Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Turistas en pánico por secuestro orquestado por comunidad indígena

por Leonardo Lazón noviembre 9, 2022
escrito por Leonardo Lazón noviembre 9, 2022
399

Pobladores de la comunidad indígena Cuninico retuvieron contra su voluntad a más de 140 turistas de distintas nacionalidades el pasado 4 de noviembre, en protesta por la indiferencia del gobierno de Pedro Castillo Terrones.

La advertencia estaba hecha. Desde el 1 de noviembre, los Cuninicos comunicaron a través de sus redes sociales que, junto a colectivos de los distritos aledaños, bloquearían el acceso a las embarcaciones que pasaran entre Iquitos, Yurimaguas y San Lorenzo. A pesar de haber clamado ayuda al Estado, a razón del derrame de petróleo registrado el pasado 16 de septiembre en el río Marañón, nunca recibieron respuesta. Por lo que tomaron drástica decisión.

El jueves 3 de noviembre, el capitán de la lancha, que iba rumbo Iquitos y llevaba un total de 150 turistas peruanos y extranjeros, se percató que el paso fluvial en el distrito de Urarinas estaba bloqueado por botes de madera y paja. Rápidamente, apagó los motores, quedando a disposición de los pobladores de la zona que rodearon de manera inmediata el perímetro del barco.

Los indígenas abordaron la nave y manifestaron sus intenciones a los pasajeros. Según testimonios de los afectados, estos hombres no amenazaron con hacerles daño, sin embargo, cortaron la luz eléctrica y dañaron los motores. Además, mencionaron que los dejarían a su suerte sin alimentos, agua y medicamentos.

A bordo habían 25 niños, al igual que personas de la tercera edad, las cuales entraron en pánico gracias a lo preocupante de la situación. Por si fuera poco, en los alrededores estaban apostados varios arqueros y lanceros camuflados por la maleza del lugar. De esta manera, los Cuninicos intimidaron a los civiles con algún intento de escape o entablamiento de conversaciones con los suyos.

Ubicación de la Comunidad Cuninico en el río Marañón

Insensibilidad del Primer Ministro

Ese mismo día, desde Piura, el Premier, Aníbal Torres, increpó que «algunos miembros de esas comunidades nativas son los que cortan el oleoducto para después reclamar indemnizaciones». Asimismo, informó que «el hospital principal de Loreto atendió a un grupo de turistas americanos», hecho aún sin corroborar.

LEE TAMBIÉN: Bellido renuncia a Perú Libre y se vocean más salidas

La liberación

Tras 24 horas de retención, diversas entidades dialogaron directamente con los Apus de las comunidades involucradas. Uno de ellos es Walter Trujillo, líder de la comunidad Cuninico, quién defendió su ideal. «Esta medida, que se da por segunda vez, es por los constantes derrames de petróleo que se vienen dando. Hemos ido a la embarcación para informarles [a los turistas] por qué se está haciendo esto: por la desatención del presidente”, manifestó.

#Loreto Tras diálogo con apu de comunidades de Cuninico, se aceptó nuestro pedido para liberar a personas que permanecían en embarcaciones retenidas en protesta por contaminación tras #DerrameDePetróleo en río Marañón. Medida se ejecutará en breve. (1/2) pic.twitter.com/i1R4RfcAuH

— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) November 4, 2022

La defensoría del Pueblo, cumpliendo su rol de proteger los Derechos Humanos, logró entablar conversación directa con los dirigentes y los instaron a continuar con la mesa de trabajo establecida con el Estado el pasado 17 de octubre y que no pudo ser terminada de manera concreta. Aquella opción sería la aceptada concluyentemente.

Antes del mediodía del 4 de noviembre, la embarcación quedó liberada y se enrumbo al distrito de Nauta, donde, según la ministra de Energías y Minas, Alessandra Herrera, previó que serían atendidos y mencionó que «se debe respetar el libre tránsito de las personas pues es un derecho constitucional».

Aprovechando la situación, señaló sobre el derrame del combustible que ha desencadenado estos hechos «no se produjo por el deterioro de una tubería del Oleoducto Norperuano, sino que esta se produjo por la acción humana».

En defensa de los Cuninicos

Juan Carlos Ruíz Mollada

El abogado defensor de comunidades nativas, Juan Carlos Ruíz Molledo, habló sobre las trabas que la empresa encargada del petróleo peruano mete sobre al respecto de los desastres ambientales. «Cada vez que hay un derrame, el discurso de PetroPerú es SABOTAJE».

En sus palabras, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) le dio la razón a su denuncia por un derrame ocurrido en junio de 2014 y lo único que consiguió fue una multa de más de S/.600 millones de soles para la empresa adjunto a un memorándum. «Responsabilidad administrativa por no dar mantenimiento al oleoducto, daño real a la flora y fauna y daño potencial a la salud».

Cabe recordar, que en los últimos 10 años han ocurrido 424 derrames de petróleo en los ríos amazónicos cada vez más desprotegidos y olvidados por el Estado.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Gobierno presentará cuestión de confianza ante el Congreso para que debatan y voten el proyecto de ley que define los alcances de la Cuestión de Confianza que fue presentado el 8 de abril pasado. pic.twitter.com/BllxVbhJlK

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 8, 2022
Alessandra HerreraAníbal TorresCuninicoDefensoría del PuebloPedro CastilloRío Marañón
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Leonardo Lazón

post anterior
Exportaciones peruanas: ligero crecimiento ante menor comercio con EE.UU.
siguiente post
Premier Torres presenta primera cuestión de confianza ante el Congreso

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.