Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
InvestigaciónPolítica

Corrupción y mala ejecución: ¿quiénes están detrás de los gobiernos regionales?

por Daniella Ravelo diciembre 27, 2021
escrito por Daniella Ravelo diciembre 27, 2021
1,4K

Numerosas voces señalan que los gobiernos regionales son los más corruptos, pero, ¿qué tan certero es afirmarlo? Se sabe que, ocho gobernadores regionales de departamentos como Arequipa, Puno, Loreto, Ucayali, Áncash, Lambayeque, Huancavelica y Madre de Dios, se enfrentaron a la justicia este 2021 por dicha razón. Lo interesante es que dos de las mencionadas regiones lideran el ranking de peor ejecución presupuestal según el portal de Transparencia Económica. A continuación Diario El Gobierno te lo detalla en su informe de cara a las elecciones municipales y regionales del 2022.

1. Elmer Cáceres: auge y caída del gobernador de Arequipa

«Lo que he escuchado es una novela», reclamaba a los jueces el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica. Lo cierto, es que hasta ese entonces, recién se iba por el prólogo de una historia con menos ficción y más testimonios, videos y acciones de inteligencia. Ebrio y sin mascarilla en la noche del viernes 22 de octubre del 2021 empezó a insultar al presidente Castillo al momento que se negó a firmar los papeles de detención. Su esposa le cubrió la boca con las manos hasta que finalmente subió al patrullero.

El caso de Cáceres fue de los más llamativos de una autoridad regional envuelta en líos judiciales, pero no el primero ni el último de este año. A Cáceres Llica se le acusa de repartir terrenos públicos a consejeros regionales para que ‘blindaran’ su gestión. En la organización, bautizada por la policía como «Los hijos del cóndor» participaban varios funcionarios. Cáceres Llica —alias ‘Cóndor’— es ubicado como fundador y cabecilla.

Coronavirus Perú | Elmer Cáceres Llica: “El gobierno ruso respondió a  nuestro pedido de vacuna” | Covid-19 | Arequipa | POLITICA | PERU21

El prontuario

Pero este caso en el que se le investiga por organización criminal y cohecho activo genérico tan solo se suma al centenar de denuncias que obran en la Fiscalía de Arequipa contra Cáceres Llica, quien —como reconoció en audiencia— ya tiene en su haber dos sentencias en contra. Las denuncias registradas a nombre de Cáceres van desde maltrato psicológico, abuso de autoridad, crueldad contra animales, negociación incompatible y hasta homicidio. Todo un prontuario. Actualmente permanece en prisión preventiva y fue vacado del cargo.

LEE TAMBIÉN: Del sombrero a la corona: Castillo modifica restricciones a última hora para pasar Navidad en Chota

2. Francisco Pezo: la selva es grande, pero no sirve de escondite

Noticias similares llegaron en diciembre desde Ucayali. La primera vez que intentó huir, logró su cometido tras entrar en un pasaje que lo llevaba directamente a la calle. Sin embargo, unos días después quizó volver a escapar. Tratando se subir a un muro se fracturó el tobillo y fue capturado. Literalmente, el gobernador cayó. Se lo acusa por delitos de corrupción.

Acusan a candidato regional de Ucayali de tener certificados de estudios  falsos | La República

¿Qué había detrás?

El empresario José Villacorta Montoya y sus cómplices usaban a otras personas y diferentes empresas para conseguir más contrataciones dispuestas por el gobernador Francisco Pezo. Se estima que las adjudicaciones directas con sobreprecio a favor de Villacorta y miembros de su familia superan los 5,5 millones de soles, aunque la cifra podría aumentar considerablemente. 

Precisamente, entre los gobernadores que se encontraban investigados por este tipo de hechos, según la base de datos de la Contraloría General de la República y la Procuraduría Anticorrupción, estaba el ucayalino Francisco Pezo. Durante la pandemia, el empresario José Villacorta obtuvo contratos a su nombre por más de 685 mil soles, solo por ser amigo del gobernador Pezo. Su cuñada, Rossana Arévalo Isla, en el mismo periodo ganó adjudicaciones directas por más de 2,9 millones de soles.

También la Contraloría determinó responsabilidad del gobernador por haber contratado a una funcionaria para su despacho que no solo no cumplía con los requisitos para el puesto, tampoco era necesaria.

3. Agustín Luque: Puno y obras públicas

Documentos que probaban conductas turbias en la ejecución de obras públicas, fueron los que condicionaron la caída del gobernador de Puno. El pasado 30 de octubre fue acusado de haber concertado con el Consorcio Hospitalario Manuel Núñez, representado por el ciudadano chino Chen Junkun, un acuerdo formal por el cual retrotrajeron el cobro de penalidades por S/ 504,727.

