Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

A raíz de Karelim López: un recuento de los colaboradores eficaces que marcaron el destino del poder

por Daniella Ravelo febrero 28, 2022
escrito por Daniella Ravelo febrero 28, 2022
841

¿Qué tienen en común Pedro Castillo, Martín Vizcarra, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Keiko Fujimori y Luis Castañeda Lossio? Independientemente de haber tenido poder y haberlo perdido a raíz de «amigos» cercanos con los que ya no pueden contar. Colaboradores que cuando la justicia los ponía contra la cuerda, los delataron, y se convirtieron en colaboradores eficaces. A raíz del caso de Karelim López y Pedro Castillo, Diario El Gobierno narra cinco casos en los que amigos cercanos de políticos y/o gobernantes de turno los traicionaron para salvarse así mismos. Sin estos delincuentes confesos, posiblemente, la historia política del país sería distinta.

LEE TAMBIEN: Karelim López reconoce haberse reunido y participado con el presidente Pedro Castillo

De la misma bancada: el caso Fujimori Higuchi

A raíz del caso cocteles, se destaparon responsabilidades hacia la lideresa de Fuerza Popular y su agrupación política. Es así como José Domingo Pérez, en marzo pasado, defendía la pertinencia de la declaración del excongresista Rolando Reategui en el pitufeo de los aportes de la campaña de Fuerza Popular que tiene a las puertas de un juicio a Keiko Fujimori y que la ha llevado tres veces a prisión. El excongresista Reategui de la bancada Fuerza Popular habría sido el verdugo de Fujimori Higuchi. Así, el juez no aceptó eliminar el testimonio de Reategui como pretendía la defensa. De esta forma, Reategui fue el primero en abrir la naranja: a día de hoy hay otros 13 testigos y aspirantes a colaboración eficaz cuyas declaraciones están consignadas en las 13 mil páginas de acusación fiscal de este caso.

Keiko Fujimori: por qué la fiscalía en Perú pidió que la candidata  presidencial vuelva a prisión preventiva - BBC News Mundo

Colaboradores desde Israel: el caso Toledo

El caso más emblemático de colaboración eficaz es el de los ejecutivos de Odebrecht. Sus testimonios y las pruebas suministradas por la empresa han permitido abrir y avanzar en más de 20 procesos penales contra funcionarios y políticos: iirsa, financiación de campañas electorales, el club de la construcción.

Dice la sabiduría popular que no hay peor enemigo que un ex amigo y eso queda confirmado con los procesos de colaboración eficaz. El fallecido Moisés Maiman cantó en todos los tonos aun cuando estaba agonizando en contra de su compadre Alejandro Toledo. El empresario israelí reconoció que a través de sus cuentas las empresas Odebrecht y Camargo Correa realizaron pagos irregulares al expresidente Alejandro Toledo. Señaló que Odebrecht pagó entre US$ 30 millones y US$ 31 millones, mientras que Camargo Correa, US$4 millones.

Alejandro Toledo seguiría siendo investigado en prisión de Estados Unidos |  Odebrecht | Vince Chhabria | Política | La República

De mano derecha a delator: el caso de Castañeda Lossio

Otro ex amigo que se convirtió en colaborador eficaz de la justicia fue Martín Bustamante, quien pasó de ser mano derecha y preferido de Luis Castañeda Lossio a uno de sus principales acusadores. La jueza que en su momento dictó prisión preventiva para el exalcalde de lima fue así de elocuente a la hora de señalar la importancia de las declaraciones de los colaboradores para el caso Odebrecht.

Luis Castañeda: la carrera política el exalcalde de Lima que falleció este  miércoles nndc | PERU | GESTIÓN

Los 4 delatores: el caso Vizcarra

Los indicios surgidos de las declaraciones de cuatro aspirantes a colaboradores eficaces fueron suficientes para que el Congreso vacara a Martín Vizcarra. Recordemos que se reveló una nueva denuncia contra el expresidente Vizcarra, esta vez en el marco del caso del ‘Club de la construcción’, como se conoce al cártel de empresas peruanas y extranjeras que se repartían millonarias adjudicaciones de obras públicas gracias al pago de coimas a autoridades. Según declaró a la Fiscalía un aspirante a colaborador eficaz, el exmandatario habría recibido un millón de soles a cambio de un proyecto en Moquegua, en 2014, cuando era gobernador regional.

El partido que desequilibró la balanza para lograr la vacancia de Vizcarra en noviembre de 2020 fue Alianza Para el Progreso, paradójicamente el mismo al que pertenece la congresista Gladys Echaíz, quién promueve sin descanso la modificación total del sistema de la colaboración eficaz. No plantea ajuste para evitar excesos, pretende aprobar una ley que sería el tiro de gracia a la colaboración.

El presidente peruano, Martín Vizcarra, reemplaza a más de la mitad de su  Gabinete en medio de pandemia | Internacional | EL PAÍS

Los Graña y Montero: el caso Humala

Empresarios como los Graña y Montero, confesos colaboradores eficaces, han servido para apuntalar procesos en contra de Ollanta Humala y sus obras durante su gobierno y el llamado caso club de la construcción. Recordemos que el Perú fue uno de los doce países de Latinoamérica donde Odebrecht reconoció que pagó millonarios sobornos a cambio de obtener grandes contratos en obra pública, lo que además acompañó con donaciones irregulares a las campañas electorales de los principales candidatos a la Presidencia.

Humala: Tía María es un proyecto inviable por actitud de dirigentes y  empresa Southern

Por ello, están imputados los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), sobre quien pesa un pedido de extradición pendiente de ser resuelto por Estados Unidos; Ollanta Humala (2011-2016), para quien la Fiscalía pide 20 años de prisión, y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien está en arresto domiciliario.

También, estaba investigado el exmandatario Alan García (1985-1990 y 2006-2011) hasta que en 2019 se suicidó con un disparo de arma de fuego en la sien cuando la Policía llegó a su casa para detenerlo. Asimismo, por el mismo caso también están investigadas la líder opositora Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.

Más en Diario el Gobierno:

#Economía | Durante los últimos días, el barril de petróleo alcanzó los US$100, por lo que otros combustibles aumentaron sus precios en el Perú. Entérate de más en la siguiente nota:

Por @Camogliano_W https://t.co/0pEIBYbv6h

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 25, 2022
Alejandro ToledoGraña y MonteroKarelim LópezKeiko FujimoriLuis Castañeda LossioMartín VizcarraOdebrechtOllanta HumalaPedro Castillo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Año escolar 2022: conoce el precio de los útiles escolares
siguiente post
El primer mall 100% gastronómico llega a Lima a fines del 2023

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.