Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Sunedu prohíbe clases 100% virtuales en pregrado y afectaría a 75 mil estudiantes

por Bruno Univazo marzo 10, 2024
escrito por Bruno Univazo marzo 10, 2024
Sunedu
504

La reciente decisión de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) de poner fin a los programas de pregrado 100% virtuales en Perú ha generado preocupación entre las instituciones educativas y los estudiantes. La medida, que entrará en vigor a partir del ciclo académico de 2024, afectará a aproximadamente 75 mil estudiantes que actualmente dependen de esta modalidad de enseñanza, según datos de Apoyo Consultoría.

Detalles de la medida

La Sunedu, en un comunicado, ratificó la prohibición de la educación virtual al 100% para pregrado en universidades públicas y privadas, una modalidad que se había adoptado ampliamente debido a la pandemia de COVID-19. Varias universidades privadas han cuestionado esta disposición, argumentando que limita el acceso a la educación y afecta la democratización del aprendizaje.

Según la Sunedu, la decisión está basada en la necesidad de asegurar la continuidad en la calidad del aprendizaje y mantener una adecuada infraestructura educativa. Además, garantizar que los estudiantes tengan acceso a una formación presencial que fomente el desarrollo de habilidades prácticas, el trabajo en equipo y la interacción directa con sus docentes y compañeros.

El presidente del Consejo Directivo de la entidad, Manuel Castillo Venegas, detalló que la intención es asegurar que los estudiantes universitarios reciban una formación integral y de calidad que contribuya a su desarrollo personal y profesional.

LEE TAMBIÉN: Ministerio Público denuncia constitucionalmente a Katy Ugarte por cobros a su personal

Impacto en los estudiantes

La medida tiene un impacto significativo en aquellos estudiantes que, por diversas razones, no pueden asistir a clases presenciales. Especialmente afectados son aquellos que no tienen acceso a ofertas presenciales en sus regiones, lo que representa un desafío para continuar su educación universitaria.

Según un informe de Apoyo Consultoría, alrededor de 500,000 estudiantes de pregrado optaron por la modalidad virtual o semipresencial para cursar estudios universitarios. De1 ellos, alrededor de 75 mil estudiantes no tienen acceso a ofertas presenciales en sus regiones, por lo que la virtualidad se convirtió en una herramienta para crecer académicamente y ahorrar sustancialmente respecto a la presencialidad.

El especialista en regulación del mercado y libre competencia, Oscar Sumar, ha cuestionado esta decisión y ha argumentado que la virtualidad es una modalidad de enseñanza admitida en el artículo 47 de la Ley Universitaria y que la Sunedu ha restringido esta modalidad durante años, aún cuando es una opción legal.

La docente Carla Olivieri también ha criticado esta medida, argumentando que perjudica principalmente a estudiantes mayores a los 24 años que trabajan, estudiantes de zonas alejadas y a muchas mujeres con hijos pequeños. Además, ha afirmado que esta normativa ignora las realidades de muchos peruanos que no pueden acceder a una carrera con componentes presenciales y que la Sunedu está dando la espalda al ciudadano limitando sus opciones y a las tendencias de un mundo multiplataforma e interconectado.

Reacciones de las universidades

Instituciones como la Universidad Privada del Norte (UPN) y la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) han expresado su desacuerdo con la resolución, destacando que la decisión afecta negativamente la calidad y el acceso a la educación superior. La Universidad César Vallejo, por otro lado, ha adoptado una postura neutral, ya que todos sus programas ya cuentan con una modalidad presencial.

LEE TAMBIÉN: Patricia Benavides: Ex asesor revela intercambio de favores con Luis Aragón

Argumentos de Sunedu

Sunedu sostiene que la presencialidad es esencial para garantizar una formación integral y de calidad, enfatizando la importancia de las habilidades prácticas, el trabajo en equipo y la interacción directa entre docentes y estudiantes. Carlos Mesía, asesor jurídico de Sunedu, afirmó que la virtualidad no ha desaparecido en las universidades, sino que se ha requerido un componente de presencialidad del 20 %, aclarando así un posible malentendido con el comunicado original emitido por la entidad.

Carlos Mesía

Posgrados y excepciones

Es importante señalar que la prohibición no se extiende a los estudios de posgrado, como maestrías y doctorados, que pueden seguir siendo ofrecidos en modalidad 100% virtual. Además, existen excepciones para programas diseñados especialmente para internos de establecimientos penitenciarios.

Las universidades deberán revisar y modificar sus currículos para integrar elementos de enseñanza presencial o semipresencial, mientras que Sunedu continuará supervisando para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
clases virtualescovidpandemiaposgradopregradopresencialidadSuneduUCVuniversidadesUPCUPN
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Ministerio Público denuncia constitucionalmente a Katy Ugarte por cobros a su personal
siguiente post
Gustavo Adrianzén: Nuevo PCM descarta modificaciones en el gabinete

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.