Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

¿Terrorismo o Conflicto Armado Interno? La PUCP se pronuncia

por Jadir Villar octubre 9, 2021
escrito por Jadir Villar octubre 9, 2021
1,4K

Previo a las elecciones presidenciales que tuvieron como ganador al candidato de Perú Libre Pedro Castillo, las discusiones sobre la terminología para definir los actos cometidos por Sendero Luminoso y el MRTA han sido un debate recurrente. El mes pasado, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) compartió un hilo informativo en Twitter defendiendo la denominación de Conflicto Armando Interno (CAI). La PUCP sostiene que la definición no “hace menos condenables los terribles actos terroristas que existieron”. Asimismo, alega la existencia de un “falso dilema”.

Documental sobre el terrorismo, publicado en el año 2017 en el canal de YouTube de TV Perú.

¿En el Perú hubo “terrorismo” o “conflicto armado interno” (CAI)?

A través de esta interrogante, la PUCP abrió el cuestionado hilo en Twitter. La universidad señaló lo siguiente: “sin ninguna duda, en el Perú hubo terrorismo, y pareciera haberse creado una falsa jerarquía entre estos términos, como si calificar lo vivido en nuestro país como conflicto armado disminuyera la gravedad de los terribles hechos vividos”.

Por otra parte, la universidad sustenta su hilo en base al artículo elaborado por la abogada Renata Bregaglio. En su artículo, Bregaglio cita el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. (…) los hechos examinados —decenas de miles de personas muertas en un contexto de violencia armada y varios otros miles de heridos o mutilados— no pueden explicarse sino por la existencia de un conflicto armado interno regido sin duda alguna por el artículo 3 común precitado. Lo dispuesto por el Informe de la CVR, constituye uno de los argumentos más sólidos del artículo.

En el desarrollo del artículo, la abogada invoca el Derecho internacional humanitario – DIH. Concretamente indica la referencia a los Convenios de Ginebra citados por el Informe de la CVR. A través del hilo difundido por la PUCP se indica que: “los actos de violencia intencional e indiscriminada contra civiles con el fin de producir miedo extremo, como los cometidos por Sendero Luminoso y otros grupos terroristas, son condenados y están prohibidos tajantemente por el DIH”.

La universidad concluye el hilo haciendo énfasis en lo siguiente: “En más de una ocasión, hemos manifestado públicamente nuestro rechazo absoluto al terrorismo. Seguiremos defendiendo, con firmeza, la vigencia de una convivencia democrática pacífica y libre.”

“Los actos de violencia intencional e indiscriminada contra civiles con el fin de producir miedo extremo, como los cometidos por Sendero Luminoso y otros grupos terroristas, son condenados y están prohibidos tajantemente por el DIH”, sentencian.

LEE MÁS: ¿Quiénes son los dos periodistas que ganaron el Premio Nobel de la Paz?

¿En el Perú hubo “terrorismo” o “conflicto armado interno” (CAI)? Estamos ante un falso dilema, pues la denominación CAI no excluye ni hace menos condenables los terribles actos terroristas que existieron y que todos rechazamos. Abrimos hilo ?

— PUCP (@pucp) September 21, 2021

La izquierda radical quiere negar la verdad histórica

Felipe Tudela, hermano de la congresista Adriana Tudela, arremetió contra el hilo elaborado por la PUCP, señalando que “la izquierda radical quiere negar la verdad histórica”.

El abogado de profesión señala que “al margen de la discusión académica en torno a la definición jurídica, hay grupos radicales de izquierda que utilizan el derecho para negar lo acontecido en el Perú a través del revisionismo y el negacionismo histórico, posturas que han llegado inclusive al ridículo de decir que la época del terrorismo fue un invento del ex presidente Alberto Fujimori o de la CIA”.

