Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Último tramo: lo que dejaron los aspirantes a la alcaldía en el debate del JNE

por Silvana De la Cruz septiembre 27, 2022
escrito por Silvana De la Cruz septiembre 27, 2022
546

A menos de una semana de las elecciones regionales y municipales del 2022, los candidatos que aspiran llegar al sillón municipal de Lima intentan llegar al último tramo de su campaña con la mayor acogida posible de la población. Así, se sumaron al debate organizado para este domingo 25 de septiembre que tuvo cuatro enfoques: infraestructura, transporte, programas sociales y gestión. A continuación, Diario El Gobierno te presenta el desarrollo del evento, al igual que las propuestas que trae cada uno para la metrópoli.

Renovación Popular: Rafael López Aliaga

El candidato postula con su partido político Renovación Popular, tras su fallida participación en el anterior proceso electoral para la presidencia del Perú. Su trayectoria política lo hace cercano al partido Solidaridad Nacional, donde tuvo la oportunidad de convertirse en secretario general y representante legal en el año 2019. Actualmente, es el presidente de PeruRail y mantiene cargos de gerencia general en otras empresas. Sin embargo, tiene una deuda que asciende a millones de soles a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Fuente: JNE

En su exposición de propuestas, ofreció un Metropolitano Norte que vaya desde Carabayllo hasta Plaza San Miguel. Asimismo, en parte de su discurso mencionó que se destinaría un porcentaje del 10% a las ollas comunes y enfatizó en la necesidad de brindar calidad en el servicio de agua. Finalmente, en cuanto a seguridad ciudadana, mencionó en la implementación de paneles de control, al igual que 10 000 motos y 12 000 cámaras de vigilancia.

«Estoy en la política por amor a Dios y a esos millones de limeños que sufren falta de agua, educación y salud»

rla

Partido Democrático Somos Perú: George Forsyth

Su carrera como político fue un salto desde que fue elegido como alcalde de La Victoria en el año 2019, pero no pudo concluir su gestión por su candidatura al sillón presidencial en las elecciones generales. Ha dedicado la mayor parte de su vida a la carrera futbolística, pero también ha ocupado cargos como ejecutivo de empresas (Inversiones F.B.G S.A.C., Imka Gastro SAC y Los M S.A.C.). No obstante, se le inició una investigación por negociación incompatible y tiene una denuncia por maltrato psicológico por parte de su expareja.

Durante el debate, argumentó que una manera de afrontar la informalidad ambulatoria es con la construcción de galerías que sean pagadas en 20 años. Rechazó el uso de armas de fuego por parte del serenazgo, proponiendo en su lugar la capacitación de los mismos. Por último, mencionó de la creación de centros de justicia rápida para procesar a los delincuentes e instalar cunas jardín en apoyo de las madres de familia.

«Somos la ciudad de todas las sangres, hoy no hay espacio para rencores y odios», sentenció.

LEE TAMBIÉN: Encuesta IEP: Urresti decrece y Forsyth empata a López Aliaga

Avanza País – Partido de Integración Social: María Elena Soto

La candidata entró en la contienda electoral luego de que Luis Molina, candidato a la alcaldía de Lima por Avanza País, fuera excluido del proceso electoral por el Jurado Nacional de Elecciones; al igual que 38 postulantes de su lista de regidores. María Elena es arquitecta por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y cuenta con estudios de posgrado en gestión pública y gobernabilidad.

En su participación, comentó que planea presentar un proyecto de ley para que se sancione comportamientos delictivos al ser considerados «terrorismo urbano». Asimismo, está en contra del pico y placa como medida para contrarrestar el tráfico en las vías.

«Quiero una Lima segura, donde no tengamos miedo de que nuestros hijos sean asesinados por robarles el celular. Una Lima inclusiva donde podamos desplazarnos con libertad sin discriminación», cerró su discurso.

Partido Frente de la Esperanza 2021: Elizabeth León

Postula por el Partido Frente de la Esperanza 2021. No ha postulado a cargo público alguno previo a esta elección, pero ha sido militante de los tres partidos de Fernando «Popy» Olivera, el polémico exaliado de Alejandro Toledo. El partido es el tercer movimiento fundado por Olivera, y esta contienda marcaría su debut electoral.

Sobre la carrera profesional de León, se sabe que culminó sus estudios en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y ha realizado un Diplomado Especial en Gestión de Riesgo.

