Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CrónicaPolítica

Una gestión para el olvido: Jorge Muñoz, la figura ausente en Lima

por Daniella Ravelo diciembre 30, 2021
escrito por Daniella Ravelo diciembre 30, 2021
1,3K

Ya no es novedad decir que el sillón municipal le quedó grande al alcalde Jorge Muñoz. En sus más de 1000 días como burgomaestre, ha convertido a la comuna limeña en una de las peores de la región. Reina el caos en todo el centro histórico y la delincuencia azota a los transeúntes y vecinos. Mientras el comercio ambulatorio se disemina por toda la ciudad, en la capital del Perú sobrevivimos entre los abusivos peajes y las promesas incumplidas del poco carismático «colorado». A continuación, Diario El Gobierno te cuenta sus desaciertos que lo llevaron a obtener una baja popularidad entre los limeños en este 2021.

«Limaflores»: una promesa de campaña

Muñoz, con el poco carisma que tiene, supo trepar en la política. Su primera campaña para ser alcalde de Miraflores fue muy austera, pero se las ingenió. Ni el gringo Karl, quien fue el que lo ayudó a llegar a los sectores más populares de Lima en época electoral, pudo haberse imaginado su incapacidad de gestión.

Hace diez años, sus promesas eran buenas y parecía tener la intención de trabajar en servicio a la comunidad. El primero de enero de 2011, Muñoz se convirtió en el flamante alcalde de Miraflores. Cuatro años después nuevamente ganó la alcaldía miraflorina, pero en ese camino político Jorge Muñoz se transformó.

Este alcalde que quiso transformar a Lima Metropolitana en «Limaflores» ha fracasado en el intento. ¿Dónde estuvo durante toda la pandemia?, ¿dónde estuvo en los problemas de transporte urbano? y ¿dónde estuvo ante el alza de los peajes desde el mes de julio?

Jorge Muñoz on Twitter: "Mi #Experiencia en #Gestión como alcalde de  #Miraflores, adaptado y llevado a #Lima ¿Quieres vivir en #LimaFlores?  https://t.co/BFGAawTj4T" / Twitter

Lima, la reina del caos

El centro de Lima ha sido tomado por mafias que han lotizado cada centímetro de las calles aledañas de Mesa Redonda, agrediendo y amenazando a los propietarios de locales formales. Los fiscalizadores acusan al alcalde Muñoz de haberlos dejado abandonados a su suerte y anunciaron una huelga programada para el 6 de septiembre. El más reciente incidente ocurrió el 29 de agosto, dejando a 47 fiscalizadores y 1 sereno malheridos por la agresión de sujetos extranjeros que no quieren retirarse de esa zona.

Y mientras tanto, el alcalde Muñoz, continúa posando para los flashes, dando declaraciones a los medios sobre otros temas que no tienen que ver con su gestión. Él se ha convertido en «analista político».

El principal deber del alcalde es, como ya hemos dicho, gobernar la ciudad, y el mayor problema del transporte en Lima es la gobernanza y el principio de autoridad. En ese sentido, no se ha visto un claro accionar de la MML en la fiscalización del transporte ilegal, respeto de paraderos, de carriles exclusivos, etc. La actual crisis de los Corredores Viales se debe justamente a la permanencia de las antiguas rutas y a la proliferación de taxis colectivos y combis piratas.

Orión: combis de ruta OM-30 dejaron de circular en Javier Prado | LIMA | EL  COMERCIO PERÚ

Los 10 funcionarios no aptos de Jorge Muñoz

Asimismo, el alcalde Muñoz omite hablar de los diez funcionarios que contrató en la Municipalidad de Lima, quienes no cuentan con el perfil para desempeñar los cargos asignados, y de los tres «inhabilitados» para el ejercicio público. Ellos no tenían títulos profesionales, ni grados académicos de Bachiller con estudios afines al área funcional, que son los requisitos mínimos exigidos por el Clasificador de Cargos de la Municipalidad de Lima.

El informe de Contraloría señala que la designación de estos trabajadores le generó un gasto de S/ 1`812,047.44; es decir, casi 2 millones de soles a la comuna limeña. Aquel personal fue contratado en 2019, a inicios de la gestión del alcalde Jorge Muñoz, y son provenientes de la anterior administración de Miraflores.

La Contraloría presentó estas observaciones en mayo de 2019 al propio alcalde de Lima. Éste en lugar de despedir al personal, emitió la Resolución de Alcaldía Nº 140, la cual ordenó «dejar sin efecto» el Clasificador de Cargos antiguo y le encargó a la Gerente Municipal, Gloria Corbacho aprobar uno nuevo. Es decir, el propio burgomaestre, a sabiendas de la irregularidad que le advirtió Contraloría, direccionó los requisitos para las personas cercanas a su entorno miraflorino.

