Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Vladimiro Montesinos acepta culpabilidad en caso Pativilca

Exasesor de Fujimori aceptó su culpabilidad y se acogió a la conclusión anticipada durante el juicio del caso Pativilca y La Cantuta.

por Sergio Polanco enero 30, 2024
escrito por Sergio Polanco enero 30, 2024
Vladimiro Montesinos
Imagen de archivo del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos . EFE/Ernesto Arias
400

En un sorpresivo giro durante el juicio por los casos Caraqueño-Pativilca y La Cantuta, el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos aceptó su culpabilidad y se acogió a la conclusión anticipada. La sentencia se dictará el próximo miércoles a las 11 de la mañana.

Montesinos, imputado por los presuntos delito de homicidio, asesinato y desaparición forzada, anunció su decisión en la audiencia presidida por la magistrada Miluska Cano López. La aceptación de la conclusión anticipada implica que el exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) asume su participación en los crímenes y se responsabiliza de la reparación civil.

LEE TAMBIÉN: Taiwán elige nuevo presidente: rechazo rotundo a las presiones chinas

El pedido de la defensa de Vladimiro Montesinos y Fujimori

La defensa de Montesinos solicitó que la pena se compute considerando el tiempo que pasó en prisión, superando los 22 años, 7 meses. La sentencia se conocerá el miércoles a las 11 a. m. En contraste, el expresidente Alberto Fujimori, también imputado por el caso Pativilca, rechazó acogerse a la conclusión anticipada.

El abogado de Fujimori, Elio Riera, fundamentó recursos de nulidad, cuestionando la acusación del Ministerio Público en cuanto a la autoría mediata y el término «lesa humanidad». Asimismo, Riera argumentó la exclusión de su patrocinado respecto al derecho de gracia presidencial, proponiendo que Fujimori acuda como testigo.

La jueza Cano López dispuso a elevar los recursos a la Corte Suprema de Justicia. Mientras tanto, la representante del Ministerio Público defendió la aplicación del principio de control de convencionalidad en relación a la «lesa humanidad», asegurando que se respeta el marco normativo internacional.

Elio Riera, abogado de Alberto Fujimori

LEE TAMBIÉN: A 10 Años del Fallo de la CIJ que definió el Límite Marítimo entre Perú y Chile

¿Qué beneficio trae la conclusión anticipada?

Vladimiro Montesinos, decidió acogerse a la figura de conclusión anticipada en el marco del juicio oral por el caso Pativilca. Según el Código Penal, esta figura establece que el juez debe sentenciar en menos de 48 horas la sanción de nulidad.

Esto significa que al momento de determinar la pena, la condena no podrá ser mayor a la solicitada por el Ministerio Público, que en este caso son 25 años por el caso Pativilca, llegando a reducirse sin superar la séptima parte del total del tiempo.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
Alberto FujimoriLa CantutaPativilcaPoder JudicialPolíticaSINvladimiro montesinos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sergio Polanco

post anterior
Taiwán elige nuevo presidente: rechazo rotundo a las presiones chinas
siguiente post
Fiscalía: Martín Vizcarra lideraría organización criminal «Los Intocables de la Corrupción»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.