Según el récord del conductor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, registra una papeleta del año anterior por realizar maniobras peligrosas (G29), acción que es considerada como muy grave.

La candidata expuso sus propuestas para la capital, entre ellas, implementar oficinas de gestión de riesgos, empadronar a los venezolanos y democratizar el agua en zonas vulnerables.

«Nuestro programa Cuna Más está dirigido a las mujeres para que dejen a sus hijos y puedan trabajar», manifestó.

LEE TAMBIÉN: Castillo juramentó a nuevos ministros de Defensa y Transportes

Podemos Perú: Daniel Urresti

El militar en retiro es un rostro conocido que ganó notoriedad en el gobierno de Ollanta Humala como ministro del Interior entre 2014 y 2015. Luego de una fallida postulación a la alcaldía de Lima en 2018, fue elegido congresista de la República con más de medio millón de votos. Por otra paarte, ha sido acusado de ser el autor del asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1989, y de violación, aunque esta última investigación ya ha sido archivada. Lleva en su plancha municipal a José Luna Morales, investigado por crimen organizado por el caso «Los Gángsters de la Política».

La mayor parte de su mensaje se centró en la seguridad ciudadana, enfatizando en propuestas como el contrato de mil ternas diarios y la construcción de mega complejos policiales. Mostró una postura en contra de la creación de una «zona rosa» para la prostitución en Lima porque «ya hay lugares para ello».

«Sin seguridad no hay nada, no se puede mejorar el nivel de vida de nadie»

daniel urresti

Juntos por el Perú: Gonzalo Alegría

Realizó sus estudios superiores en la Universidad Complutense de Madrid y se ha dedicado a la cátedra en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad César Vallejo y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Anteriormente ha estado afiliado a otras organizaciones políticas, tales como: Acción Popular, Alianza para el Progreso y Victoria Nacional.

Durante el debate, Alegría buscó justificarse y defenderse de la denuncia interpuesta por su propio hijo hacia su persona por violencia psicológica y sexual. Al momento de su intervención de propuestas, mencionó la necesidad de gestionar un nuevo acceso a San Juan de Lurigancho y Lima Norte. Añadió también que se debe implementar cruces elevados para facilitar la ciclovía.

«Quiero proponerles una Lima distinta, una Lima ética y decente», culminó su participación.

LEE TAMBIÉN: Pedro Castillo: los detalles sobre la presunta fuga de su sobrino en el avión presidencial

Perú Libre: Yuri Castro

El candidato oficialista por Perú Libre culminó sus estudios en la carrera de Derecho. El cargo más cercano de representatividad que ha fungido es el de representante suplente ante el Parlamento Andino.

Sus propuestas están orientadas en la implementación de un sistema ciudadano de denuncia de corrupción y empadronamiento de ambulantes para facilitar su formalización con el apoyo de microcréditos.

«Nuestro plan de gobierno ha sido estrictamente elaborado para no mentirte ni ofrecerte cosas que no podemos hacer», expuso.

Alianza para el Progreso: Omar Chehade

Fue cercano al expresidente Ollanta Humala, siendo su Segundo Vicepresidente por menos de un año luego de ser acusado de tráfico de influencias. Posteriormente, pudo ejercer cargos como asesor legal en el Parlamento Andino luego de su periodo de participación como parlamentario por APP. Terminó sus estudios en la Facultad de Derecho por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, casa de estudios actualmente sin licencia de funcionamiento por la SUNEDU.

Manifestó su interés en reabrir la Plaza de Armas, mejorar el alumbrado eléctrico y no está a favor de la integración de los 42 distritos de Lima.

«A Lima no le tomamos como un plato de segunda mesa. Estoy aquí presente porque amo Lima»

omar chehade

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Pedro Castillo afronta una nueva polémica, ahora por presuntamente haber ayudado en la fuga de su sobrino Fray Vásquez. Conoce los detalles en esta nota.

Por @emegmairahttps://t.co/zgr97871r1

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) September 27, 2022
Alcaldía de LimaAlianza para el ProgresoAvanza PaísElecciones regionales y municipales 2022Juntos por el PerúJurado Nacional de EleccionesPartido Frente de la Esperanza 2021perú librePodemos PerúRENOVACIÓN POPULARSomos Perú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Silvana De la Cruz

Redactora web de Política

post anterior
Pedro Castillo: los detalles sobre la presunta fuga de su sobrino en el avión presidencial
siguiente post
Encuestas: Lima se define entre Urresti, López Aliaga y Forsyth

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.