Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Regreso a Clases 2024 en Perú: ¿Estamos listos?

por Miluska Ccopa Camus febrero 18, 2024
escrito por Miluska Ccopa Camus febrero 18, 2024
1,1K

El 11 de marzo próximo marcará el inicio del año escolar 2024 en el Perú. Este es un momento crucial en el calendario educativo que conlleva una serie de desafíos y preparativos especiales, particularmente en un contexto de altas temperaturas. Con más de 6.6 millones de estudiantes listos para regresar a las aulas, se dibuja un panorama que combina expectativas y diversas preocupaciones.

Evaluación de la infraestructura educativa para el regreso a clases 2024: Caso colegio Gran Amauta

Una de las inquietudes más destacadas en este comienzo de clases es la situación de los colegios públicos, la cual ha sido expuesta por la congresista Rosselli Amuruz. Según sus declaraciones, las condiciones de infraestructura en estos establecimientos no alcanzan los estándares requeridos para acoger a los estudiantes. Informes provenientes de visitas realizadas por congresistas a diversas instituciones educativas revelan una realidad alarmante, caracterizada por instalaciones deterioradas y escasez de recursos fundamentales.

Colegio Gran Amauta en San Martín de Porres en peligro inminente de colapso: Padres exigen soluciones. Emitido por Latina Noticias el 24 de enero de 2024

El Colegio Gran Amauta, situado en el corazón del distrito de San Martín de Porres, se enfrenta a una crisis que amenaza la seguridad y el futuro de sus estudiantes. Aquel referente educativo ahora se halla en un estado alarmante de deterioro. Cuenta con aulas clausuradas, infraestructura en ruinas y una negligencia crónica por parte de las autoridades pertinentes. Desde hace seis años, diversas aulas han sido declaradas inhabilitadas, pero lamentablemente la situación ha ido deteriorándose aún más con el paso del tiempo.

Profesores, padres de familia y miembros de la comunidad han levantado su voz en protesta. Han expresado su indignación y frustración ante la falta de atención, exigiendo respuestas y soluciones concretas. Sin embargo, la contestación por parte del Ministerio de Educación y las autoridades ha dejado a los alumnos en una situación precaria y peligrosa. Con aulas en peligro de derrumbarse y áreas comunes en condiciones deplorables, los niños corren el riesgo de sufrir accidentes graves mientras realizan sus actividades escolares.

LEE TAMBIÉN: Perú es clasificado como régimen híbrido por 2° año consecutivo según The Economist

Solo 1 de 10 instituciones educativas listas para recibir a estudiantes

En el contexto de los preparativos para el regreso a clases en Perú, se destaca una realidad preocupante. Apenas el 10% de las escuelas del país están debidamente equipadas para encarar el próximo año escolar de manera diligente. Esta cifra, revelada por el Colegio de Profesores del Perú, resalta los desafíos estructurales que confronta el sistema educativo peruano.

La ministra Ponce reconoció que algunos colegios públicos no cuentan con las condiciones adecuadas para recibir a los estudiantes y que se necesita un esfuerzo concertado para abordar este problema.

El Minedu ha corroborado esta preocupante situación, señalando que el 76% de las instituciones educativas requieren algún tipo de refuerzo estructural. Además, aproximadamente el 30% de estas escuelas necesitan una remodelación total. Esto incluye la construcción de nuevas aulas para satisfacer las necesidades de la creciente población estudiantil.

Uno de los principales desafíos que enfrentan estas escuelas es la falta de servicios básicos, como agua, luz y desagüe. Esta carencia se agrava aún más con la llegada de las altas temperaturas, ya que se hace imprescindible contar con sistemas de ventilación para mitigar el calor dentro de las aulas. Ante esta situación, es urgente que las autoridades educativas y gubernamentales tomen medidas concretas para mejorar las condiciones de las escuelas en Perú.

Medidas para el regreso a clases en medio de altas temperaturas: Más allá de Lima

La ministra de Educación, Miriam Ponce, ha anunciado que se evitará la tradicional formación escolar y se recomendará el uso de bloqueador solar, gorros y ropa ligera para minimizar la exposición al sol. ¿Es suficiente esta medida? El decano del Colegio de Profesores de Piura, César Rivera, ha solicitado al Minedu que posponga el inicio normal de clases en la región del norte debido a las altas temperaturas. Rivera advierte sobre posibles riesgos para la salud de estudiantes y docentes. Además, sugiere que las clases sean virtuales durante marzo para evitar exponer a la comunidad educativa al calor extremo.

La preocupación del decano no se limita únicamente a la pérdida de horas lectivas, sino que implica un riesgo real para la salud de los estudiantes y los profesores. Además, se ha destacado que algunas instituciones educativas aún cuentan con aulas prefabricadas y techos de materiales que podrían ser insuficientes para proteger contra el calor, lo que agrava aún más la situación. En ese sentido, es necesario destacar que las regiones de Piura y Tumbes en Perú han registrado temperaturas extremadamente altas durante las últimas semanas, alcanzando los 40 grados Celsius, con sensaciones térmicas que superan los 44 grados, según datos proporcionados por Senamhi.

En vista de esta situación, es imperativo que las autoridades educativas y gubernamentales en Piura implementen medidas concretas para salvaguardar la salud y el bienestar de la comunidad educativa. La inversión en infraestructura escolar y la adopción de medidas preventivas son pilares fundamentales para asegurar un retorno seguro y adecuado a las clases para todos los estudiantes y docentes de la región.

Por esta razón, la Comisión de Educación del Congreso de la República ha extendido una invitación a la Ministra Mirian Ponce, solicitándole información sobre el inicio del año escolar 2024. La citación está programada para el martes 20 de febrero de 2024 a las 9 a.m. Esta acción refleja la urgencia de abordar estos desafíos de manera colaborativa y fiscalizadora. A menos de un mes del regreso a clases, el panorama futuro se presenta bastante desalentador.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
CalorColegioMineduMinistra de Educaciónregreso a clasestemperaturas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Miluska Ccopa Camus

Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entusiasta por explorar la intersección entre la política nacional e internacional.

post anterior
Perú es clasificado como régimen híbrido por 2° año consecutivo según The Economist
siguiente post
Mac McClung se eleva en el aire y gana su segunda Slam Dunk

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.