Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Castillo sigue acercándose a Bolivia con un Gabinete Binacional

por Lucía Mayandía Medina octubre 15, 2021
escrito por Lucía Mayandía Medina octubre 15, 2021
1,1K

Desde la etapa de campaña electoral, Pedro Castillo manifestó su interés de estrechar los vínculos con Bolivia. Y ayer lo ratificó anunciando que retomará el Gabinete Binacional con el país presidido por Luis Arce. Sin duda, el envío de Carina Palacios, una de las fundadoras de Perú Libre, como embajadora política era solo el inicio de un mayor acercamiento.

La mañana del viernes 1 de octubre, el presidente participó del II Congreso Macrorregional de los Alcaldes del Bicentenario. En el evento inició su presentación con su reiterativo discurso de acercamiento del gobierno, en todos sus niveles, a los ciudadanos.

Pero aunque las temáticas a tratar eran de índole local, Castillo no desaprovechó la posibilidad de anunciar sus planes de política exterior. Desde Ilo, el jefe de Estado anunció su intención de cooperar de manera más estrecha con Bolivia a través de un Gabinete Binacional. También, indicó que dicho mecanismo sería replicado con otros países de la región, como Chile, Brasil, Colombia y Ecuador.

«En ese marco, hay que articular estos ejes que nos lleven al desarrollo comercial con la hermana República de Bolivia».

PEDRO CASTILLO
Fuente: Exitosa

LEE MÁS: Uso irregular de redes sociales por el Ministerio de Trabajo: ¿Qué se infringió en el ámbito legal?

MIRA AQUÍ: Congreso consiguió las firmas para promover la moción de censura contra Maraví

¿Cuáles son los objetivos del Gabinete Binacional?

Para empezar, un Gabinete Binacional es la instancia política bilateral de más alto nivel existente. Este se refiere a la reunión de los consejos de ministros, presidentes y otros funcionarios convocados de los países participantes en aras de lograr consensos en áreas de interés común.

En el caso del acercamiento a Bolivia, el 18 de septiembre, se dio a conocer el acuerdo entre los mandatarios de Perú y el mencionado país para realizar este Gabinete durante el resto del año. La reunión en la que se definió esta medida ocurrió después de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en México.

Tras dicho encuentro, se mencionó que las prioridades de este mecanismo serían la energía, el comercio y el desarrollo social. Sin embargo, según manifestó ayer el presidente, este servirá principalmente para tratar los roces fronterizos aún existentes con nuestros países vecinos.

El presidente @PedroCastilloTe y su homólogo de Bolivia, @LuchoXBolivia, acordaron realizar un Gabinete Binacional para el resto del año. Además, durante el encuentro dialogaron temas de carácter energético, comercial y social, en beneficio de la población de ambos países.
???? pic.twitter.com/Ae6mfbTQBA

— Presidencia del Perú ?? (@presidenciaperu) September 19, 2021

Sin dejar de lado el aspecto social característico de su discurso, recordó parte de sus diálogos con sus homólogos durante su visita a México. «Cuando hablábamos con algunos gobernantes, presidentes de las hermanas repúblicas, nos decíamos, es momento de garantizar las vacunas en las fronteras para poder abrir las fronteras», explicó Pedro Castillo. Por lo tanto, es posible que la obtención y distribución de las dosis también sea una de las materias a tratar en estos mecanismos de coordinación.

Con la finalidad de unificar la temática con el evento, el presidente Castillo se refirió a los alcaldes. Al respecto expresó su intención de incorporar a los alcaldes como actores clave de nuestra integración regional. «Los alcaldes de los pueblos fronterizos serán los primeros convocados para hacer un foco de desarrollo, de progreso, en convivencia con los hermanos ciudadanos», comentó.

Más en Diario El Gobierno

#LoÚltimo | El SUTEP desmintió a Iber Maraví. El ministro había negado ser fundador o integrante del CONARE; sin embargo, en el estatuto de fundación figura su nombre junto al de otros miembros del Movadef. pic.twitter.com/U3XiuT1RmY

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 30, 2021
BoliviaGabinete BinacionalGabinete ministerialLuis Arce
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Lucía Mayandía Medina

Editora | Mundo

post anterior
Inversión privada caería 7% en el 2022, según Credicorp
siguiente post
AMLO busca cambiar la Constitución y expandir control del Estado sobre la energía

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.