Asimismo, indica que los términos conflicto armado y terrorismo no son excluyentes. Sin embargo, considera que, en el Perú, entre 1980 y 2000, no hubo un conflicto armado, solo hubo terrorismo. Alega que los conflictos armados están regulados por las Leyes de la Guerra. Y en el caso de los grupos terroristas en el Perú nunca calificaron como combatientes legales, sino como combatientes ilegales, principalmente por no distinguirse de la población civil con signos distintivos, no llevar sus armas abiertamente, ni cumplir las leyes aplicables a los conflictos armados en general.

Por su parte, la abogada Renata Bregaglio minimizó el análisis de Tudela. “La (ex) coordinadora académica del Idehpucp no sabe por dónde empezar a desmontar todos los horrores jurídicos de esta columna”, escribió vía Twitter.

La (ex) coordinadora académica del Idehpucp no sabe x donde empezar a desmontar todos los horrores jurídicos de esta columna. https://t.co/CuW7UQ0XFC

— Renata Bregaglio (@renatabregaglio) September 24, 2021

Es importante mencionar que Bregaglio fue participe de múltiples pronunciamientos contra las acusaciones de fraude electoral por parte de Fuerza Popular. De igual forma, la abogada y docente de la PUCP fue parte de un pronunciamiento contra el esquema de nulidad de actas que realizaron estudios de abogados reconocidos de Lima en favor de la candidata Keiko Fujimori.

TE PUEDE INTERESAR: Decreto Supremo declara días no laborables para el sector público

Imagen
Pronunciamiento de profesionales, egresados y estudiantes de Derecho. Renata Bregaglio figura como adherente en dicha lista.

La inconclusa interpelación al exministro Iver Maraví y las menciones al terrorismo y el conflicto armado interno

Durante el desarrollo de la interpelación parlamentaria al ministro de Trabajo, Iber Maraví, los congresistas de distintas bancadas sostuvieron un largo e intenso debate. Como se sabe, el exministro estuvo acusado de terrorismo en relación a unos informes policiales. Sin condena ni sentencia alguna, Maraví asumió su propio juicio (político) ante el Congreso.

José Cueto, congresista de Renovación Popular, mencionó que la mayoría de los muertos fueron por el terrorismo [de Sendero Luminoso], no por las fuerzas del orden». Por su parte, Guillermo Bermejo, congresista de Perú Libre dijo que “según el Informe de la CVR, el 75% de las torturas las cometieron las Fuerzas Armadas, policiales y elementos paramilitares”

Ambas afirmaciones hechas por los congresistas resultan verdaderas. Respecto al congresista Cueto, entre 1980 y 2000, hubo aproximadamente 69.280 de víctimas fatales durante el conflicto armado interno, según estimó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en su informe final. El informe indicó que el grupo terrorista Sendero Luminoso fue responsable del 54% de las víctimas fatales que fueron reportadas a la comisión. 

Respecto al Congresista Bermejo, el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación recibió 6.443 denuncias de torturas y tratos degradantes producidas durante dicho periodo. De este total, la CVR identificó que el 75% tuvieron como responsables a agentes del Estado, mientras que el 23% de los casos fueron atribuidos como crímenes de Sendero Luminoso.

Mi intervención en el debate por interpelación al Ministro de Trabajo #IberMaraví:

“No tiene sentido que siga en su cargo, no aceptaremos que venga a faltarle el respeto a las personas. Si no quiere dar un paso al costado, me ofrezco a cargarle sus maletas y que se vaya.” pic.twitter.com/XZzv95VIsd

— José Cueto (@JoseCuetoAservi) October 1, 2021

Más en Diario El Gobierno

#Actualidad | Gabriela Jiménez, Directora Ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, informó que el lunes 11 se dará a conocer si disminuye el rango etario para la vacunación en Lima, Callao y provincias. pic.twitter.com/8bVzRcU2TH

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 8, 2021
Conflicto Armado InternoCVRPUCPterrorismo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jadir Villar

Redactor | Política y Actualidad

post anterior
¡Jugaron para Perú!: Resumen de la fecha 11 de la Eliminatorias rumbo a Qatar 2022
siguiente post
Documentos desclasificados de EE. UU.: Cooperación entre el Ejército colombiano y paramilitares.

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.