Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Desventaja para Perú Libre: Oposición presidirá comisiones de Fiscalización, Constitución e Inteligencia

por Mia Ramírez agosto 12, 2021
escrito por Mia Ramírez agosto 12, 2021
948

El oficialismo no liderará las comisiones serviles a los principales intereses del Gobierno izquierdista. Perú Libre se muestra incapaz de entablar alianzas para lograr establecer un liderazgo congresal. La radicalización de la bancada y conflictos internos que han surgido en los últimos días, explican su derrota. 

La oposición vuelve a triunfar

Los consensos partidarios ya decantaron en la elección de la lista multipartidaria de oposición para presidir la Mesa Directiva. Se forjó una situación favorable para la oposición.

Acción Popular, Alianza por el progreso, Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País y Podemos, vienen, dentro del corto periodo Castillista, construyendo un frente común en contra del ala radical del partido del «lápiz». En el debate de la Junta de Portavoces del pasado martes, impusieron su distribución de comisiones según ventaja numérica. 

Si bien la salida reciente de tres miembros de Renovación Popular: Norma Yarrow, María Córdova y Diego Bazán, generó cierta incertidumbre, las alianzas garantizaron un resultado favorable. El partido de Rafael López Aliaga cuenta con nueve miembros, al igual que la coalición entre Somos Perú y el Partido Morado. Ambos alternarán el liderazgo de las comisiones de Educación e Inteligencia. 

Distribución oficial de comisiones.

Algunos de los principales líderes electos son Alejandro Aguinaga (FP), quien encabezará la comisión de fiscalización, Patricia Juárez (FP), que liderará la de Constitución. Silvia Monteza (AP) presidirá Economía y Enrique Alva (AP) Energía y Minas. Héctor Acuna (APP) se encargará de Presupuesto y José Cueto y Esdras Medina (RP) manejarán Inteligencia y Educación, respectivamente. 

Inestabilidad y falta de consenso en el oficialismo

Mientras que los partidos de oposición se aliaron exitosamente con la coalición entre SP-PM, para asegurar la mayoría de votos, Perú Libre contó con el apoyo exclusivo de la misma bancada. 

De acuerdo con el ferviente interés del presidente Castillo en redactar una Nueva Constitución, los vínculos partidarios con el magisterio, las propuestas de campaña —respecto a la minería y el incremento del gasto público— y la formación de comisiones, eran parte del deseo del oficialismo. Encabezar Constitución, Presupuesto, Educación y Energía y Minas era el interés oficialista. Según Waldemar Cerrón, la comisión Agraria y de Transportes también se sumaban a la lista. 

Dentro de Perú Libre, existe una división cada vez más clara. El partido consta de tres facciones: la cerronista, conformada por militantes y personajes defensores del ideario original de Cerrón, la del magisterio, docentes de mayor cercanía al Jefe de Estado y finalmente una nueva facción naciente, que muestra mayor disidencia frente a la propuesta de izquierda radical. Consecuentemente, surgieron pugnas partidarias al momento de determinar a los virtuales líderes de tales comisiones. 

Tras una larga deliberación, se supo que Betssy Chávez lideraría hipotéticamente la comisión de Constitución. La congresista encabeza el grupo perú librista disidente, por lo que se trató de plantear una figura menos radical que a las que viene recurriendo Castillo. El discurso rígido de la mayor parte de la bancada y la propia actitud del presidente, determinaron su insuficiencia

Tras el debate, el partido del lápiz solo obtuvo el liderazgo de las siguientes comisiones: Pueblos Andinos, Inclusión Social, Comercio Exterior, Ciencia y Tecnología, Producción y Mujer. 

Respuesta de Perú Libre

Ante ello, miembros de la bancada evidenciaron su disconformidad. Álex Flores, congresista de Perú Libre, incluso planteó una «última batalla» para apelar los resultados finales. Pese a ello, se decidió que la distribución se mantendría como está por tratarse de una deliberación democrática. 

Flores indicó que lamentaba que el Congreso no respetase al partido con mayoría. Este renunció a su cargo de vocero para poder presidir Educación, comisión hoy encabezada por Esdras Medina, de Renovación Popular. 

Congreso de la RepúblicaPedro Castilloperu libreVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Mia Ramírez

Editora de Política

post anterior
Investigarán a las FARC por el reclutamiento de más de 18 000 niños en Colombia
siguiente post
Corrupción en Perú Libre: Bellido y Cerrón son investigados por lavado de activos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.