Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Voto de confianza: Renovación, debate y respuestas

por Nicolas Noblecilla Neyra abril 6, 2024
escrito por Nicolas Noblecilla Neyra abril 6, 2024
559

El cambio de gabinete ministerial en Perú, liderado por el primer ministro Gustavo Adrianzén, representa un intento de abordar los desafíos actuales del país y establecer nuevas direcciones para las políticas gubernamentales.

Los cambios en el gabinete Adrianzén afectaron a importantes carteras del Estado, incluyendo el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio del Interior (Mininter), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), el Ministerio de Educación (Minedu), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de Producción.

Algunas de las propuestas y ministros son:

– Walter Ortiz Acosta, ministro del Interior, es un general en retiro de la Policía Nacional del Perú con 38 años de experiencia en seguridad ciudadana y especialización en gestión pública y cooperación policial internacional contra el crimen organizado.

– Mejoras en infraestructura y equipamiento policial:

  • Mejoramiento de 36 comisarías en diferentes regiones del país.
  • Adquisición de 194 vehículos policiales, incluyendo camionetas, autos, minibuses, etc., así como 149 motocicletas.
  • Incremento de efectivos policiales en las calles, con más de 11,000 nuevos policías entre 2023 y 2024.
  • Creación de la División de Investigación de Delitos Transnacionales con 300 efectivos dedicados a combatir el crimen organizado.

– Morgan Niccole Quero Gaime, ministro de Educación, es actual director general del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) y tiene una amplia experiencia profesional en diversos ámbitos gubernamentales.

– Mejoras en educación:

  • Impulso al ingreso riguroso de profesores idóneos mediante el concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
  • Capacitación a más de 110,000 maestros nombrados y contratados.
  • Otorgamiento de becas a través de programas como Beca 18 y PRONABEC para jóvenes con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos.
  • Priorización de la atención integral en cunas y cunas-jardín públicas para niños y niñas menores de 3 años en situación de pobreza o vulnerabilidad.

– Ángel Manuel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, ha aportado su expertise como asesor en Desarrollo de Proyectos para el Grupo Camposur en 2009.

– Apoyo a la agricultura familiar:

  • Construcción de 1,000 qochas, 545 km de zanjas de infiltración, y otras medidas para mejorar la agricultura en zonas altoandinas.
  • Implementación de 1,422 planes de negocio para beneficiar a más de 45,000 productores agrarios.
  • Financiamiento mediante créditos del fondo AgroPerú para más de 112 mil créditos, con una inversión total de 1,571 millones de soles.
  • Gestión de inscripción de títulos de propiedad rural para más de 97,535 personas.

– Mejoras en agua potable, saneamiento y vivienda:

  • Culminación de obras para instalar nuevas conexiones de agua potable y saneamiento en áreas rurales, beneficiando a miles de personas.
  • Inicio de ejecución del proyecto de ampliación y mejoramiento de servicios de agua potable y alcantarillado en Juliaca-Puno.
  • Reorientación de inversión para financiar el bono del buen pagador y reducir el déficit habitacional.
  • Construcción y entrega de más de 57,800 viviendas urbanas en regiones con alto déficit habitacional, con la meta de reducir la brecha habitacional en un 12%.

– Angela Hernández Cajo, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ocupó el cargo de directora general de la Dirección General de Familia y la Comunidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) entre 2013 y 2016.

– Mejoras en agua potable, saneamiento y vivienda:

  • Culminación de obras para instalar nuevas conexiones de agua potable y saneamiento en áreas rurales, beneficiando a miles de personas.
  • Inicio de ejecución del proyecto de ampliación y mejoramiento de servicios de agua potable y alcantarillado en Juliaca-Puno.
  • Reorientación de inversión para financiar el bono del buen pagador y reducir el déficit habitacional.
  • Construcción y entrega de más de 57,800 viviendas urbanas en regiones con alto déficit habitacional, con la meta de reducir la brecha habitacional en un 12%.

El presidente del consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, ha destacado dos pilares fundamentales de la política del Ejecutivo: «La reactivación económica y la seguridad ciudadana». Adrianzén aseguró que el Poder Ejecutivo viene elaborando un nuevo marco normativo adecuado a la realidad de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal presentes a nivel nacional. También anunció que, en coordinación con los gremios de los sectores productivos, la cooperación internacional y la academia, se relanzará el Plan Nacional de Competitividad y Productividad.

