Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Renovación Popular ha reunido 60 firmas de 78 para remover a la JNJ

por Bruno Univazo enero 7, 2024
escrito por Bruno Univazo enero 7, 2024
JNJ
456

La Junta Nacional de Justicia (JNJ), el órgano encargado de nombrar y ratificar a jueces y fiscales, se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que suspendiera temporalmente a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, quien es investigada por presuntamente integrar una organización criminal al interior del Ministerio Público. Esta decisión generó el rechazo de un sector del Congreso, que presentó una moción para remover a los siete miembros de la JNJ por considerar que incurrieron en una falta grave.

Hay consenso para la remoción

El vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, afirmó que hay “consenso” entre diversas fuerzas políticas para remover a la JNJ, a la que acusan de haber suspendido irregularmente a la fiscal de la Nación. La agrupación política liderada por Rafael López Aliaga ha conseguido 60 firmas de las 78 necesarias para convocar a un pleno extraordinario que evalúe la destitución de los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia. El pedido se basa en presuntas faltas graves cometidas por el órgano encargado de nombrar y ratificar a jueces y fiscales.

Montoya expresó su confianza en que en el transcurso de la semana se lograrán las 18 firmas restantes para solicitar el pleno extraordinario, que podría realizarse en enero o febrero, según el reglamento del Congreso. El legislador celeste señaló que su iniciativa cuenta con el respaldo de congresistas de izquierda, centro y no agrupados.

LEE TAMBIÉN: Aníbal Torres: se revela que pactó con Sendero Luminoso en San Marcos

La moción se reprogramó

JNJ
Alejandro Soto, presidente del Congreso

Los integrantes de la JNJ solicitaron una reprogramación de la citación y la especificación de los cargos en su contra, por lo que el pleno del Congreso no debatió la moción el pasado 22 de diciembre. El presidente del Congreso, Alejandro Soto, accedió a su pedido y postergó la votación para la siguiente legislatura, que se iniciará en marzo de este año.

Sin embargo, Montoya y Muñante han insistido en que se trata de una medida de control político, que se rige por la discrecionalidad legal del Congreso, y que no requiere de un procedimiento judicial o jurídico. Los legisladores han manifestado su intención de censurar a Soto si no convoca al pleno extraordinario.

Tres faltas graves

JNJ
Patricia Benavides aseguró que no lidera ninguna organización criminal en el Ministerio Público.

Los congresistas de Renovación Popular empezaron a recabar firmas para convocar a un pleno extraordinario que se dedique a la remoción de la JNJ. Argumentaron que los miembros de la JNJ incurrieron en un conflicto de intereses, al no inhibirse de resolver el caso de Benavides, quien los estaba investigando por presuntas irregularidades en su elección. Además, sostienen que la JNJ violó el debido proceso al aplicar un procedimiento de suspensión no previsto en su reglamento.

Los opositores a la JNJ sostienen que tienen la competencia para remover a sus miembros por causa grave, basándose en la ley orgánica de dicho órgano y en un antecedente de la Comisión de Justicia en el caso de los audios del Consejo Nacional de la Magistratura.

LEE TAMBIÉN: Conga: ministro de Energía y Minas no descarta su ejecución

Opiniones sobre la remoción

El pedido de remoción de la JNJ ha generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial. Entre los grupos parlamentarios que respaldan la moción se encuentran Fuerza Popular, Avanza País, Bloque Magisterial, Perú Libre, parte de Podemos y Unidad y Diálogo. Otros, como Acción Popular, Somos Perú y algunos No Agrupados, aún están evaluando su posición. Los que se oponen son Juntos por el Perú y Alianza para el Progreso (APP).

Igualmente, diversos juristas, magistrados y organizaciones sociales han cuestionado el intento de destituir a la JNJ, al considerar que se trata de una injerencia del Congreso en el sistema de justicia, y que se vulnera la autonomía e independencia de los órganos constitucionales, lo cual afirman que podría generar una crisis institucional.

Conflicto entre el Congreso y el Poder Judicial

JNJ
El presidente del Poder Judicial rechazó la moción presentada en Congreso para reformar el sistema de justicia 

La situación de la JNJ ha generado una confrontación entre el Congreso y el Poder Judicial. Mientras que los primeros acusan a los juntistas de politizar el proceso y violar la autonomía de los magistrados, los segundos defienden su labor y denuncian una intromisión indebida del Legislativo.

La Asociación de Jueces para la Justicia y la Democracia, por ejemplo, rechazó que el Congreso pretenda intervenir el sistema de justicia y expresó su respaldo a la JNJ. Por su parte, la fiscal Benavides ha presentado varios recursos legales para anular su suspensión, pero hasta el momento han sido rechazados por el Poder Judicial.

El futuro de la JNJ dependerá de si Montoya y Muñante logran conseguir las firmas suficientes para convocar a un pleno extraordinario y de si cuentan con los votos necesarios para aprobar el pedido de remoción. De no ser así, el tema quedará pendiente para la próxima legislatura, que se iniciará en marzo. Esta problemática permite reflexionar si es necesario o no reformular el trabajo de la JNJ, así como la importancia en el nombramiento de jueces y fiscales.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El excandidato presidencial de Acción Popular Yonhy Lescano presentó su renuncia a la agrupación política, arguyendo que los nuevos dirigentes «han abandonado su ideología y principios». pic.twitter.com/jfwfrQMKLZ

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 14, 2023
exfiscal de la NaciónfirmasJorge Montoyajunta nacional de justiciaorganización criminalPatricia Benavidespleno extraordinariosuspensión temporalVotos
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
Aníbal Torres: se revela que pactó con Sendero Luminoso en San Marcos
siguiente post
Acabó la mala racha: Lakers triunfan ante Clippers en el Clásico de Los Ángeles

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.