Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

«Sin lucha no hay victoria»: Así se vivió el 8M en Perú

En al menos once regiones de Perú las mujeres salieron a las calles con motivo del Día de la Mujer a exigir una mayor igualdad de género.

por Rebecca Winkelstein marzo 9, 2024
escrito por Rebecca Winkelstein marzo 9, 2024
Miles de mujeres se desplazaron por la av. Arequipa, este 8 de marzo, pidiendo igualdad y en contra de la misoginia, transfobia, pidiendo igualdad de derechos y más. Fotos: John Reyes/La República
349

El 8 de marzo se conmemora el Dia Internacional de la Mujer, un evento que se remonta al año 1975, cuando las Naciones Unidas institucionalizó esta fecha. Los motivos para esta decisión fueron, en primer lugar, el incendio en una fábrica de Nueva York en marzo de 1911, en el que fallecieron 130 mujeres; y en segundo lugar, la movilización de un grupo de mujeres obreras que se organizaron en este mismo mes para exigir el voto femenino y el trabajo justo en Dinamarca, Alemania, Suiza y Austria.

Desde esa fecha, millones de mujeres salen a las calles, organizadas en grupos o de forma individual, para expresarse encontrar de la desigualdad y para exigir la reivindicación de sus derechos. Este año no ha supuesto ninguna diferencia, ciudades de países como Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México y Francia se convirtieron en sede de diversas marchas y manifestaciones a favor del Dia de la Mujer.

Perú no ha sido la excepción; Lima, Arequipa y Cusco son tres de las once regiones peruanas donde se observo a distintos grupos de ciudadanos salir a las calles a para realizar manifestaciones, batucadas y otras actividades relacionadas con el 8M y la defensa de los derechos de la mujer.

Miraflores se llena de carteles y cánticos

En la ciudad de Lima, las convocatorias para la concentración de distintos grupos iniciaron al rededor de las 4:00 pm en varios puntos de la ciudad. Algunos de estos puntos de encuentro fueron el parque Combate de Abtao en San Isidro, la Plaza 2 de Mayo en Cercado de Lima y las locaciones del medio de comunicación ATV, donde la comunidad Trans realizó un plantón en denuncia por los casos de transfobia que se vienen registrando en dicho canal. 

Miles de mujeres se concentran en el parque Combate de Abtao que se ubica en el distrito de San Isidro para dar inicio a la marcha 8M. Foto: John Reyes / La Republica

Sin embargo, al rededor de las 7:30 pm, los distintos grupos de manifestantes se empezaron a concentrar en el distrito de Miraflores. Grandes grupos de mujeres y hombres que buscaban brindar su apoyo en esta fecha conmemorativa se desplazaron por la avenida Arequipa llevando consigo carteles y entonando canticos con el propósito de reclamar mayor igualdad de derechos y de denunciar los casos misoginia y transfobia que se viven en nuestro país. De esta forma, la marcha culmino en el Parque Kennedy de Miraflores, lugar en el que se congregaron los manifestantes al rededor de las 8:00 pm y expresaron sus reclamos.

Aproximadamente, a las 8.00 p.m., la marcha llegó al parque Kennedy. En el lugar, se congregaron los manifestantes y expresaron sus reclamos. Foto: Jhon Reyes/La República

Es importante destacar que la manifestación se organizó en cinco grupos, liderados por mujeres de la comunidad LGBT y sindicalistas. Asimismo, se señaló que este bloque también incluyó a mujeres con discapacidades y familiares de personas que han sido víctimas de suicidio.

LEE TAMBIÉN: 8 de marzo: Honramos el Legado y la Lucha en el Día de la Mujer

¿Qué pasó fuera de Lima?

Lima no fue el único lugar de Perú en el que se pudieron observar estas manifestaciones. Ciudades como Cusco y Arequipa también fueron sedes de diversas movilizaciones y actividades relacionadas a la defensa de los derechos de la mujeres. Por ejemplo, en Arequipa, diversas organizaciones mayormente femeninas se unieron a la marcha “Mujeres Diversas por Trabajo Digno en Contra de la Diktadura”. Un evento que tenia como objetivo hacerle frente a la explotación laboral, el acoso laboral y el rol de cuidados impuesto.

Esta marcha inició a las 3:30 pm en la Plaza España, pero estuvo acompañada de otros eventos y actividades como performances, batucadas, elaboración de carteles y más. Asimismo, el 7 de marzo se realizó el Conversatorio virtual “Mujeres cuidadoras: Análisis y reflexiones en un contexto de diktadura”. El cual se transmitió a través del Facebook del Movimiento Lesbia.

Mujeres activistas, pertenecientes a organizaciones y colectivas se reúnen en la Plaza España, Arequipa. Foto: El Búho.

Una marcha cargada de política

Como era previsible, estas movilizaciones no estuvieron libres de la protesta política de sus participantes. Grandes grupos de manifestantes se pronunciaron en contra del Gobierno de la mandataria Dina Boluarte. «Ninguna mujer con Dina», fue una de las frases que se integraron los cánticos de los manifestantes del parque Kennedy en Lima.

Cientos de mujeres se abren paso por las calles de Lima haciendo sentir su voz por el Día de la Mujer. Foto: Infobae

En otras ciudades, como Arequipa, también se pudo observar el carácter político de las movilizaciones. Según el comunicado de prensa que los organizadores de las marchas publicaron días antes, estas se utilizarían para manifestarse en contra del Poder Ejecutivo, pues consideran que el gobierno actual, al cual califican de dictadura, gobierna sin la empatía hacia la lucha de las mujeres diversas y disidencias sexo-genéricas qué existen en el Perú.

Cientos de mujeres se abren paso por las calles de Lima haciendo sentir su voz por el Día de la Mujer Un importante grupo se ha sumado a esta movilización que vela por los derechos de la mujer y la igualdad. Foto: Infobae

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
8MDía Internacional de la MujerDina BoluarteFeminicidiofeminismomanifestaciones socialesmujeres
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Rebecca Winkelstein

post anterior
‘Matutazo’: la victoria que apagó las luces en Matute
siguiente post
Claves para entender la crisis que está viviendo Haití

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.