Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

TC ordena suspensión del cobro de peaje en Puente Piedra

por Miluska Ccopa Camus marzo 12, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus marzo 12, 2024
327

El Tribunal Constitucional ha ordenado la suspensión del cobro de peajes en Puente Piedra debido a la vulneración del derecho al libre tránsito. Esta medida estará vigente hasta que se resuelva la afectación del derecho o se emitan fallos definitivos sobre la legalidad del contrato de concesión. Además, se ha instado al Poder Judicial y al Ministerio Público a resolver con prontitud los procesos penales relacionados con la celebración del contrato.

Análisis del fallo del Tribunal Constitucional

La controversia a nivel constitucional surgió de un conflicto entre el derecho fundamental al libre tránsito de los residentes de Puente Piedra y los usuarios de la vía concesionada, y un contrato establecido entre la Municipalidad y Rutas de Lima. Según el magistrado Helder Domínguez, el TC no se ha pronunciado sobre la validez del contrato en sí mismo, sino sobre la implementación fáctica del mismo y su impacto en los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Según datos recogidos por El Comercio, optar por una ruta alternativa implica un retraso de cerca de 1 hora para evitar el peaje de Chillón

La decisión se basa en la constatación de que la implementación del contrato ha generado una vulneración del derecho a la libertad de tránsito. Esto especialmente para los residentes de Puente Piedra. La afectación se evidencia en la construcción de muros, bloqueos de acceso y cierre de vías laterales. Ello obstaculiza el tránsito dentro del distrito e incluso dificultan el acceso a otras zonas de la ciudad.

En ese sentido, es importante destacar que la suspensión del cobro de peajes no se limita únicamente a los residentes de Puente Piedra, sino que se extiende a todos los usuarios de la vía, ya que la falta de rutas alternas afecta a la población en general. El TC considera que esta medida es necesaria para proteger el derecho al libre tránsito de todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.

Una de las críticas principales proviene de aquellos que argumentan que el TC está ejerciendo una competencia que no le corresponde. Ya que el contrato establece que las controversias deben resolverse a través de un tribunal arbitral. Sin embargo, el Dr. Domínguez sostiene que cuando se vulnera un derecho fundamental, como en este caso, el TC tiene la facultad de intervenir para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.

En cuanto a las implicaciones económicas y legales de esta decisión, el Dr. Domínguez señala que corresponde a las partes involucradas, es decir, la Municipalidad de Lima y Rutas de Lima, resolver las consecuencias derivadas del incumplimiento del contrato. El TC solo ha señalado la existencia de una lesión a los derechos fundamentales. Además, ha ofrecido argumentos para que ambas partes encuentren una solución que respete la Constitución y proteja los derechos de los ciudadanos.

LEE TAMBIÉN: JNJ: Congreso votará hoy inhabilitación para Antonio De La Haza

La postura de la Rutas de Lima y sus futuras acciones

La concesionaria Rutas de Lima, respaldada por su principal accionista, Brookfield, ha expresado una firme oposición al fallo. Consideran que esta medida, basada en una demanda por vulneración del derecho al libre tránsito, es «arbitraria» y vulnera los derechos de la empresa como inversora. Ante esta situación, ha anunciado que se reserva el derecho de implementar acciones legales a nivel local e internacional para defender sus intereses frente a lo que consideran una decisión injustificada por parte del Estado peruano.

Comunicado oficial de Rutas de Lima con fecha 8 de marzo 2024

Además, Brookfield advirtió sobre los graves efectos que implica esta actuación del Estado peruano sobre los derechos que tiene su inversión bajo tratados internacionales vigentes. Consideran que la decisión del TC afecta significativamente los ingresos necesarios para sostener la concesión y genera incertidumbre jurídica para futuras inversiones en el país. Es importante resaltar que, según Brookfield, la decisión del TC constituye una violación de los derechos y garantías ofrecidos a la empresa como inversionista. Están dispuestos a acudir a instancias internacionales competentes para proteger sus intereses.

Alcalde de Puente Piedra: «¿Cuándo se ha visto que un demandado celebre?»

En el contexto de la reciente suspensión del cobro de peajes en Puente Piedra, ha surgido una discusión sobre la atribución de méritos en torno al alcalde de la MML, Rafael López Aliaga. El alcalde, en diversas ocasiones, expresó su respaldo a la causa. Sin embargo, es importante recordar que la demanda que condujo a esta suspensión fue interpuesta por Ramón Pairazamán, en representación de los ciudadanos afectados. Pairazamán la demanda está dividida en tres ejes: (1) libre tránsito (2) locomoción y (3) vulneración de derechos conexos.

Por su parte, el alcalde de Puente Piedra, Renán Espinoza, enfatizó que esta acción no es mérito exclusivo de ningún individuo. Sino, es resultado de diversas acciones emprendidas por la municipalidad y ciudadanos mucho antes de que el alcalde RLA se involucrara en la escena política.

El alcalde hizo hincapié en que la relevancia de esta decisión va más allá de los intereses individuales, ya que se establece un precedente importante en la defensa de los derechos de los ciudadanos. Espinoza señaló que la suspensión del cobro de peajes preserva el estado de derecho y responde a hechos generados por la empresa concesionaria que afectaron negativamente a la población.

Además, se subrayó la necesidad de que el Poder Judicial acelere el proceso para determinar la legitimidad del contrato y abordar posibles actos de corrupción. En este sentido, se espera que la justicia actúe con celeridad para esclarecer los hechos y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La victoria parcial obtenida en este caso es resultado del esfuerzo colectivo de los ciudadanos y del trabajo dedicado de ciudadanos comprometidos. Si bien es legítimo que diferentes actores expresen su respaldo a la causa, atribuirse méritos que no corresponden puede generar confusiones. Además, permite desviar la atención del verdadero motor detrás de esta lucha: la defensa de los derechos fundamentales de la población. Es esencial reconocer el papel de quienes realmente contribuyeron a esta causa y evitar interpretaciones que puedan distorsionar la realidad de los hechos.

Acceda al enlace para leer el documento STC 01072-2023-PHC/TC → https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2024/01072-2023-HC.pdf

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
alza del precio de los peajesBrookfieldfallo tcMunicipalidad de LimaPeajeRafael Lopez AliagaRutas de Limatribunal constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
El Papa Francisco solicita «izar banderas blancas» en Ucrania
siguiente post
Eliseo: el limoncello andino con alma italiana

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.