Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

Se debatió proyecto de ley que facilitaría realizar contrataciones con el Estado

por Bruno Univazo abril 11, 2024
escrito por Bruno Univazo abril 11, 2024
361

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República debatió recientemente el proyecto de Ley General de Contrataciones Públicas. La sesión, presidida por el congresista Alejandro Cavero (Avanza País), contó con la participación del contralor general de la república, Nelson Shack, y de expertos en la materia como Domingo García Belaunde, Jorge Danos Ordoñez, José Antonio Tirado y José Escaffi.

Necesidad de una nueva ley

El objetivo del proyecto de ley es agilizar las contrataciones públicas, evitar las paralizaciones y mejorar la transparencia en el proceso de adquisición de bienes y servicios por parte del Estado. Según el congresista Cavero, la actual ley de contrataciones tiene más de 10 años y ha sufrido muchas modificaciones políticas, lo que ha desalentado la participación de los proveedores y penalizado a los funcionarios. Además, aseguró que a la menor controversia se termina paralizando las obras.

Contrataciones

Por ello, el espíritu de la norma es reordenar la lógica y la coherencia de la Ley, pero a su vez hacerla más sencilla para los funcionarios. Se requerirá el respaldo de todos los grupos parlamentarios para su implementación.

LEE TAMBIÉN: Ciudadanos mexicanos podrán ingresar a Perú sin necesidad de visa

Incorporación de tres proyectos de ley

En la primera sesión de debate sobre la nueva Ley de Contrataciones del Estado, los congresistas acordaron realizar una sesión especial para incorporar tres proyectos de ley al predictamen, que introducirían cambios en puntos clave de la contratación pública. Estos proyectos se enfocan en reformar aspectos clave de la contratación pública, específicamente en lo referente a los impedimentos para contratar con el Estado y los mecanismos de solución de controversias, incluyendo los arbitrajes.

Entre las propuestas presentadas, destaca el proyecto de ley 0741, autoría del congresista Alex Paredes, que busca modificar el artículo de la norma que define los impedimentos para que los funcionarios puedan contratar con el Estado. Actualmente, los funcionarios públicos no pueden hacer contratos con el Estado mientras están en su cargo y durante un año después de dejarlo. Paredes propone que esta regla se aplique solo a la entidad específica donde trabaja o trabajó el funcionario. Además, la propuesta excluye la aplicación de la limitación para el presidente de la República y establece una regla similar para los familiares de funcionarios o exfuncionarios.

Por otro lado, el proyecto de ley 05672 del congresista Germán Tacuri se centra en el artículo 45 de la normativa, que trata sobre la resolución de conflictos. Su principal propuesta consiste en establecer un límite financiero para que las disputas sean llevadas ante la Junta de Resolución de Disputas. Además, se presentan modificaciones importantes en caso de que se intente rechazar al árbitro elegido.

Finalmente, el proyecto de ley 07189, de la congresista María Acuña, busca garantizar que los procesos de licitaciones y concursos públicos cuenten obligatoriamente con la presencia de un notario público o un juez de paz para aumentar su transparencia.

Se espera una nueva ley moderna y eficiente

Según el presidente de la Comisión de Descentralización, la nueva norma será rebautizada como “Ley de Contrataciones Públicas” y ya no “del Estado”. Se espera que la nueva ley aborde seis problemas de la legislación vigente, entre ellos la falta de proveedores, retrasos en las etapas de preparación de obras, sanciones excesivas a funcionarios por su discrecionalidad, falta de claridad en los requisitos, uso injustificado de contratos sin proceso de selección y problemas relacionados con la paralización y terminación de contratos.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
agilizarComisión de DescentralizaciónContrataciones públicaseficienciagobierno localleyparalizacionesTransparencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Ciudadanos mexicanos podrán ingresar a Perú sin necesidad de visa
siguiente post
Impulsando la inclusión financiera de las MYPES: Proyecto Cavero

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.