Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Transformación y desafíos: El nuevo rumbo del Ministerio del Interior

por Nicolas Noblecilla Neyra abril 3, 2024
escrito por Nicolas Noblecilla Neyra abril 3, 2024
519

El Ministerio del Interior de Perú ha experimentado cambios significativos en los últimos tiempos. El general PNP Walter Ortiz Acosta juró como nuevo ministro del Interior en una ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno. Ortiz Acosta asume el cargo en reemplazo de Víctor Torres Falcón, quien renunció debido a motivos de salud.

El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, presentó su renuncia al cargo el 1 de abril de 2024. A pesar de los cuestionamientos a su gestión y las peticiones de diversas bancadas del Congreso para su salida, él aseguró que su renuncia fue por iniciativa propia debido a un «tema familiar de salud».

¿Quién es el nuevo ministro?

En cuanto a su formación académica, Ortiz Acosta es magíster en Gestión Pública y licenciado en Administración y Ciencias Policiales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También es licenciado en Educación.

En términos de su trayectoria profesional, Ortiz Acosta es un policía retirado con 38 años de servicio. Ha ocupado diversos cargos, tales como jefe de la Macro Región Policial Arequipa-Moquegua-Tacna, agregado policial en el Reino de España, director de Aviación Policial, asesor del director general de la PNP y director de Prevención de Robo de Vehículos, entre otros.

Además, ha sido condecorado por los Carabineros de Chile, la Policía de Colombia y el Reino de España.

Estos cambios tienen lugar apenas unos días después de que el jefe del gabinete, Gustavo Adrianzén, se presentara ante la Representación Nacional para el voto de investidura.

LEE TAMBIÉN: Congreso sesionará este miércoles para voto de confianza a nuevos ministros

Relación Torres – Ortiz

Walter Ortiz se convierte en el quinto ministro que jura en la cartera del Interior durante la gestión de Dina Boluarte. Previamente a asumir como ministro de Estado, Ortiz Acosta ocupaba el cargo de jefe de la Dirección General contra el Crimen Organizado. Esto lo convertía en un alto funcionario del Ministerio del Interior.

 Este general retirado, fue visto reuniéndose en el Palacio de Gobierno dentro de lo que era un momento de crecientes rumores sobre la dimisión del Ministro Torres. Informes de diversos medios señalaron que Ortiz Acosta, en ese momento aún Director de Crimen Organizado en el Ministerio del Interior, pasó más de media hora en la Secretaría General del Palacio, según el registro de visitas oficial. Aunque el motivo de su visita se registró como una «coordinación administrativa», se especuló sobre su cercanía con Torres, sugiriendo que podría ser una figura de confianza para él en el contexto actual de incertidumbre ministerial.

La relevancia de esto aparece cuando uno se pone a cuestionar que la relación de ambos y su colocación significa una perennación en el tiempo de la autoridad de Torres sobre este ministerio. Al examinar la estructura orgánica del MININTER, notamos que el puesto de Ortiz estaba estrechamente alineado con el de Torres. Este arreglo puede interpretarse como una estrategia para asegurar el voto de confianza. Sin embargo, no representa un cambio significativo, ya que el poder continúa en manos de las mismas personas.

Un dato interesante es que el que fue el integrante del Gabinete Adrianzén más cuestionado y tras haber sido blanco de interpelaciones en el Pleno, Víctor Torres Falcón, se felicitó por los avances en su gestión con la siguiente declaración,

“Este es un tema de 20 a 30 años. En cuatro meses no se va a resolver. Para trabajarlo bien uno necesita de un año o dos para amenguar bastante. Sin embargo, yo, que no debo ser el indicado, me felicito por haber llevado nuevamente a la Policía Nacional el tema de la investigación, que en 19 años estuvo fuera y lo maneja otras entidades que han llevado al país a la zozobra”.

He de mencionar que si Víctor Torres se hubiera presentado en el nuevo gabinete, es probable que hubiera enfrentado una posible censura. Según los informes, el Congreso ya contaba con los votos para la censura del Ministro del Interior, Víctor Torres. Las razones de esta posible censura podrían estar relacionadas con los cuestionamientos a su gestión, principalmente por el problema de la inseguridad ciudadana que afecta al país. Por esta razón, se refuerzan las creencias de que el cambio de posición con Ortiz fue una estrategia segura para conseguir votos y evitar la censura.

