Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Se publica la Ley que reconoce derechos al concebido

por Grecia Asmat Caro noviembre 18, 2023
escrito por Grecia Asmat Caro noviembre 18, 2023
474

Aprobación de la Ley N.º 31935

Previamente a la aprobación, el Congreso de la República aprobó por insistencia el Proyecto de ley que reconoce derechos al concebido. Para ser precisos, se obtuvo 73 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones.

De manera posterior, el Proyecto de Ley en mención fue aprobado mediante la Ley N.º 31935. Todo ello conforme al artículo 2 de la Constitución Peruana. La presente normativa señala lo siguiente:

“El concebido es sujeto de derechos en todo cuanto le favorece, conforme al artículo 2 de la Constitución Política. Estos derechos se fundamentan en la dignidad humana”, se precisa en la normativa.

Es por ello que los derechos que se reconocen son los siguientes: a la vida, a la salud, a la integridad moral, psíquica y física, a la identidad, al libre desarrollo y bienestar y otros derechos que le favorezcan.

LEE TAMBIÉN: Ministerio del Interior: Vicente Romero es censurado por el pleno

¿Cómo se prueba ese daño moral o psíquico?

Este reconocimiento del concebido en sus primeras etapas embrionarias conlleva a diferentes opiniones por la doctrina jurídica. Por un lado, Caro Coria señala el concebido pasa a ser intocable ya que no se le puede quitar la vida. Pero a la vez, el penalista indica algunas precisiones a considerar:

“Dado que el concebido pasa a ser «intocable» no puede quitársele la vida (aborto, arts. 114-120 CP), tampoco afectar su salud o integridad (delito de lesiones al concebido, art. 124-A CP). Se protege incluso su «integridad moral y síquica» (¿cómo probar ese daño moral o síquico). Al reconocérsele el derecho a la identidad, ¿podría tener y registrar un nombre?, ¿podrán los padres definir su identidad sexual como hombre, mujer u otros, según su perspectiva de género no binaria (la sexualidad como construcción social y no biológica)?”, indicó Caro Coria.  

¿Una realidad existente?

Para otros sectores, este reconocimiento sólo expresa una realidad existente: el ser humano desde una temprana edad empezó siendo concebido. Esto también ha sido desarrollado por el abogado Pío Dávila, quien indica que la presente normativa solamente desarrolla lo previamente reconocido por el Código Civil y la Constitución Política.

Sin lugar a dudas, la vida embrionaria contiene el mismo valor ontológico y jurídico que una persona natural, y hablar de dignidad humana es catalogar al concebido como un ser humano, de lo contrario, ¿ante qué nos encontraríamos? Esta normativa simplemente ratifica este suceso y reconoce lo mencionado por el Código Civil: “El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece”.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Grecia Asmat Caro

Abogada especializada en Relaciones Internacionales.

post anterior
Ministerio del Interior: Vicente Romero es censurado por el pleno
siguiente post
Comisión de Justicia aprueba limitación de colaboración eficaz a 8 meses

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.