos lo apoya por querer cambiar la Constitución Política del Perú.

Fuente: Datum

Por otro lado, el contexto político actual aún persiste en estar dividido. Mientras una parte de la población apoya la propuesta, especialmente los simpatizantes de Perú Libre, otra proporción de la ciudadanía peruana rechaza completamente tal cambio y así lo han dejado saber dando su opinión en la página del Congreso respecto a ambos proyectos de ley presentados previamente.

Más en Diario El Gobierno

#Política | El sendero de los restos del terrorista Abimael Guzmán sigue siendo incierto a una semana de su muerte. https://t.co/9w8WLdvdps

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 19, 2021
Asamblea ConstituyenteCongresoConstitución PolíticaPedro Castilloperú libreProyecto de leyReferéndum
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Silvana De la Cruz

Redactora web de Política

post anterior
LeBron James a la caza de Michael Jordan
siguiente post
Abreu: «Pude jugar en Perú, pero se fijaron mucho en mi edad»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.