LEE TAMBIÉN: Proyecto de Ley 5577: Ampliación del plazo de detención en caso de delito flagrante

¿Qué sucedía mientras se presentaba el nuevo gabinete?

Durante la presentación del gabinete ministerial, varios eventos y comentarios destacaron. Hania Pérez de Cuéllar se levantó de su curul para dialogar con Elizabet Medina, congresista por el bloque magisterial, justo cuando Adrianzén discutía temas ambientales y las reformas que se implementarán.

Guillermo Bermejo hizo una observación importante: el gobierno de Boluarte ha eliminado la visa de ingreso al Perú para los ciudadanos de El Salvador. Bermejo expresó su preocupación de que, además del Tren de Aragua de Venezuela, ahora podríamos enfrentar a las Maras Salvatruchas de El Salvador. Aunque las maras han sido en gran medida desplazadas de El Salvador y su poder ha disminuido, no todos los miembros de las maras fueron derrotados ni toda su estructura fue desmantelada. Algunos siguen en pie, y desde su desarrollo en California, han continuado mutando y adaptándose. Por lo tanto, Bermejo instó al Canciller a explicar las razones para eliminar la Visa a los ciudadanos de El Salvador.

Por otro lado, en medio de la tensión la congresista Patricia Juárez expresó su optimismo hacia el nuevo gabinete, anunciando en ese momento el voto a favor de Fuerza Popular al gabinete encabezado por Gustavo Adrianzen.

Resultados de la presentación

El Gabinete Ministerial presidido por Gustavo Adrianzén obtuvo el voto de confianza del Congreso de la República con 70 votos a favor, 36 en contra y 17 abstenciones.

Varios congresistas y asociaciones políticas expresaron sus opiniones al respecto:

– Jorge Montoya, congresista de Renovación Popular, indicó que su bancada otorgó el voto de confianza al considerar que “el Gobierno necesita funcionar y no paralizarse para esperar otro Gabinete”.

– Alejandro Aguinaga, legislador de Fuerza Popular, manifestó que “el voto de investidura no es un compromiso ni una componenda política”, pues aseguró que se trata de “buscar estabilidad democrática para el país”.

– Patricia Chirinos, integrante de Avanza País, señaló que al Gabinete Adrianzén “ahora les toca honrar su compromiso cumpliendo con su trabajo”.

– Alejandro Cavero, también de Avanza País, detalló que “nos mantendremos atentos en nuestra labor fiscalizadora” y que exigirán “resultados y transparencia”.

Asimismo, La República destaca que, durante su discurso, Adrianzén resaltó que en su gestión se atenderá con urgencia dos temas: “la economía y la seguridad ciudadana”. En la misma línea, Walac reporta que Norma Yarrow, congresista de Avanza País, señaló que la exposición del titular del gabinete ha sido “más de lo mismo”.

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte sale a hablar ante los medios

Conclusión

En suma, el cambio de gabinete ministerial liderado por Gustavo Adrianzén en Perú busca abordar los desafíos actuales del país. Se designaron nuevos ministros en áreas clave como Interior, Educación, Desarrollo Agrario, y Mujer y Poblaciones Vulnerables. Aunque hubo debates y preocupaciones durante la presentación del gabinete, este obtuvo el voto de confianza del Congreso mayoritariamente. La diversidad de opiniones refleja las diferentes expectativas hacia el nuevo equipo ministerial, pero la mayoría de los congresistas respaldaron el cambio, buscando mantener la estabilidad democrática y el funcionamiento del Estado.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Congreso de la RepúblicaDina BoluarteGabinete AdrianzénPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolas Noblecilla Neyra

Soy alumno de la facultad de derecho de la Universidad de Lima. Me interesa la política nacional e internacional. También, me gusta debatir y escribir sobre lo que aprendo en el camino. - "veni, vidi, vici"

post anterior
Proyecto de Ley 5577: Ampliación del plazo de detención en caso de delito flagrante
siguiente post
Policías irrumpen en la embajada de México en Ecuador

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.