Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

¿Qué nos dejó el debate técnico entre Perú Libre y Fuerza Popular?

por Aracely Nongrados mayo 26, 2021
escrito por Aracely Nongrados mayo 26, 2021
785

En medio de una incertidumbre política el domingo 23 de mayo del 2021, se celebró el debate técnico organizado por el Jurado Nacional de elecciones (JNE) en representación a los aspirantes a Palacio de Gobierno; Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre). Todo comenzó en nada menos que el Gran Teatro Nacional a las 7 de la noche, moderado por el periodista Juan de la Puente.

Sin embargo, a 2 semanas de elecciones , el debate fue constituido por 6 bloques de 25 minutos y conformado por los siguientes temas: Reformas del Estado; recuperación económica y reducción de pobreza; salud y manejo de la pandemia; infraestructura, desarrollo regional y descentralización; seguridad ciudadana y el orden interno; medio ambiente y desarrollo sostenible.

Reforma del Estatal

En el primer bloque, abordamos uno de los temas más coyunturales del país. Conformado por Dina Boluarte, abogada, funcionaria de RENIEC desde el 2007 y candidata a la segunda presidencia de Perú Libre. En oposición a su contrincante electoral, recalcó los siguientes argumentos: Perú Libre ha escuchado la voz del pueblo el 14 de Noviembre en las calles, por ello, el partido mantiene firme su compromiso por la elaboración de una “Nueva Constitución”.

Por otro lado, Boluarte señaló que Perú Libre respeta la democracia e institucionalidad de los poderes del Estado. Por ende, se enfocará en la lucha contra la corrupción frenando dichos parámetros, anunció un nuevo pacto social a partir de una profunda reforma política, económica y del sistema de justicia, para construir un Estado que garantice derechos y deberes-sin sustentar con que mecanismo lo logrará.

Sin mecanismos

Patricia Juárez, abogada y candidata a la segunda vicepresidencia de (FP). En su posición sostuvo, «la importancia del fortalecimiento para el sector público como municipalidades y gobiernos regionales con apoyo financiero. Adjuntando la urgencia de simplificar las administraciones Estatales que solo entorpecen nuestra jurisdicción, de la misma manera apoyar a los municipios ofreciendo maquinarias pesadas para los centro más poblados».

En torno a ello, Juárez también afirmó que Fuerza Popular si considera aspectos de reformas políticas, a comparación de Perú Libre. Además, buscará la conciliación entre el Estado con la ciudadanía y asimismo, recuperar la confianza, detalló.

Recuperación económica y reducción de pobreza

Después de un bloque poco concreto, se rinde el pilar económico fundamental para salvarnos de la crisis económica que vivimos y reinsertarnos a la globalización a cargo Juan Parí, economista y exparlamentario (PL), expresó lo siguiente: «el Perú reclama un nuevo cambio y ese es el plan económico que Perú libre está comprometido, como fuente social emergente. Adicionalmente, financiaremos un sistema crediticio para apoyar a las pymes. Mientras los fujimoristas apuestan por el modelo neoliberal, el izquierdista apuesta por la inversión publica (empleo desde el Estado), 2 visiones diferentes, un solo país».

Diario el Gobierno tuvo en exclusiva un conversatorio, con el economista Jorge González Izquierdo respecto al panorama económico que debe considerar el próximo Gobierno que asuma el 28 de Julio. Lee también

González Izquierdo sobre retiro de AFP: «Si mañana lo llevan ante el TC, no se va a poder sacar ni un centavo»

¿Reinserción o destrucción económica?

A pesar de la objetividad del plan volvemos a lo mismo, no nos dicen cual será el mecanismo para generar empleo y activar la economía. Si bien es cierto, un equipo estaba mas perdido que otro. En esta oportunidad, Luis Carranza, ex titular de economía de Alan García y Toledo (FP). Sin más monsergas, el economista Carranza fue objetivo, en cuanto los porcentajes y valoraciones. Precisó que utilizará dos instrumentos a corto plazo, un fuerte impulso fiscal y financiero . En el mediano plazo, priorizo la inversión privada. Creando 500 mil puesto de trabajo que priorice a las pymes y 200 mil puestos más de trabajo, indicando el financiamiento por Mivivienda y Techo Proprio.

Salud y manejo de la pandemia

Bloque de la esperanza, con la intervención de Hernando Cevallos, doctor Piurano y decano del colegio médico de su región (PL), tuvo posiciones muy firmes frente al debate. Entre ellos, financiar un mayor presupuesto hasta de 5000 millones de soles para fortalecer la atención primaria y de esa manera, impulsar el programa de vacunación contra la COVID-19. Cevallos y el titular Pedro Castillo (PL), nos recordó que garantizará el derecho a la salud constitucionalmente. Sin embargo, tal vez los izquierdistas se sorprendan que la salud es ya es un derecho consagrado en nuestra Carta Magna.