Tras este acto irregular fue acusado por colusión por el Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios de Puno. Actualmente cumple una prisión preventiva de 9 meses.

Puno: fiscal solicita nueve meses de prisión preventiva para gobernador  regional investigado por corrupción | nndc | PERU | EL COMERCIO PERÚ

LEE TAMBIÉN: Patricia Chirinos presenta denuncia contra Zoraida Ávalos por no investigar a Pedro Castillo

4. Elisbán Ochoa: Caso Los Gestores y el MEF

La madrugada del 1 de diciembre, los ministerios de Economía y el de Vivienda fueron intervenidos por la Fiscalía y la Policía por parte de un megaoperativo contra una presunta organización criminal que involucraba a gobernadores regionales. Uno de ellos era Elisbán Ochoa, gobernador de Loreto.

Los miembros (funcionarios del MEF) de la presunta organización criminal «Los Gestores», pedían a los alcaldes o gobernadores regionales el 5 % del monto de los proyectos de obras públicas que se aprobaban en este sector. Lo cierto es que esta historia se remonta desde 2018 y ya se logró capturar a 11 implicados. Se informó que el cobro de coimas estaría valorizado en un total 1.000 millones de soles.

Elisban Ochoa | RPP Noticias

5. Juan Carlos Morillo: El sexto gobernador ancashino procesado

Mención aparte merece Juan Carlos Morillo quien ocupa el puesto del sexto gobernador regional que afronta la justicia ancashina. Cumple dos prisiones preventivas por distintos asuntos judiciales. En mayo le dictaron una segunda por supuestas irregularidades en la construcción de un hospital en Huaraz; la primera fue por un hospital en Chimbote.

La larga lista de gobernadores ancashinos que han dormido en carceletas judiciales la inició Freddy Ghilardi en el 2003 y tuvo como sus máximos exponentes a César Álvarez y Waldo Ríos, uno más peligroso y el otro más excéntrico.

Por cierto, el sucesor de Morillo, Henry Borja, también está en la mira. En noviembre, su vivienda fue allanada por la policía. Se investiga un supuesto caso de cohecho pasivo en otra obra pública.

Noticias de Juan Carlos Morillo: hoy lunes 27 de diciembre | La República

LEE TAMBIÉN: Desmond Tutu, el arzobispo que enfrentó al apartheid, muere a los 90 años

6. Anselmo Lozano: Caso El Imperio del Mal

La fiscal Karim Ninaquispe acusó al exgobernador Lozano Centurión y a otros 16 implicados de haber cometido actos de corrupción durante su gestión como alcalde del distrito de La Victoria, en el período 2015-2018.

Dicha investigación aparece en la carpeta N.° 218-2020, donde se señala que el exburgomaestre y sus funcionarios de confianza concertaron con contratistas a la hora de participar en los procesos de adjudicación de la comuna edil, debido al pago de coimas que aceptaron otorgar. Exgobernador regional seguirá 10 meses más con prisión preventiva en su vivienda.

Coronavirus: Anselmo Lozano advierte “intromisión" del Ejecutivo en la  región Lambayeque | lrnd | Sociedad | La República

7. Maciste Díaz: compras fraudulentas en Huancavelica

Esta lista infame la integra también el gobernador de Huancavelica, Maciste Díaz. Acusado de delito Colusión Simple en agravio del Estado – Gobierno Regional de Huancavelica, se le sentenció a cuatro años de prisión. Pese a ello, en abril, se anuló su sentencia por un error del juzgado (vicio procesal) en un proceso que se le sigue por una compra fraudulenta. Mientras se decide su futuro, su labor continúa. Hace poco visitó al Papa Francisco y hasta recibió su bendición.

Gobernador regional de Huancavelica es condenado a prisión | PERU | PERU21

LEE TAMBIÉN: Economía peruana: producción crece en Octubre y mercados internacionales repuntan

8. Luis Hidalgo: Tráfico de madera en Madre de Dios

Las escuchas telefónicas del emblemático caso «Los Hostiles de la Amazonía» ya apuntan al gobernador regional Luis Hidalgo, de APP. La Fiscalía también ha puesto en la mira a un conocido empresario chino, a dos consejeros regionales y a un periodista local que afirma que recibió dinero de los traficantes para cambiar su cobertura, pero que eso no está mal.

Elecciones 2018 | ONPE: Luis Hidalgo Okimura es gobernador electo por la  región de Madre de Dios | segunda vuelta | La República

«Tengo conocimiento de que los madereros de Madre de Dios le realizaron un apoyo a Hidalgo, con el pago de una bolsa [de dinero] en su campaña para que todo siga y sean favorecidos».

