Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Varios cambios en el Gabinete Adrianzén: Analicemos MIMP y Producción

por Miluska Ccopa Camus abril 2, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus abril 2, 2024
408

Desde tempranas horas de la mañana, se generaron expectativas acerca de posibles cambios en el Gabinete Ministerial en medio del particular actual contexto político. El gobierno de la presidenta Boluarte ha sorprendido al realizar una reestructuración que involucra a un total de seis nuevos ministros. Esto se da antes de solicitar el voto de confianza en el Congreso de la República.

Fuente: RPP, 1 de abril de 2024

Esta modificación llega en un momento crítico, ya que el gobierno se enfrenta a investigaciones relacionadas con el caso de los relojes Rolex. La salida de figuras clave, como la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y el ministro de Producción, sugiere una estrategia por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) con miras a asegurar el voto de confianza.

La postura de las bancadas es clave

La posición adoptada por cinco bancadas es determinante para entender porqué podrían respaldar el voto de confianza al Gabinete Adrianzén. A pesar de los cuestionamientos surgidos en relación con el escándalo Rolex y las complicaciones legales que enfrenta la presidenta Dina Boluarte: Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Somos Perú y Acción Popular, casi todas del bloque de derecha legislativa.

Fuente: Esta gráfica ha sido publicada por El Comercio, con créditos al autor Martin Hidalgo

Dado que el próximo 3 de abril el PCM, Gustavo Adrianzén, comparecerá ante el Congreso de la República en busca del voto de confianza para su gabinete. Entonces, era predecible el contexto de las acciones y negociaciones que se han llevado a cabo a tan solo dos días del pedido. Las decisiones y posturas adoptadas por las diversas bancadas políticas, así como las reacciones ante los sucesos recientes, están inevitablemente marcadas por la cercana sesión de investidura.

LEE TAMBIÉN: Lista la moción de vacancia contra Dina Boluarte

Caso Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Juramentación de la nueva ministra Ángela Hernández Cajo en la cartera del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, 1 de abril 2024.

En horas de la tarde se dio a conocer que la ministra Nancy Tolentino renunciaba a su cargo en el MIMP en medio de un contexto de cambios. Su dimisión se produjo simultáneamente con la de otros funcionarios del gabinete. En su declaración de salida vía Twitter, Tolentino agradeció la confianza otorgada por Boluarte. Asimismo, reafirmó su compromiso con la promoción de los derechos de las poblaciones vulnerables y las mujeres.

Además, destacó el trabajo del equipo que la acompañó durante los 14 meses en el MIMP. Igualmente, resaltó la creación e instalación del Consejo Nacional de las Mujeres como una iniciativa vital para la participación y el empoderamiento femenino en la sociedad. Además, mencionó el fortalecimiento y ampliación de los servicios en colaboración con los gobiernos subnacionales y la sociedad civil. Así también el apoyo de la cooperación internacional en el cumplimiento de la misión institucional. Tolentino ocupó el cargo desde enero de 2023, por un total de 14 meses en el gobierno de Boluarte.

«Expreso mi solidaridad a la señora Presidenta. Las fuerzas políticas y sociales deben cuidar el orden constitucional, la democracia y la gobernabilidad. Continuemos trabajando para atender las necesidades del país, en especial de la población más vulnerable»

Nancy Tolentino, renuncia como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

En esa línea, juramentó como nueva ministra Ángela Hernández Cajo, quien está afiliada al Partido Democrático Somos Perú. Es egresada de Derecho y Ciencias Políticas de la UNMSM, donde también hizo una maestría en Derecho con mención en Derecho Penal. Anteriormente, ocupó cargos clave en el Ministerio de la Mujer, incluyendo asesora del Despacho Viceministerial y directora ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual. Además, ha representado al Perú en el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém Do Pará de la OEA.

Ahora bien, en un comunicado oficial, el Partido Democrático Somos Perú ha negado haber autorizado a ningún militante para ocupar cargos ministeriales en el gobierno actual, incluyendo el nombramiento de la nueva ministra de la cartera Mujer. Aunque Hernández es miembro afiliado de Somos Perú, subrayan que no ha participado en actividad política durante varios años. Ello desvincula su designación de cualquier cuota de poder o cogobierno por parte del partido. Sin embargo, esta afirmación contrasta con la coincidencia de su nombramiento con la presencia de Somos Perú en el gabinete de Gustavo Adrianzén.

Caso Ministerio de la Producción

Juramentación del nuevo ministro Sergio González Guerrero en la cartera de Producción, 1 de abril 2024.

Hace tan solo 6 meses, el 6 de septiembre de 2023, Ana María Choquehuanca fue nombrada y posesionada por la presidenta Dina Boluarte como ministra de la Producción del Perú. Con formación en economía y experiencia en el ámbito empresarial, previamente se destacó como presidenta de la Asociación PYME Perú y vicepresidenta de Confiep. Su perfil incluye estudios en la UCSM y una maestría en Administración por Valores en Spenta University. En el ámbito político, fue congresista y ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, enfocándose en el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

En una entrevista realizada el 7 de septiembre de 2023 para RPP, Ana María Choquehuanca, quien hasta ayer ocupaba el cargo de ministra de Producción, delineó las prioridades y desafíos de su gestión. Destacó su compromiso con las demandas del sector empresarial, haciendo especial énfasis en la promoción de compras públicas. Además, el acceso de las PYMES a mercados privados. Choquehuanca enfatizaba la importancia de la confianza mutua entre ella y el gobierno para avanzar en su labor ministerial.

No obstante ello, según lo informado por El Peruano a través de la Resolución Suprema Nº 095-2024-PCM, Choquehuanca presentó su carta de renuncia a Adrianzén el 1 de abril, en horas matutinas. Por la noche, Boluarte ya había nombrado al sucesor. Sergio González Guerrero ahora ocupa el cargo de Ministro de la Producción, relevándola en sus funciones.

El nuevo ministro, González Guerrero, aparentemente cuenta con una trayectoria sin cuestionamientos, evidenciada por su historial en el sector público. En este ha ocupado diversos cargos administrativos clave en áreas como Producción, Ambiente y Transportes y Comunicaciones. Como abogado de formación, además, ha desempeñado roles destacados, entre ellos, el de Asesor I de la Presidencia Ejecutiva de Sierra y Selva Exportadora, así como el de gerente general de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

LEE TAMBIÉN: Escándalo ‘Rolexgate’: Cómo informaron los diarios del mundo

Voto de Confianza casi garantizado: Números favorecen a Adrianzén

Los cambios ministeriales recientes incluyen la designación de Walter Ortiz Acosta como titular del Ministerio del Interior, Morgan Quero como responsable de Educación, Ángel Manero Campos en Desarrollo Agrario y Riego, y Elizabeth Galdo al frente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Mañana, 3 de abril, el gabinete de Adrianzén presentará su solicitud de voto de confianza ante el Congreso de la República. Según un informe de El Comercio, la investidura requiere únicamente una mayoría simple de los presentes, lo que, dado el promedio de 111 asistentes en esta legislatura, implica 56 votos. Con los números a su favor, se prevé que obtengan el respaldo necesario.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Bancadas parlamentariasCongreso de la RepúblicaConsejo de MinistrosDina BoluarteGabinetegustavo adrianzénMinisterio de la Mujer y Poblaciones VulnerablesMinisterio de ProducciónPCMPresidencia del Consejo de MinistrosVoto de confianza
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Lista la moción de vacancia contra Dina Boluarte
siguiente post
Cambios en el Gabinete Adrianzén: MINEDU, MIDAGRI y MINCETUR.

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.