Mientras, José Recoba, médico pediatra (FP), indicó que a partir del 28 de julio se empezará a aplicar 160 mil dosis por día, concluyendo que todos los mayores de 18 años estarán vacunados contra la Covid-19 antes del 30 de Noviembre en un eventual Gobierno de Keiko Fujimori. También, aseguró que los primeros 100 días de gestión se realizará un rastreo de contagios a través de pruebas moleculares y potenciará la atención primaria.

Infraestructura, desarrollo regional y descentralización

El economista y miembro de la Asociación Civil Andrés Alencastre (PL), argumentó lo siguiente: para Perú libre lo más importante es humanizar la vivienda y valorar la autoconstrucción , proponiendo una visión integral territorial y que los pueblos sean reconocidos en el proceso de producción. También, insistió sobre la infraestructura y conectividad digital deben estar asociada a la función social.

Agua potable para todos

En su defensa Carlos Bruce, Ex congresista de Perú Posible y PPK , exmiembro de Victoria Nacional y ex titular de Vivienda (FP), fundamento lo siguiente: considero necesario que se debe mejorar la infraestructura de la red digital, para que todos los niños puedan acceder a una educación digna, planteando crear una entidad urbanizadora. También alegó la necesidad de generar obras como muros de contención , trochas, carrozables, canales de regadío, que se obtendría en un eventual Gobierno fujimorista. Al concluir su Gobierno para el 2026, los AA.HH y todas las coberturas nacionales tendrían agua potable hasta el 95%, señaló.

Seguridad ciudadana y el orden interno

Frente al enfoque de los opositores y sin alguna visión estratégica a los problemas reales que atraviesa el Perú, nadie hablo de las miserias de la prisión preventiva como medida de seguridad, ni políticas criminales por parte de los equipos técnicos. En torno a ello, se manifiesta Avelino Guillen, exfiscal Supremo (PL). Expresa que el problema social es la prevención del delito, para ello es necesario fortalecer esta vía, luchando contra los crímenes organizados. No hay mayor diferencia en este bloque, también prevé fortalecer a la policía, reducir la cantidad de feminicidios.

¿La pena como fin resocializador? ¿Y el Sistema Anticorrupción?

Fernando Rospigliosi, periodista y sociólogo. Exministro del interior del gobierno de Alejandro Toledo (FP). Comenzó enfatizando la urgencia de reformas en el Código Penal, debido a la incompetencia del rol de investigación por parte de la Fiscalía, tiene que modificarse esta facultad para que la PNP se haga cargo de ello, fortaleciendo las comisarias , aumentando detectives. Junto a patrullajes inteligentes integrados y mapas de delito actualizados. En este línea , FP promueve el aumento de por lo menos 5 cárceles como fin de resocialización.

La especialidad de estos opositores fue atacar sus idearios, mas que plantear sus soluciones y la inviabilidad de sus propuestas, recalcando el desconocimiento que representan ambos equipos técnicos.

Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible

Finalizando con broche de oro , el mejor bloque junto a Celeste Rosas, economista, excoordinadora y asesora del Minedu (PL). Especialista en técnicas de gestión y políticas sociales y al desarrollo. Sobre la protección al medio ambiente planeo , priorizar el ecosistema, con las intervenciones necesarias. Además, recalcó «desarrollar energía renovables como FP en un eventual Gobierno de Perú Libre. Finalmente, enfocó la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología».

Elecciones y decepciones

Hernando Guerra, empresario y político peruano. Postulo a la presidencia en el 2016. Jefe de plan de gobierno de Fuerza Popular (FP). Comenzó con el pie derecho, anuncio «dar apoyo tributario para los emprendedores que quieran hacer negocio saludables y eco-sostenibles. Promoviendo energías renovables, energía eólica y solar». Respecto al transporte, se debe dejar de usar combustibles fósiles , refirió «nuestro territorio sufrirá mucho si no lo intervenimos«. Por ello, me comprometo al desarrollo de monitoreos para garantizar el cumplimiento de los tratados internaciones en intervención del medio ambiente, estimó.

En conclusión, ninguno de los dos candidatos esta como para apostar ciegamente en ellos. En este segmento, no hubo ganador alguno en el debate, tal vez un bloque fue mejor que otro. Sin embargo, el debate de equipos técnicos fue el más decepcionante que el presidencial.

debateElecciones 2021Elecciones Perúequipo técnicoFuerza PopularKeiko FujimoriPedro Castilloperú libre
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Aracely Nongrados

Redactora | Actualidad y Política

post anterior
Bielorrusia: el arresto de Raman Pratasevich y la profundización del aislamiento internacional
siguiente post
Pedro Castillo: «No más AFP porque explota a los trabajadores»

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.