Señalado el 23 de julio por un aspirante a colaborador eficaz al fiscal Dionisio Quicaño, especializado en delitos de corrupción de funcionarios. Se refería a Luis Hidalgo Okimura, gobernador regional de Madre de Dios y militante de Alianza para el Progreso (APP).

Todos ayudaban a la organización criminal a falsificar documentos y burlar los controles para el traslado ilegal de madera. Ahora, la trama criminal más importante de Madre de Dios le ha tocado la puerta al mismísimo gobernador. Las escuchas telefónicas han revelado sus vínculos con empresarios madereros que se vieron beneficiados por decisiones de su gestión. El último 12 de octubre, la Policía allanó la casa de Hidalgo. La fiscalía actualmente investiga si favoreció a empresarios mineros chinos.

colaborador pagos a hidalgo
El aspirante a colaborador eficaz dice que la mafia maderera financió la campaña de Luis Hidalgo “para que todo siga y sean favorecidos”.

Cuadro

Gobernador y RegiónDelito y situación actual
Élmer Cáceres (Arequipa)Acusado de corrupción de funcionarios. Permanece en prisión preventiva. Fue vacado del cargo.
Francisco Pezo (Ucayali)Detenido cuando intentaba huir de la policía por segunda vez. Acusado de delitos de corrupción.
Agustín Luque (Puno)Acusado de colusión, junto a otros funcionarios regionales. Cumple prisión preventiva.
Elisbán Ochoa (Loreto)Investigado como presunto integrante de Los Gestores, red que incluía funcionarios de ministerios.
Juan Carlos Morillo (Áncash)Cumple dos prisiones preventivas por distintos asuntos judiciales. Es el sexto gobernador ancashino procesado.
Anselmo Lozano (Lambayeque)Le dictaron prisión preventiva por presuntos delitos cometidos cuando fue alcalde de La Victoria (Chiclayo).
Maciste Díaz (Huancavelica)Condenado a cuatro años de cárcel. La sentencia quedó sin efecto por vicios procesales.
Luis Hidalgo (Madre de Dios)En octubre allanaron su vivienda. La fiscalía investiga si favorecía a empresarios mineros chinos.
Elaboración propia.
Los departamentos resaltados son aquellos con peor ejecución presupuestal (se detallará en la siguiente sección).

Ejecución presupuestal en los gobiernos regionales

Durante el periodo de la pandemia los actos de corrupción se han duplicado en la mayoría de gobiernos regionales. Esto debido a que, por emergencia sanitaria, el Ejecutivo autorizó las contrataciones directas para agilizar la ejecución de obras públicas. Empero, la situación fue aprovechada por las autoridades para contratar a familiares, amigos y todo tipo de allegados. A esto, no solo se observaron incrementos en los casos de corrupción, sino también en la constante de la pésima gestión presupuestal.

LEE TAMBIÉN: Economía 360: ¿Por qué la informalidad está ampliamente presente en el Perú?

1. ¿Canon para todos?

Según el Portal de Transparencia al que accedió Diario El Gobierno, los gobiernos regionales y municipales no ejecutaron seis mil doscientos millones de soles por concepto de canon.

Image

2. 21 000 millones de razones por las que no avanzamos

El gobierno nacional, los gobiernos regionales y municipales, no han ejecutado 21,000 millones de soles por concepto de inversiones. ¡El equivalente a 5,250 millones de dólares! Una negligencia e ineptitud que es un escándalo en medio de la crisis.

Image

LEE TAMBIÉN: OMS aprueba la primera vacuna anticovid hecha en Latinoamérica

3. Corrupción y mala ejecución

Finalmente, según el mismo portal, el departamento de Puno lidera la peor ejecución presupuestal a nivel de las regiones. Apenas el 38.8 % de su presupuesto. Desde hace años gobierna la izquierda esta región. Lo siguen en pésima gestión: Cajamarca, Tumbes, Callao y Huancavelica. Recordemos que el gobernador regional de Puno actualmente cumple prisión preventiva por conductas turbias en la ejecución de obras públicas. Además, Huancavelica, departamento que también señalamos, fue sentenciado por compras fraudolentas para la región. Todo lo anterior suma un año oscuro para los gobernadores regionales.

Image
Agustín LuqueAnselmo LozanoElisbán OchoaElmer CáceresFiscalía AnticorrupciónFrancisco PezoGobierno regionalJuan Carlos MorilloLuis HidalgoMaciste DíazMinisterio Público
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Economía peruana: lo que nos dejó el 2021
siguiente post
Ministro Torres Vásquez sobre fiscal Córdova: «es imposible que pueda creer en la fiscal»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.