Renovación en el Gabinete Adrianzén

El Gabinete Adrianzén ha experimentado una serie de cambios significativos. El Congreso debatió estos cambios, con algunas bancadas cuestionando la renovación del Gabinete Ministerial. La renovación ha incluido la salida de altos funcionarios en ministerios clave, como el de Educación, Interior, Mujer, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, y Comercio Exterior y Turismo. El cambio más notable fue el del MININTER con la renuncia de Víctor Torres, figura central de esta cartera.

LEE TAMBIÉN: Cambios en el Gabinete Adrianzén: MINEDU, MIDAGRI y MINCETUR

Desafíos pendientes en el MININTER y propuestas de Ortiz

El MININTER enfrenta varios desafíos pendientes en materia de orden y seguridad en el país. Uno de los principales retos es la reducción de los índices de criminalidad. A pesar de una tendencia a la baja en la criminalidad, la percepción de inseguridad no se ha reducido en la misma proporción. Esto se debe a que el microcrimen continúa en las calles, manteniendo alta la percepción de inseguridad ciudadana.

Otro desafío importante es el control migratorio de extranjeros. Frente al creciente número de bandas criminales extranjeras, el MININTER ha adoptado medidas para alentar la expulsión de ciudadanos foráneos que estén en condición irregular en el país.

Además, el MININTER ha implementado el estado de emergencia en zonas con altos niveles de criminalidad. Sin embargo, esta medida ha sido objeto de críticas y ha generado controversia. Frente a este contexto, en la presentación de Ortiz ante el hemiciclo indicó como propuestas de su gestión, las siguientes:

  • Más comisarías
  • Más vehículos policiales
  • Más policías en las calles
  • La creación de una división de investigación para enfrentar a las mafias extranjeras
  • Fortalecer el grupo que tiene como tarea eliminar a la organización criminal «El Tren de Aragua» y sus facciones
  • Controlar las armas de fuego de uso civil
  • Ampliar centros penitenciarios
  • Operativos para verificar la documentación de extranjeros y su situación migratoria

Las más destacadas son:

1. Fortalecimiento del Grupo GRECCO: Se planea fortalecer al Grupo GRECCO con el objetivo de eliminar a la Organización Criminal Transnacional el “Tren de Aragua” y sus facciones. También se llevarán a cabo operaciones especiales a nivel nacional para desarticular bandas y organizaciones criminales.

2. Complejo policial de Chancay: Con la construcción del nuevo puerto de Chancay, se impulsará la culminación del expediente técnico para la construcción del Complejo Policial de Chancay, que contará con 7 Unidades Policiales y un helipuerto.

3. Ampliación de centros penitenciarios: En 2024, se iniciará la elaboración del expediente técnico del Mejoramiento y Ampliación del establecimiento penitenciario de Abancay. Además, se reactivará la obra paralizada y se culminará el expediente técnico de saldo de obra de la Ampliación de la capacidad de albergue y construcción de áreas complementarias en el complejo penitenciario de Arequipa. Se planea inaugurar dos centros penitenciarios y reabrir otro.

4. Lucha contra el narcoterrorismo: En 2024, las Fuerzas Armadas consolidarán el proceso de pacificación en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). El Ministerio de Defensa continuará desplegando una intensa labor en la región del Putumayo para fortalecer la seguridad y soberanía nacional. Se efectuarán operaciones y acciones multisectoriales para la reactivación de puestos de vigilancia fronterizos.

Conclusión

En suma, los recientes cambios en el Ministerio del Interior, con la juramentación del general PNP Walter Ortiz Acosta como nuevo ministro en reemplazo de Víctor Torres Falcón, reflejan una reorganización estratégica en respuesta a desafíos de seguridad y gestión interna. Estos cambios han tenido lugar en un contexto de preocupación por la criminalidad y el narcoterrorismo, así como la necesidad de fortalecer la infraestructura penitenciaria y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales. Las propuestas de Ortiz apuntan a mejorar la seguridad ciudadana mediante la expansión de recursos policiales. Además, la implementación de medidas de control migratorio y el fortalecimiento de la capacidad de investigación y combate a la delincuencia. Sin embargo, estos desafíos requieren no solo acciones gubernamentales, sino también una colaboración continua entre instituciones y un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de la criminalidad y la inseguridad en el país.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
Gabinete ministerialMININTERVictor Torres
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolas Noblecilla Neyra

Soy alumno de la facultad de derecho de la Universidad de Lima. Me interesa la política nacional e internacional. También, me gusta debatir y escribir sobre lo que aprendo en el camino. - "veni, vidi, vici"

post anterior
42 años desde la Guerra de las Malvinas
siguiente post
«Joyasgate» nuevo episodio del «Rolexgate» de Dina Boluarte

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.