Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Secretos de una tesis: maestrías como cancha en Tacabamba

por Johao Pacherrez Nureña mayo 9, 2022
escrito por Johao Pacherrez Nureña mayo 9, 2022
884

Pedro Castillo, el maestro que fue «escueleado» para conseguir su maestría. Se descubren nuevas pruebas de presuntas irregularidades en la tesis del presidente de la República. Según un reportaje emitido por un dominical, quien aparece como asesor en la tesis de Pedro Castillo fue solo el profesor del curso Desarrollo de la investigación y negó que la Universidad César Vallejo lo haya designado formalmente como asesor. Todos los detalles te los contamos en Diario El Gobierno.

César Acuña y los favores a sus paisanos

En el 2009, un grupo de profesores le pidió a César Acuña, dueño de la Universidad César Vallejo, abrir una sucursal del centro de estudios en el distrito de Tacabamba en Chota, Cajamarca. El motivo era claro: que los maestros de la zona pudiesen realizar sus maestrías y obtener el grado de Magister. César Acuña, quien es oriundo de Tacabamba, no solo aceptó gustosamente sino que, además, les otorgó un 50% de descuento en los pagos para acceder al posgrado.

En el 2010, los maestros Demetrio Rodriguez Vásquez y Almansor Garcia Delgado lograron que el pedido se haga realidad. Por lo tanto, junto con un grupo de docentes se matricularon en el curso. Entre ellos se encontraba quien hoy sería el hombre más poderoso del país, Pedro Castillo.

LEE TAMBIÉN: Elección del Tribunal Constitucional: antesala sin consenso

Improvisación y clases en un local informal

Sin duda, lo que definiría a este curso dictado por la UCV sería la improvisación. En primer lugar, el propio César Acuña le pidió a Demetrio Rodriguez ser el coordinador de la Vallejo en Tacabamba a cambio de aproximadamente 500 soles al mes. En segundo lugar, el coordinador buscaría salones para las clases debido a que la UCV no abrió un local formal.

Según los alumnos, las clases se dictaban desde las 8:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. Algunas veces en un salón de la escuela primaria del colegio del distrito y otra veces en un salón de la escuela secundaria. Incluso, se llegó a utilizar el auditorio de la Municipalidad de Tacabamba. La meta era obtener el grado de magíster, pero antes debían presentar, sustentar y aprobar sus tesis, trabajos académicos de los cuales ahora hay muchas dudas.

El asesor de tesis que nunca lo fue

Luego de que saliera a la luz un presunto plagio en la tesis del entonces alumno Castillo, quien aparece como asesor en la investigación presentada por el presidente es el profesor Gerardo Gaitán Merejildo. El profesor Gaitán dictó un curso fundamental para los aspirantes a magister: Desarrollo de la investigación. A pesar de la importancia del curso, lo dictó de forma exprés en tres días: del 24 al 26 de junio del 2011. Además, la UCV le pagó 420 soles para dictar uno de los cursos más importantes de la maestría.

Lo curioso es que el propio Gaitán niega haber sido el asesor de tesis del hoy Jefe de Estado. Señala que, si bien, sí fue profesor de la maestría y del curso Desarrollo de la investigación, no hubo una designación formal como asesor de tesis y no siguió el trabajo luego que concluyó el curso.

«Yo no tengo ningún vínculo con la universidad para ser el asesor. La universidad a través de la escuela de postgrado tiene que sacar una resolución que determine que yo soy el asesor y eso no existe. En mi haber no existe ninguna resolución que sea asesor»

Gerardo Gaitán Merejildo

LEE TAMBIÉN: A raíz del caso Aníbal Torres: ¿qué otros primeros ministros fueron interpelados por el Congreso?

Irregularidades que lindan con la informalidad

Las maestrías que brindó la Universidad César Vallejo en Tacabamba funcionaron hasta el 2012. La sustentación se realizó en el auditorio de la Municipalidad y la entrega de diplomas en la sede de Cajamarca, en un local que operaba informalmente, como lo confirma un documento de la Sunedu del 2017. A pesar de ello, muchos lograron obtener beneficios profesionales y económicos gracias a la maestría.

Todos estos hechos ahora están en manos del Fiscal Juan Ramón Tantaleán Olano, quien investigará el caso. Lo curioso es que, Tantaleán Olano también obtuvo su maestría en la Universidad César Vallejo y, además, es paisano de Pedro Castillo; aunque el afirma no conocer ni tener vínculos con el presidente. Él es responsable de hallar la verdad de un proyecto educativo que estuvo más cercano a un compromiso entre colegas y paisanos que a los altos estándares educativos. Fueron en total 74 profesores que se graduaron en medio de un ambiente informal y uno de ellos se convirtió en presidente del Perú.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Aníbal Torres usó la tesis de Pedro Castilo para burlarse de una reportera, quien le estaba explicando cómo había sido la selección de su asesor en la misma casa de estudios que el presidente. pic.twitter.com/8VE82JX42c

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) May 6, 2022
César AcuñachotaPedro CastilloUniversidad Cesar Vallejo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johao Pacherrez Nureña

Redactor de Política

post anterior
Elección del Tribunal Constitucional: antesala sin consenso
siguiente post
Sueldo mínimo: ¿qué es y qué implica el nuevo régimen?

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.