Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Voto de confianza: Los polémicos tweets de Vladimir Cerrón

por Jadir Villar agosto 27, 2021
escrito por Jadir Villar agosto 27, 2021
1,2K

Tras producirse la votación a favor de otorgar la confianza al premier Guido Bellido y su Gabinete, las reacciones no se hicieron esperar. Vladimir Cerrón, secretario general del partido Perú Libre, siguió de cerca la actividad parlamentaria y las declaraciones de Bellido. A través de su cuenta de Twitter, se manifestó al respecto en reiteradas ocasiones. A continuación, Diario el Gobierno resalta las más polémicas declaraciones del ex gobernador regional de Junín.

Introducción en quechua

Fiel a su estilo, el premier Guido Bellido realizó la introducción de su discurso en quechua. El acto trajo consigo una llamada de atención por parte de la presidenta del Congreso María del Carmen Alva, quien le solicitó que hablase en español para que se le pudiese entender. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), esta lengua es hablada por tres millones de peruanos en territorio nacional. Al respecto, Vladimir Cerrón mencionó lo siguiente a través de Twitter:

“Art. 48 de la CPP contempla que los idiomas oficiales del país son el castellano, quechua, aimara y otros aborígenes. Es lógico que los alienados que piensan que el inglés es el segundo idioma no lo entiendan. Colisión lingüística expresa voz de los pueblos del Perú Profundo”.

Vladimir Cerrón

Tal escenario reavivó los debates sobre las lenguas oficiales y el aprendizaje de las mismas. La discusión gira en torno a la discriminación que sufren las personas quechua hablantes, las variaciones geográficas de dicho idioma y la existencia de otras lenguas nativas.

“La escuela pública liquidó nuestro idioma materno, ese «logro» debe ser revertido. Cuando un funcionario va a una comunidad y se dirige en castellano, los comuneros no lo entienden, como hoy la presidente del congreso no entendió al premier en quechua”, sentenció Cerrón en su cuenta de Twitter.

La escuela pública liquidó nuestro idioma materno, ese "logro" debe ser revertido. Cuando un funcionario va a una comunidad y se dirige en castellano, los comuneros no lo entienden, como hoy la presidente del congreso no entendió al premier en quechua.

— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) August 26, 2021

Petroperú: participación estatal

En su presentación, el premier señaló que el Gobierno apoyará e incentivará la inversión pública y privada con criterio de responsabilidad social.

Para el tema del gas y el petróleo, mencionó que se buscará que el Estado participe “en todas las actividades del rubro, aumentando la competencia y generando mayores ingresos al erario nacional para proyectos de desarrollo”. De igual forma, se promoverá la exploración pública y privada para revalorizar los yacimientos e incrementar las reservas existentes.

Además, Bellido dijo que se necesita “reestructurar Petroperú para hacerla más eficaz y eficiente, y a su vez potenciarla”. Al respecto, las declaraciones de Vladimir Cerrón no tardaron en ser publicadas “Petroperú debe volver a ser de los peruanos. Antes de su privatización producía un promedio de 118 mil barriles de petróleo y ahora llega a un promedio de 67 mil, una diferencial promedio de 51 mil, razón del por qué subieron los precios”, expresó.

Al respecto, resulta importante señalar que  Petroperú es una empresa de propiedad del Estado peruano y de derecho privado. Esta se dedica al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo.

Petroperú debe volver a ser de los peruanos. Antes de su privatización producía un promedio de 118 mil barriles de petróleo y ahora llega aun promedio de 67 mil, una diferencial promedio de 51 mil, razón del por qué subieron los precios.

— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) August 26, 2021

Salud y un sistema único

Bellido sostuvo que la meta del Ejecutivo es «vacunar a todos los peruanos mayores
de 18 años y hacer todo el esfuerzo para lograr incluso vacunar a los menores de esa edad en lo que resta del 2021″. 

Para cumplir con este objetivo, Bellido anuncia un trabajo conjunto con la Cancillería. «Concentrar sus esfuerzos en apoyo al ministerio de Salud para asegurar que el proceso de vacunación cuente con las dosis suficientes para el periodo 2021-2022», indicó el premier en su discurso.

Asimismo, se anunció la creación de un Sistema Único de Salud con el fin de «alinear todos sus recursos en la misma dirección». Vladimir Cerrón, quien además es médico de profesión, también se pronunció sobre este tema: “Vamos por un sistema de salud único, masivo, gratuito, descentralizado y participativo, que democratice este servicio que con la nueva constitución pasará a ser un derecho fundamental”.

