Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

«Unidos y con un mensaje contundente». Así concluyo la Reunión del Consejo Andino

por Rebecca Winkelstein enero 22, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein enero 22, 2024
Fotografía Oficial de la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores junto a los ministros y autoridades a cargo de la Seguridad Interna. (CAN)
420

La XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores acuerda un Plan de Acción Resolutivo sobre la delincuencia organizada transnacional.

Los acontecimientos ocurridos en Ecuador marcaron las últimas semanas. Tras ellos, la Comunidad Andina (CAN), formada por los países de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia; decidió realizar el 21 de enero de 2024 en Lima, la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores. Se desarrolló junto a los ministros y autoridades a cargo de la Seguridad Interna.

El objetivo de esta reunión se fue acordar medidas concretas y efectivas para luchar contra el aumento de la criminalidad organizada transnacional en la región. De esta manera se logro acordar un Plan de Acción resolutivo con 13 medidas a adoptar.

Este encuentro fue convocado por el Estado Plurinacional de Bolivia, país que ejerce la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina. Además, se realizó en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), ubicada en el distrito de San Isidro.

Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores reunido junto a los ministros y autoridades a cargo de la Seguridad Interna. (CAN)

Estuvieron presentes los principales representantes de la Secretaria General de la Comunidad Andina, el embajador y jefe del organismo, Gonzalo Gutiérrez y el Director General de la Comunidad Andina, Diego Caicedo. Representando a Perú, estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, el ministro del Interior, Víctor Torres y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

Por Ecuador asistieron, la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, la ministra de Gobierno, Mónica Palencia y el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo. Por Bolivia, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo y el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco. Y por Colombia, el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy y la viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa, Daniela Gómez.

Plan de Acción Resolutivo

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores se reunió a los ministros a cargo de la Defensa y Seguridad Interna. Ellos acordaron adoptar las siguientes trece medidas resolutivas para combatir el crimen organizado transnacional.

La Reunión Andina de Seguridad convocada por Bolivia CAN se realiza en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN)

(1) Realizar acciones en las fronteras, como reforzar los puestos de vigilancia fronterizos y neutralizar los pasos no autorizados. (2) Instruir al Comité Andino de Autoridades Migratorias (CAAM) a reunirse con el propósito de establecer un mecanismo de intercambio de información migratoria relevante. (3) Plantearon establecer una cooperación aduanera, reforzando los controles aduaneros y desarrollando un plan de acción que permita fortalecer la asistencia mutua y cooperación.

(4) Fortalecer la cooperación en temas de minería ilegal con énfasis en zonas fronterizas, debido a su conexión con el financiamiento de grupos delictivos organizados. (5) Ampliar la cooperación en la lucha contra en trafico ilícito de drogas; un tema que piensa abordar con mayor profundidad en una próxima reunión. (6) Realizar operaciones policiales y/o militares coordinadas, y ejecutar ejercicios operativos relacionados con el control del tráfico de drogas en las fronteras. (7) Impulsar la cooperación y la inteligencia para analizar el modus operandi de la delincuencia organizada transnacional.

(8) Fortalecer la implementación de los instrumentos internacionales diseñados para luchar contra el tráfico ilícito de armas. (9) Iniciar acciones de cooperación en materia penitenciaria para la seguridad en la subregión. (10) Los países participantes sostendrán trimestralmente, a partir del primer trimestre del 2024, programas conjuntos de capacitación a nivel de sus autoridades y agentes policiales, militares, y de seguridad nacional, según corresponda. Ello de acuerdo con la normativa de cada país.

(11) Establecer la Red Andina de Seguridad 24/7 en la que participarán un punto de contacto titular y un punto de contacto alterno designado por cada país participante. Estos garantizarán una atención 24 horas al día, 7 días a la semana, para proporcionar y recibir información, y/o solicitar información de otros países parte de la Red. (12) Realizar, en el primer semestre de 2024, un foro internacional sobre la delincuencia organizada transnacional. Y finalmente, (13) crear un Observatorio Regional Andino que recopile, procese y analice información sobre la delincuencia organizada trasnacional en la subregión y otros temas vinculados a esta materia.

LEE TAMBIÉN: La eutanasia: El primer gran paso de una lucha interminable

Declaraciones sobre Ecuador

Como se acordó en una reunión anterior realizada por la Comunidad Andina (CAN), los países miembros condenaron los violentos sucesos acaecidos en la República del Ecuador. Asimismo, expresaron su más profundo rechazo frente a estos actos. También, reafirmaron su apoyo y solidaridad al pueblo ecuatoriano y al Gobierno Constitucional del Presidente Daniel Noboa.

Los suceso ocurridos en Ecuador fueron considerados por los miembros de la comisión como actos de terror realizados por grupos delincuenciales organizados transnacionales. Ellos han pretendido desestabilizar e impactar con gran intensidad el sistema político y régimen constitucional ecuatoriano. Por ello, consideran que representan una amenaza a la institucionalidad democrática de la subregión andina.

En este sentido, se declaro el apoyo hacia el actual gobierno ecuatoriano para que enfrente esta amenaza criminal que pone en riesgo el sistema democrático de ese país, con pleno apego a la Constitución, al derecho internacional de los derechos humanos, la normativa comunitaria andina y el ordenamiento jurídico interno de la República del Ecuador.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa pide un minuto de silencio por las víctimas de la violencia durante un acto en una escuela de policía en Quito. (DW Made For Minds)

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
´PerúConsejo de MinistrosEcuadorRelaciones Exteriores
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
La «izquierda conservadora»: ¿Una nueva fuerza en Europa?
siguiente post
Horas contadas: Hania Pérez de Cuéllar y las sombras que acechan su gestión en el Ministerio de Vivienda

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.