Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

¿Quién es el culpable por los muertos?

por Eduardo Chocano diciembre 19, 2022
escrito por Eduardo Chocano diciembre 19, 2022
679

El día de ayer, domingo 18 de diciembre de 2022, César Cervantes, actual ministro del Interior, desligó responsabilidad alguna por las muertes ocurridas en las diversas manifestaciones a lo largo del país, por el pedido de adelanto de elecciones. Arequipa, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurimac y Lima resultan los territorios más afectados con los conflictos, lo cual se refleja no solo en las pérdidas materiales, culturales y educativas; sino también en los 22 fallecidos, 279 heridos civiles y 290 de la Policia Nacional, según informa la Defensoría del Pueblo.

Con doce días de protestas, estado de emergencia, toque de queda en algunas provincias y un contexto que indica no cesarán las manifestaciones, toca cuestionarnos la pregunta planteada en el titular.

¿Culpa de los policias y militares?

La respuesta directa es culpar a las autoridades. Despues de todo, ellos son dueños del monopolio de la violencia legítima, utilizando un concepto de Max Weber. Teoría en la cual el único en capacidad de poder utilizar la fuerza para mantener el orden es el Estado. En el caso actual, el Estado peruano utiliza a la policia y militares como medio para controlar lo que atenta con lo establecido.

Traumatismo encéfalo craneano, herido por bala, impacto de proyectil en el pecho, ataque de militares al salir del centro de labores, impacto de bala perdida y culpa de las heridas son las causales de fallecimiento que se señalan ¿Cómo comparar la fuerza del pueblo contra la gran maquinaria estatal?

El ministro ya mencionado comentó lo siguiente respecto a la responsabilidad del Estado con los fallecidos y heridos:

«No tengo ninguna responsabilidad, lo que quiero señalar es que, ante un desborde social, ante estos actos vandálicos que ustedes han visto cómo afectan los locales públicos, los locales privados, cómo incendian, todo ello en un marco constitucional hay un estado de emergencia. Las FF.AA. en apoyo o en un trabajo, en conjunto con su Policía Nacional (han actuado)». Además, añadió: “Dolor y pésame por cada uno de nuestros conciudadanos, pero el desorden, el caos, no puede suceder en el país”.

César Cervantes, ministro del interior

LEE TAMBIÉN: Juan Carlos Liendo es nuevo jefe de la DINI

¿Culpa de la población?

Veamos el lado opuesto ¿Si se está tomando un aeropuesto, el Estado no puede defenderse? Bloqueo de carreteras, quema de instituciones del Estado, saqueos a negocios locales, daño a la propiedad privada y amenazas de tomar la Hidroeléctrica de Mantaro, son algunos de los actos realizados por los manifestantes. Consideremos que la situación genera diariamente pérdidas económicas de 60 a 100 millones de soles, información dada por el ministro de economía y finanzas Alex Contreras.

¿Si uno se siente atacado, no debe responder? El Estado responde al accionar de la población. La gente se manifiesta con fuerza por todo el país y el Estado no tiene otro recurso que responder con una fuerza superior para controlar la situación. El responder con una fuerza equivalente no calmará la manifestación. Los dueños del poder tienen que pensar no solo en los marchantes, existe una población que continua con sus actividades cotidianas que no tiene por qué sufrir las consecuencias directas de los altercados entre los marchantes y el Estado.

 

 

¿Culpa del Estado? ¿Culpa de los manifestantes? Al final, ninguna parte planea ceder en este conflicto y parece que la decisión de aceptar el adelanto de elecciones será el medio para controlar la situación. Mientras tanto, las pérdidas materiales aumentarán, vidas se perderán y el Estado peruano, entidades estatales junto con su pueblo, sufrirá.

Más en Diario El Gobierno:

 

«¡Qué decís, bobo!» pic.twitter.com/z7Jqnpjmin

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) December 18, 2022
Congreso de la RepúblicaManifestacionesmarchasministrosPerúPresidencia de la República
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eduardo Chocano

Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima y Filosofía en la Universidad TECH. Fanático de la poesía, política y el derecho. Actualmente forma parte de la revista oficial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima "Ius Et Praxis".

post anterior
Juan Carlos Liendo es nuevo jefe de la DINI
siguiente post
«No me la contes, yo lo viví»

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.