Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
OpiniónPolítica

Un Perú libre, pero de desarrollo; por Carlos Almandoz Cueto

por Carlos Almandoz Cueto abril 10, 2021
escrito por Carlos Almandoz Cueto abril 10, 2021
1,5K

Pedro Castillo, candidato a la Presidencia por Perú Libre, ha incrementado su intención de voto como la espuma —o al menos eso indican las encuestadoras—. Al margen de quién es este radical candidato, cabe conocer qué propone.

Pese a que la solución no pasa por ahí, el candidato busca otorgar a los gobiernos subnacionales la facultad de gravar y recaudar tributos. Del íntegro de lo recaudado, estos niveles de gobierno tendrán la opción de administrar hasta el 70 % de esto, mientras el Gobierno Nacional, un 30 %. Frente a ello, es razonable cuestionar en qué ayuda aumentar los recursos si la administración sigue siendo paupérrima.

Por otro lado, quiere aumentar el porcentaje de tributos que pagan las empresas transnacionales de minería, hidrocarburos, energía y comunicaciones al 80 %. Sin dudas, esta es útil si buscas deshacerte de esos cuatro sectores, disparar el desempleo e incrementar los índices de pobreza. Si no hay inversión, no hay tributación. Además, no hemos de olvidar que actualmente las mineras ya pagan 47 % de sus utilidades en impuestos, habiendo desembolsado US$ 85 mil millones en los últimos 10 años. Con esto, adiós mineras y, por tanto, adiós impuestos.

Pero eso no es todo. Castillo también pretende que las cajas regionales puedan otorgar préstamos a los sectores más vulnerables con facilidades crediticias y bajas tasas de interés. Pese a que no especifica de dónde saldrá el financiamiento, de ser público, se generaría un incentivo perverso al disminuir las mencionadas tasas. Reducirlas pasa por facilitar el ingreso al mercado, generar competencia y bancarizar a la población. Propuestas como esta no ayudan y causan un efecto contrario al estimado.

Además de atacar a la educación privada, el polémico y radical candidato no tiene atisbos de responsabilidad fiscal, y pretende crear una “contraloría especial” para las empresas privadas, cuya utilidad es clara como el petróleo: revisar contratos ley y nacionalizar —léase estatizar—, a los sectores mineros, gasíferos, petroleros, hidroenergéticos, de comunicaciones, entre otros.

Por todo lo expuesto y muchas otras razones, el adalid de la izquierda peruana, Pedro Castillo, como dice su partido, nos llevará a un Perú libre: libre de inversión privada, riqueza, empresas, crecimiento económico y desarrollo.

Elecciones 2021IzquierdaPedro CastilloVladimir Cerrón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Carlos Almandoz Cueto

Investigador legal de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP). Estudiante de Derecho en la Universidad del Pacífico. Miembro del Leadership Institute Perú. Interesado en Derecho Administrativo Económico, Public Choice, Análisis Económico del Derecho, Regulación y Barreras Burocráticas.

post anterior
A propósito de la declaración de Lescano ¿existe responsabilidad penal en las empresas?
siguiente post
Comizzo sobre la Copa Libertadores: “Soy entrenador de fútbol, no mago”

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.