El viaje de Jorge Muñoz a Santo Domingo y Francia

Jorge Muñoz iba a viajar a República Dominicana, justamente el 2 de septiembre, con el propósito de firmar un acta de «hermanamiento» con la Municipalidad de Santo Domingo. Eso le iba a costar al erario limeño S/11,344 soles. Sin embargo, debido a los cuestionamientos, el alcalde canceló el tour y afirmó que el encuentro con la alcaldesa de Santo Domingo será de manera virtual. Así se realizó.

Sin embargo, esta no fue la única vez que Jorge Muñoz ha intentado salir del país durante su gestión. Después de haber estado en Madrid, del 30 de octubre al 7 de noviembre, para la Asamblea General de la Red de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el burgomaestre fue autorizado—junto a otros funcionarios—para viajar, del 4 al 8 de diciembre, a París, para la audiencia de pruebas del proceso arbitral seguido por la Municipalidad de Lima contra LIMEX (antes Línea Amarilla S.A.C). Y ahora quiere sumar un nuevo destino antes de que termine el año: Barranquilla (Colombia). Ante ello, también recibió críticas:

«Lo que llama la atención es la tremenda disposición y disponibilidad que tiene para estar de viaje. De 39 días, estará de viaje 17. La pregunta es: ¿en qué momento le queda tiempo para ser alcalde?»

Jorge Valdez, regidor de Lima por Somos Perú.

El puente más absurdo del mundo

Una de las obras más absurdas de la ineficiente gestión de Jorge Muñoz, es el puente recién inaugurado en la Costa Verde. La obra ha sido duramente criticada en redes sociales por su extensión y por romper el paisaje del litoral limeño. Jorge Muñoz volvió a ser blanco de críticas y memes tras presentar un puente peatonal de 458 metros de extensión, ubicado en el límite de La Perla, en el Callao.

Desde Twitter, la mayoría de los usuarios que publicaron sus críticas coinciden en que existe una falta de criterio en la concesión de este proyecto, debido a que prima el tránsito vehicular y les da la espalda a los ciudadanos.

Asimismo, manifiestaron que la Costa Verde dejó de ser un lugar turístico para el peatón y ahora se ha convertido en la nueva Vía Expresa, que atraviesa por el medio de la ciudad al cruzar de norte a sur los distritos de Lima, Lince, La Victoria, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco, gracias al actual burgomaestre de la capital y a las anteriores gestiones de Luis Castañeda Lossio.

Jorge Muñoz cierre playas por Año Nuevo: ¿el verdadero foco de contagio?

Lo último del burgomaestre antes de cerrar el año, fue un «control» en las playas a partir del 4 de enero; ello luego de lo ocurrido el último fin de semana en Agua Dulce. A este descontento se le suma el cierre de playas desde el día 31 de diciembre hasta el 3 de enero de 2022. Lo cierto es que, dicha medida también ha sido foco de críticas. Entre ellas, la «incapacidad» de las autoridades para manejar los controles de ingreso a las playas. 

Image

Sus 2/5 de aprobación

Lo cierto es que, el beneplácito de la ciudadanía a la gestión de Jorge Muñoz ha disminuido desde que asumió el sillón metropolitano. De acuerdo con el último sondeo de Datum, el 40% de los capitalinos respaldan la administración del alcalde Jorge Muñoz. La zona con mayor apoyo al burgomaestre es Lima “moderna”. En este sentido, cerca del 50% de la ciudadanía de la capital rechaza la gestión del alcalde.

En enero de 2019, el exacciopopulista contaba con 65% de aprobación, mientras que en diciembre de este año solo dos quintos de la población apoya al alcalde de Lima.

Encuesta de Datum. Foto: captura documento

La Lima que soñamos

Casi llegando al culmine de su gestión, mantenemos un modelo de ciudad del siglo pasado, con una estructura de usos del suelo caduca, alturas que no responden a los grandes ejes de actividad de la metrópoli, incapacidad de poder promover grandes proyectos de renovación urbana que transformen y enriquezcan la ciudad, un transporte público deficiente y asesino; y el monstruo de la ilegalidad carcomiendo y destruyendo nuestra posibilidad de poder crecer de forma equilibrada y sostenible.  Ese es el gran reto que debería abordar el alcalde Muñoz para estos últimos meses de gestión. Ser un alcalde más presente y más cercano a los verdaderos problemas de la comuna limeña. ¡Un gran reto para las próximas elecciones municipales y regionales del 2022!

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
CIDH admite demanda de expresidente paraguayo por su destitución en el 2012
siguiente post
La reunión en la agenda presidencial: Pedro Castillo recibió a líderes parlamentarios

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.