Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadInvestigaciónPolítica

¿Quién está detrás de Petroperú, y por qué tiene el sueldo más alto de todo el aparato estatal?

por Daniella Ravelo septiembre 2, 2021
escrito por Daniella Ravelo septiembre 2, 2021
2,6K

Petroperú es la empresa estatal más grande en el país y, para muchos especialistas, «no da para más». Pero también es un elefante blanco que ha acumulado, según el IPE, pérdidas de hasta 13 mil millones de soles. Pese a ello, se aprobó subir el sueldo a S/. 56 062 mil soles al gerente general de la empresa peruana, llegando a ganar aún más que el propio presidente Castillo y el presidente del BCRP, Julio Velarde.

¿Cuál es la postura del gobierno?

Al respecto, el presidente Castillo en su discurso de 28 de julio señaló que la empresa estatal debe participar activamente en el sector hidrocarburos con el objetivo de regular los precios finales al consumidor. En la misma línea, el premier Guido Bellido prometió repotenciarla durante su mensaje de investidura para lograr la confianza del Congreso.

Pero lo que hoy llama la atención es que por un acuerdo que ha suscrito su directorio para subir los sueldos a su plana gerencial, el más beneficiario será el gerente general, Carlos Barrientos Gonzales, llegando a ser el mejor sueldo de todo el aparato estatal. Según el acuerdo de Directorio que lo aprobó, esto se haría efectivo desde junio pasado. Al respecto, no hay prueba fehaciente de ello, salvo el comunicado otorgado a Epicentro TV a quienes les comunicaron que aún no se hace efectiva ni sería inmediata.

El documento

La decisión de aumentarse los sueldos es un hecho, contenida en el acuerdo N° 043-2021-PP del 22 de abril del presente año. El documento lleva por titulo «La aprobación de la propuesta adecuación de la política salarial, guía de administración salarial y escala salarial única y aplicable al personal de Petróleos del Perú-PETROPERU S.A». De la misma forma, está firmado por el presidente del directorio de la empresa, Eduardo Guevara Dodds y el secretario general Rubén Contreras Arce.

Pese a ello, según la descripción del puesto, se indica que se necesita un mínimo de 15 años de experiencia laboral en funciones gerenciales y/o jefaturales en empresas públicas o privadas, de preferencia del sector energía y minas o afines. Pero, ¿el actual gerente general cumple dichos requerimientos? ¿En qué polémicas ha estado envuelto Carlos Barrientos Gonzales? A continuación, resolvemos dichas interrogantes.

Un gerente que pone en riesgo a Petroperú

A inicios del 2021, los periódicos señalaban el peligro del gerente general de PetroPerú Carlos Barrientos «por su falta de experiencia en el sector hidrocarburos». Así lo advirtió el grupo del Congreso por la Modernización de la Refinería de Talara y que ha sido reflejado a través de dos informes de la Contraloría General de la República.

En ese sentido, la ex coordinadora del Grupo de Trabajo Hidrocarburos y Combustibles, Angelica Palomino, señaló que, en 2019, se designó al funcionario Barrientos Gonzales como gerente general. Ello, sin contar con la experiencia que requiere el puesto, tal como se verificó en su hoja de vida. Diario el Gobierno accedió a este último documento y, en efecto, no cuenta con la experiencia necesaria para el cargo, según detallábamos líneas atrás.

Fuente: Currículum Vitae del gerente general Carlos Barrientos Gonzales.

Según el documento, la experiencia del gerente general con asuntos relacionados a hidrocarburos se remonta al 2019 cuando fue nombrado en dicho puesto. Esto se contradice con el mínimo de 15 años que se solicitan de preferencia para ocupar el cargo. También, es incoherente con el considerable monto que el Estado paga para mantener su cargo.

¿Qué sucedió?

El Directorio se negó a dar respuesta al pedido de información ya que ello estaría, según ellos, transgrediendo los alcances de la ley sobre el tratamiento de datos personales. Esto, pese a que la ex parlamentaria de la bancada morada, recordó que tenían la facultad de hacerlo amparados en el artículo 96° de la Constitución y el Reglamento del Congreso.

Cabe mencionar que, la Comisión de Energía y Minas de ese periodo legislativo, solicitaba también la información para esclarecer el favoritismo en la elección de Barrientos «sin tener un día de experiencia en el rubro de hidrocarburos».

El sueldo sube y sube

El gerente general ha tenido la suerte que quiere todo funcionario. Cuando ingresó a Petroperú en los primeros días de agosto del 2019, el sueldo para su cargo era de S/. 30 165 mil soles. Antes de que acabe ese mismo mes, el sueldo ascendió a S/. 39 000 mil soles. Esto último habría sido respuesta a un acuerdo de mesa que logró que en menos de un mes se modifique dicha escala salarial.

Finalmente, este hecho también suscitó dudas entre los parlamentarios del anterior periodo congresal. Se informó en ese entonces que se había «identificado un dato curioso»: Carlos Barrientos Gonzales, antes de ser elegido gerente general de PetroPerú, habría visitado en cuatro oportunidades al entonces presidente del Directorio de esa institución, el señor Carlos Paredes Lanatta.

Angelica PalominoCarlos Barrientos GonzalesCarlos Paredes LanattaContraloría General de la RepúblicaGuido BellidoPedro Castilloperú librePetroperú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Daniella Ravelo

Analista Política

post anterior
Los sacrificios de Angélica Espinoza para conseguir la medalla de oro
siguiente post
Un tercio de jueces salvadoreños son jubilados por Nayib Bukele

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Tottenham vs Manchester United: un duelo decisivo para ambos equipos

    mayo 20, 2025
  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.