Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

¿Será Castillo inhabilitado por 5 años tras denuncia constitucional?

por Santiago Felix noviembre 15, 2022
escrito por Santiago Felix noviembre 15, 2022
452

Actualmente se intenta poner sobre la balanza las posibilidades de que Castillo sea inhabilitado por 5 años. Sin embargo, para comprender tanto las posibilidades de una inhabilitación como la denuncia constitucional detrás de esta, antes debemos partir del trasfondo de los sucesos.

En enero del 2022, el presidente Pedro Castillo fue entrevistado por el periodista Fernando del Rincón para el medio estadounidense Cable News Network (CNN). Durante la entrevista, Del Rincón cuestionó al mandatario por sus declaraciones con relación a la posibilidad de cederle una salida al océano Pacífico a Bolivia. Castillo respondió indicando que esta sería una idea aún vigente y que conduciría a una consulta popular para que el pueblo se manifieste al respecto. Poco después, el jefe de Estado trataría de desdecirse pidiendo disculpas públicas; sin embargo, la controversia ya había escalado.

Por tanto, en febrero del 2022 un grupo de seis diputados políticos presentaron una denuncia constitucional por presunta traición a la patria contra el mandatario. Lourdes Flores Nano, Fernán Altuve, Francisco Tudela, Ángel Delgado, César Vignolo y Hugo Guerra acusaron al presidente de vulnerar mandatos constitucionales y poner en riesgo la integridad y soberanía territorial del Estado. Esto último fue recogido también por el informe final elaborado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC). Dicho informe ha sido aprobado por mayoría y recomienda inhabilitar a Castillo por 5 años.

Fernando de Rincón (izquierda) y Pedro Castillo (derecha) durante la entrevista para Cable News Network (CNN). Dicha entrevista dio pié a la denuncia constitucional que ahora puede llevar a que sea Castillo inhabilitado.
Fernando de Rincón (izquierda) y Pedro Castillo (derecha) durante la entrevista para Cable News Network (CNN)

LEE TAMBIÉN: Encuesta Ipsos: el lento declive de la política peruana

Denuncia constitucional por traición a la patria

Tras las preocupantes declaraciones del presidente ante la CNN, la controversia fue tan compleja como extensa. El llamado a una consulta popular fue comprendido por algunos analistas como una respuesta genérica y sin ningún impacto sobre las relaciones exteriores peruanas. Sin embargo, para muchos otros estas significaron un gigantesco desliz del jefe de Estado, que podrían indicar un deseo de vulnerar el territorio nacional a favor del país limítrofe de Bolivia para garantizar que este último tenga acceso al océano Pacífico.

Recordemos que dada la naturaleza de la institución presidencial peruana, el presidente es la máxima autoridad y conductor absoluto de las relaciones exteriores del Perú. Por tanto, cada expresión de deseo del presidente debe ser interpretada como una orden a ser ejecutada por Cancillería. Por ende, que el presidente se haya referido a la situación de salida hacia el mar de Bolivia como una idea vigente supondría un riesgo enorme en lo que a la integridad del territorio nacional concierne.

Esta última interpretación fue la adoptada por Flores, Altuve, Tudela, Delgado, Vignolo y Guerra en la denuncia constitucional. Asimismo, ha sido la que ha prosperado en el Congreso y podría conducir a que Castillo sea inhabilitado.

Cuadro de la relación de votos que aprobó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República que recomienda acusar constitucionalmente por traición a la patria e infracción constitucional y sea Castillo inhabilitado por 5 años.
Cuadro de la relación de votos que aprobó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República que recomienda acusar constitucionalmente a Pedro Castillo por traición a la patria e infracción constitucional e inhabilitarlo por 5 años.

LEE TAMBIÉN: Coalición Ciudadana presenta siete propuestas para superar la crisis política

Denuncia Constitucional en el Congreso

El pasado lunes 28 de febrero, el Congreso admitió la denuncia constitucional contra el jefe de Estado. De esa forma, se remitió la denuncia a la Comisión Permanente donde, posteriormente, fue aprobada. Seguidamente, la SAC procedió a llevar a cabo una investigación y elaboró un informe final que fue presentado el pasado 8 de agosto. Este no solo recomienda que se acuse constitucionalmente a Pedro Castillo por traición a la patria e infracción constitucional, sino que también se lo inhabilite por 5 años.

La SAC aprobó el pasado 12 de noviembre, por mayoría, el informe final. Consecuentemente, la Comisión Permanente citó a Castillo a su sesión del 16 de noviembre. En esta se debatirá y votará el informe de la subcomisión para poder escuchar los descargos del mandatario. Es necesario precisar que este es el último procedimiento previo a que la acusación constitucional e inhabilitación sean discutidas en el Pleno del Congreso y se determine realizar una acusación formal. Ergo, este procedimiento se encuentra en un estado de suma relevancia.

Pedro Castillo (centro) siendo escoltado por la PNP junto a sus abogados, Eduardo Pachas (izquierda) y Benji Espinoza (derecha).

LEE TAMBIÉN: Tribunal Constitucional deja a votación habeas corpus de Castillo

Defensa de Castillo

En marzo del 2022, tras la presentación de la denuncia constitucional por los seis ciudadanos, el abogado de Castillo, Eduardo Pachas, presentó una demanda de habeas corpus con la finalidad de anular el proceso iniciado por la SAC. Empero, el Noveno Juzgado Especializado en lo Constitucional rechazó el pedido. Pachas decidió apelar el rechazo; sin embargo, este fue rechazado una vez más en el mes de junio.

Por consiguiente, por tercera vez, la defensa de Castillo intentará anular el proceso que podría llevar a la destitución del mandatario. En esta oportunidad, el Tribunal Constitucional evaluará hoy, martes 15 de noviembre, dos demandas de habeas corpus interpuestas a favor del jefe de Estado en contra de la SAC. Sin embargo, dados los antecedentes, es improbable que la defensa consiga detener el proceso que podría llevar a que Castillo sea inhabilitado.

Pedro Castillo durante actividad oficial en Palacio.

¿Será Pedro Castillo inhabilitado?

De fracasar la defensa de Castillo el martes 15 y ser aprobado el informe final en la Comisión Permanente el miércoles 16, la responsabilidad recaerá sobre el Pleno del Congreso. Los posibles escenarios son dos: acusar formalmente al presidente por traición a la patria e infracción constitucional y proceder con su inhabilitación de la política nacional por 5 años o, simplemente, no hacer nada.

Recordemos que tanto para la acusación constitucional como para la inhabilitación se requieren 2/3 de votos favorables. Sin embargo, dado que los 30 parlamentarios de la Comisión Permanente no están permitidos de participar durante la votación, los votos necesarios deberán ser 66.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Pese a los argumentos esgrimidos por el Congreso, Aníbal Torres envío un nuevo documento a Jorge Williams informando que insistirán en plantear cuestión de confianza a penas haya una sesión del pleno parlamentario. pic.twitter.com/QRMLTwnpwf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) November 10, 2022
Acusación ConstitucionalComisión PermanenteCongreso de la RepúblicaPedro Castilloperú librePresidencia de la RepúblicaSubcomisión de Acusaciones ConstitucionalesTRAICIÓN A LA PATRIAtribunal constitucional
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Santiago Felix

Editor | Mundo

post anterior
Tribunal Constitucional deja a votación habeas corpus de Castillo
siguiente post
El desbalance patrimonial de S/ 6 millones de Vladimir Cerrón

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.