Resulta importante señalar que, la Constitución Política del Perú, en su artículo 7 plantea que: “Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa y el Estado determina la política nacional de salud”.

Vamos por un sistema de salud único, masivo, gratuito, descentralizado y participativo, que democratice este servicio que con la nueva constitución pasará a ser un derecho fundamental.

— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) August 26, 2021

Elección de miembros del Jurado Nacional de Elecciones

A poco menos de un mes, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) vuelve a ser foco de controversias. Esta vez, el premier Bellido señaló lo siguiente: “Se propone la reforma del inciso 3 del artículo 179 de la Constitución Política con el fin de disponer que un integrante del Jurado Nacional de Elecciones sea elegido solo por los miembros de los Colegios de Abogados de todo el país, y no sólo del Colegio de Abogados de Lima, como está establecido actualmente»

El pleno del JNE está conformado por cinco integrantes, cada uno representa una arista: la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República (quien lo preside), la Junta de Fiscales Supremos, el Colegio de Abogados de Lima (CAL), los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas y uno los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas. En los comicios electores de este año, se presentaron dificultades.

El CAL aún no iniciaba el proceso de elección del reemplazo del magistrado Raúl Chanamé, cuyo mandato venció el pasado 5 de julio. La decana María Elena Portocarrero, según fuentes del Diario El Comercio, explicó que la situación de la pandemia complicó el proceso, sumado a problemas internos con el comité electoral.

Respecto a este punto, Vladimir Cerrón solo se limitó a suscribir lo dicho por el premier Guido Bellido. Asimismo, se sabe que las elecciones para el nuevo decano del CAL fueron anuladas y posteriormente suspendidas. En 2019, los abogados Javier Villa Stein y César Castañeda Serrano alcanzaron la mayor cantidad de votos en las elecciones del sábado 30 de noviembre para elegir al nuevo Decano del CAL. Villa Stein, quien fue ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, habría presentado una demanda de amparo para anular el proceso electoral de la segunda vuelta. Dicha demanda fue declarada improcedente.

Premier: Miembro del JNE no solo debe elegirlo el Colegio de Abogados de Lima, sino entre todos los colegios a nivel nacional. Descentralizar la representación político electoral.

— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) August 26, 2021

Banco de la Nación en competencia con la banca privada

El Gobierno presentará un proyecto de ley para que el Banco de la Nación compita con la banca privada. Se ofrecerán todos los servicios bancarios para todos los ciudadanos a tasas competitivas.

Según lo dicho por Bellido, esta medida facultará a la entidad estatal para otorgar créditos y realizar cualquier tipo de operación o servicio del sistema financiero.

La directora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Claudia Sícoli, explico a RPP que el Banco de la Nación es el canal de transmisión de fondos en el sector público. Es decir, «cuando el sector público tiene que pagar a sus empleados y tiene que hacer distribuciones entre distintos grupos, utiliza el Banco de la Nación».

Sícoli añadió que «si el Banco de la Nación va a competir con los bancos del sector privado tendríamos que considerar qué tipo de regulación va a tener, porque debería ser un competidor con las mismas condiciones».

Al respecto, el ex gobernador regional de Junín aplaudió también este anuncio hecho por el premier. El Banco de la Nación cumplirá las mismas funciones que cualquier banco. La banca privada no puede privilegiarse en una sociedad que aspira la equidad social.

Lo que se ignora sobre este tema es que los fondos del Banco de la Nación no provienen de la captación de depósitos de los peruanos, sino que estos son recursos públicos que se recaudan y que forman parte del presupuesto público.

“En caso la propuesta del Gobierno no incluya una captación de ahorros de los ciudadanos, entonces la medida necesitaría de recursos públicos. Es decir, tendría que ser asumidos por el tesoro público y elevarían los niveles de déficit fiscal”, señaló Sícoli.

Más en Diario El Gobierno

#Opinión | «La mayoría de congresistas no tiene como lengua materna el quechua, el aymara u otra lengua, a parte del castellano. Por tanto y siguiendo literalmente lo que dice la constitución, debería ser el español, la lengua utilizada en las sesiones».https://t.co/QfZ0cH0tb8

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 27, 2021
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jadir Villar

Redactor | Política y Actualidad

post anterior
Más de 90 muertos tras el ataque a las afueras del aeropuerto de Kabul
siguiente post
Estados Unidos bombardeó con drones al «planificador» del atentado en Kabul

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.