Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundoPolítica

Javier Milei: propuestas radicales como razones claves para su victoria en Argentina

La victoria refleja el renuente rechazo al establishment político argentino, en favor de un cambio más radical para resolver la maltrecha economía en Argentina con un modelo de institucionalidad alejado de la política tradicional.

por Jenifer Samaniego noviembre 20, 2023
escrito por Jenifer Samaniego noviembre 20, 2023
782

El candidato autodenominado anarcoliberal, que sigue la senda del enfoque de Donald Trump o Jair Bolsonaro, consiguió la victoria sobre su opositor Sergio Massa. Sus propuestas fueron claves suficientes de su victoria, reflejada en los resultados que suponen un renuente rechazo al establishment político argentino. Estas en favor de un cambio más radical para resolver la maltrecha economía en Argentina.

Venció en 21 de los 24 distritos electorales y cosechó el mayor porcentaje de votos en una elección presidencial. Esto a partir de promesas, como de dolarizar la economía y cerrar el Banco Central para terminar con la inflación como ejes de su campaña. Su travesía política iniciará el 10 de diciembre, fecha en la que asumirá el cargo de presidente de Argentina en un contexto polarizado por la estabilidad económica y social.

Resultado histórico

La diferencia de puntos porcentuales fueron más de 11% frente al candidato peronista de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, que ni siquiera esperó a que los resultados oficiales se hicieran públicos para reconocer su derrota y felicitar al vencedor de la noche, y 25 puntos más de los que logró Milei en la primera vuelta celebrada en octubre.

Javier Milei, miembro del partido político La Libertad Avanza llegará a la Casa Rosada como el presidente argentino con más respaldo desde 1983 y se se convertirá en el 52° presidente de la Argentina, contabilizando los mandatarios elegidos democráticamente. 

Recibió el 55,69 % de los apoyos superando con creces el resultado obtenido en 2015 por Mauricio Macri (51,34%), la anterior ocasión en la que Argentina recurrió a la segunda vuelta. Supera también el 54,11% que logró Cristina de Kirchner en 2011.

LEE TAMBIÉN: Cambio de rumbo: el contundente mensaje de Milei y el fin de una era en Argentina

Puntos claves de la victoria

1. Hartazgo del sistema 

«El resultado del domingo deja en evidencia las ganas de castigar del modo más doloroso al orden establecido: con el voto protesta», señaló Carlos Gervasoni, doctor en Ciencia Política e investigador en la Universidad Torcuato Di Tella.

El fracaso los partidos políticos tradicionales y la falta de referentes, tanto de izquierda como de derecha, ha llevado a muchos votantes argentinos a buscar una alternativa diferente.

Los dos principales bloques políticos en Argentina habían sido insuficientes para contrarrestar la inestabilidad del país. 

Por un lado, “Juntos por el Cambio», un espacio de centro-derecha tradicional que tuvo a  Patricia Bullrich como candidata integrada con apoyo del expresidente Macri, la histórica Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica.

Por el otro, “Unión por la Patria”, una gran coalición peronista de la que son parte el presidente argentino, Alberto Fernández, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el “Frente Renovador» del actual ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa. 

Frente  a la ineficiencia en soslayar el establishment político, surge el priorizar cambios radicales en la continúa espiralización de la crisis económica, política y social. Aparece como necesidad una figura política que materialice las ideas de cambio en gobierno con un pensamiento recalcitrante en proteger las libertades como base fundamental de la constitución y fortalecimiento de la democracia. La respuesta a ello, fue la victoria de un outsider tertuliano y persuasivo con sus ideales: Milei.

El voto joven: grupo etario con mayor apoyo en cambios radicales para la Argentina

2. Personalidad persuasiva y convencimiento en la firmeza de ideales

Su discurso contra la «casta» política tradicional resonó con fuerza en un electorado polarizado cansado de la corrupción y la ineficacia de los gobernantes. Su carisma, personalidad y su estilo persuasivo fue otra de las acciones claves que aprovechó Milei, frente a la necesidad de un líder fuerte y decidido.

Los votos de Milei salieron sobre todo de los sectores medios y bajos, con altas cifras en la población joven. Hartos de la crisis económicas recurrentes, ese votante nacido en democracia se abrazó a las ideas del candidato ultra y su promesa de derribarlo todo para empezar de nuevo.

LEE TAMBIÉN: Argentina: Massa se despide del Gobierno y reconoce a Milei como el futuro presidente

Un outsaider nacionalista y conservador

Milei  rompió los esquemas de que para aventurarse en la política necesitas tener una vasta experiencia en la vida política, siendo todo lo contrario gracias  a esa capacidad personal para cautivar, despertar  un llamamiento a quienes se identifican con sus ideales o propuestas y atraer así a gran porcentaje del electorado argentino

Un economista de profesión, con un discurso extremadamente técnico para la política, Milei alcanzó el primer lugar con las promesas de dolarización y de «dinamitar el Banco Central» en un país con una inflación interanual por encima del 115%. El candidato libertario supo construir una figura con su retórica recalcitrante en sus convicciones a través de los medios de comunicación. Por eso, este resultado plantea un escenario inédito para Argentina, donde quienes han gobernado no suelen llegar desde los márgenes de la política.

Por otro lado, cabe precisar que hubo una baja participación, en esta elección votó el 69% del electorado, lo que representa un aumento histórico de la abstención. La participación de estas internas es la más baja desde que se establecieron las primarias obligatorias en 2011.

Este año, la participación bajó un 7% respecto a las anteriores. En 2011 fueron a votar más del 78% de las personas habilitadas. El número bajó al 74% en 2015 y subió al 76,4% en 2019, según datos del Ministerio del Interior.

Propuestas radicales

  1. Anuncia un cambio drástico con la dolarización de la economía y la privatización de servicios públicos. Medidas que pueden sonar muy duras pero que muchos argentinos consideran necesaria para cambiar una situación de la que ya están hartos tras 20 años de fracasos del peronismo, que el ultraderechista ha sabido capitalizar muy bien.
  2.  el cierre de ministerios como Educación y Salud y la eliminación progresiva de la ayuda sociales.
  3.   Defienden el papel de un Estado empresario y benefactor, ya sea con un Estado peronista, radical y hasta liberal, como el de Macri. 
  4. Milei ha dicho también que intentará anular la ley de aborto legal aprobada en 2020 
  5.  Anulará la norma que impide a las Fuerzas Armadas participar en tareas de seguridad interior. Para acabar con la inflación, que supera el 140%, Milei promueve la dolarización y el cierre del Banco Central, responsable de la emisión de moneda.
  6. Relectura del terrorismo de Estado con el argumento de que la dictadura solo cometió “excesos” y que la cifra de 30.000 desaparecidos que sostienen las organizaciones de derechos humanos son “una excusa para seguir robando”.

Finalmente, la victoria refleja el renuente rechazo al establishment político argentino, en favor de un cambio más radical para resolver la maltrecha economía en Argentina con un modelo de institucionalidad alejado de la política tradicional.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
ArgentinaClavesElecciones 2023Javier Milei
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jenifer Samaniego

Estudiante y practicante de Derecho. Redactora de Política.

post anterior
Nicanor Boluarte habría buscado contratos directos sin licitación en Pronied
siguiente post
Caso Cuellos Blancos: PJ dispone levantar el secreto de las comunicaciones a Cesar Acuña y otros

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.