Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Política

¿Cuáles serán las consecuencias de la denuncia por plagio contra Castillo?

por Dalhia Siviruero mayo 4, 2022
escrito por Dalhia Siviruero mayo 4, 2022
Fuente: El Comercio
649

Este último domingo, el presidente Castillo fue acusado de plagio. Con un 54% porciento de su trabajo académico, él y la primera dama estarían envueltos en un nuevo escandalo administrativo.

Dicho trabajo titulado “La equidad de género y los aprendizajes significativos del área de personal social en los estudiantes del IV ciclo de la institución educativa N°10465 Puña, Tacabamba, Chota”- no fue original. Tras examinar el documento con la herramienta Turnitin, un reconocido programa antiplagio. Incluso, las 26 páginas del marco teórico fueron copiadas en su totalidad.

Además, los nombres de dos profesionales que supuestamente validaron los instrumentos de investigación de Castillo y Paredes no aparecen en el Reniec. Asimismo, los DNI consignados corresponden a otras personas, reveló el referido programa. La abogada penalista Romy Chang explicó que el artículo 219 del Código Penal sanciona con entre cuatro y ocho años de prisión el plagio agravado.

Esto se cuando «se difunde como propia la totalidad o parte de una obra que le pertenece a otro autor”. Agregó que esto se puede dar a través de una copia textual o de una pequeña alteración.

Chang indicó que la Fiscalía especializada en delitos contra la Propiedad Intelectual tiene la “obligación” de iniciar una investigación preliminar en contra Paredes. Este a diferencia del jefe de Estado no tiene ninguna protección constitucional.

Castillo y la ruta administrativa a la que se enfrentará

El exdirector de Derecho de Autor de Indecopi, Martín Moscoso, refirió que la institución debe iniciar un procedimiento administrativo en contra del presidente. Todo ello, debido a una presunta infracción a los derechos de autor.

Explicó que hubo un precedente de actuación de oficio. Debido a un procedimiento por plagio en contra del escrito Alfredo Bryce Echenique, no por sus obras, sino por unos artículos periodísticos. Él fue sancionado en primera y en segunda instancia.

Moscoso explicó que el Indecopi podría sancionar a Castillo y Paredes con una multa de hasta 180 UIT (S/828.000).

“La infracción no se ha detenido, la obra sigue asociada a un nombre, entonces la afectación [a los autores no citados] no ha terminado”, complementó.

Martín Moscoso

También refirió que a pesar de que Julián Palacin, quien fue candidato de Perú Libre al Congreso, conduzca el Indecopi actualmente la estructura de la organización le brinda a la Comisión de Derecho de Autor a actuar con independencia.

Álex Sosa Huapaya, magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia por la PUCP, sostuvo que sin dudas Indecopi puede iniciar una investigación de oficio a Castillo y a Paredes. Esto es porque, de acuerdo al reportaje de “Panorama, ambos tomaron numerosos párrafos e ideas de otras tesis para la suya sin citar “y eso es plagio”.

“Han tomado la creación intelectual de otros autores y han creado un documento Frankenstein. Lo que corresponde es una multa”, remarcó.

Álex Sosa Huapaya

El abogado indicó que la Universidad César Vallejo (UCV) está en la obligación de iniciar una investigación sobre este hecho y determinar, de acuerdo a sus reglamentos internos, si puede o no retirarle al presidente y a su esposa el grado de magíster Psicológica Educativa.

LEE TAMBIÉN: Seis ministros de Estado admiten investigaciones fiscales pendientes

UCV y su equipo evaluador designado

La Universidad César Vallejo anunció que designará una comisión investigadora que evalúe la tesis de maestría del presidente de la República, Pedro Castillo, y su esposa, Lilia Paredes. Luego que el último domingo un reportaje de ‘Panorama’ denunciara que dicho trabajo académico tenía 54% de plagio.

El Código de Ética en Investigación de la UCV considera como falta grave “plagiar total o parcialmente ideas o documentos (artículos científicos, patentes, libros, capítulos de libros u otros documentos) de otros investigadores o personas”.

El artículo 20 de este código refiere que, si se comprueba la infracción, la universidad podrá sancionar a los responsables con una amonestación escrita, suspensión temporal o expulsión definitiva, si se trata de estudiantes y de despido en caso de trabajadores.

Foto: UCV

Finalmente, fuentes de la UCV dijeron el documento mostrado en el dominical es una copia que ellos le entregaron, después de que esta fuera solicitada de manera formal. Las mismas fuentes, además, precisaron que son los tesistas los responsables por las personas que avalan sus herramientas de investigación. “Nosotros hemos recibido el documento de buena fe”, acotaron.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | Ronald Araujo renovó su contrato con el FC Barcelona hasta 2026 y se vuelve una pieza fundamental en la reconstrucción del club.

Por @fjcalderonm2003 https://t.co/kSnPNrMm10

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 30, 2022
Pedro CastilloPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Dalhia Siviruero

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad San Ignacio de Loyola.

post anterior
FMI: inestabilidad política y social puede frenar la inversión privada en el Perú
siguiente post
MET Gala 2022: Glamour, elegancia y destello

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Ministerio Público sufre atentado en su sede de...

enero 21, 2025

Eduardo Salhuana viajará a China pese a cuestionamientos

enero 1, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.